Connect with us

Región

AGMER solicito que se active la comisión de seguimiento salarial

Avatar photo

Published

on

Si bien el gremio destacó que el acuerdo salarial con el Gobierno provincial fue “uno de los tres mejores acuerdos salariales docentes del país (40% de aumento)”, el “descontrol” de los precios hace necesario que se vuelvan a discutir salarios”. Apuntó contra las “20 empresas alimenticias operan con total impunidad aumentando escandalosamente sus ganancias”.

Desde la Comisión Directiva Central recordaron que “a comienzos de 2023 iniciamos la discusión salarial en Entre Ríos. La propuesta que nos fuera presentada giraba en torno al 20 % de recomposición. A partir de allí se desarrolló un proceso de negociaciones altamente tenso, como suele suceder en todo espacio de discusión entre trabajadores y quienes administran el Estado cuando los sindicatos pujan por elevar hacia arriba la distribución del ingreso. Sin embargo, la voluntad de las partes en pugna de privilegiar el diálogo y de no abandonar ni vaciar el ámbito paritario allanó el camino para alcanzar una recomposición a mayo y para el primer semestre del 40 %, convirtiéndose un uno de los tres mejores acuerdos salariales docentes del país”,

El Acuerdo contiene, además, una serie de elementos incorporados como garantía y resguardo frente a probables escenarios de alta inflación. Uno de ellos es convocar a una comisión técnica en el ámbito paritario para la segunda quincena de mayo de 2023 con el objeto de analizar la evolución del salario y la inflación. Y la convocatoria a paritaria en caso de que la inflación acumulada supere la propuesta vigente durante el segundo semestre en forma de continuar ubicando el salario docente por encima de la misma, etc.

“A poco de transitar con este acuerdo los datos sobre una inflación que lejos está de ceder nos pusieron en alerta y preocupación una vez más. Es evidente que acá hay otro problema y mucho más de fondo porque el descontrol de los precios que no paran de subir tiene detrás la mano del Mercado, que está decidido a reducir al mínimo posible la presencia del Estado y sus instituciones”, cuestionaron.

“Veinte empresas alimenticias operan con total impunidad aumentando escandalosamente sus ganancias, amparados por medios de comunicación hegemónicos, un Poder Judicial que les cuida sus procederes impúdicos y una derecha conservadora y reaccionaria que ya ni pudor tienen en decir públicamente que si vuelven a ser gobierno ajustarán en educación, eliminarán las Convenciones Colectivas Paritarias, aumentarán la edad jubilatoria, reformarán el sistema previsional, reprimirán las protestas y avanzarán con la flexibilización laboral”, advirtieron desde Agmer.

“Ya lo hemos dicho, cada aumento logrado sea mucho o poco lo arrancamos a partir de semanas, meses, años de disputa. Al día siguiente un puñado de especuladores miserables, complotados con sus amigos mediáticos que no paran de mentir y sus otros amigos jueces que están más cerca de tener un prontuario en vez de honor nos siguen aumentando, descaradamente una y otra vez. Todo es excusa para seguir jugando con las necesidades y urgencias de las mayorías populares. La lluvia, la sequía, las inundaciones, el frío y el calor, la guerra y la paz, la rotación y la traslación, las gallinas estresadas. Todo les sirve para justificar el alza de los alimentos. Mientras las cerealeras no liquidan hasta no tener su propio sabor de dólar, exigen la ayuda del Estado y a la vez se esconden de las obligaciones tributarias”, arremetieron.

“Este es el verdadero drama del salario de los trabajadores y las trabajadoras: la especulación y la avaricia grotesca de una clase dominante que está mucho más cerca del Código Penal y extremadamente lejos de la democracia, objeto que aborrecen”.

En este marco, “desde la Comisión Directiva Central de Agmer continuaremos empeñados en la pelea por salarios dignos, por encima de la inflación que garanticen el bienestar del colectivo docente y sus familias. Dando la disputa donde haya que darla, discutiendo en cada espacio que logramos conseguir comisiones técnicas, paritarias, reclamando actualización urgente de los puntos perdidos por inflación más un monto que nos ubique por encima de la misma, demandándole al Estado que actúe con firmeza poniéndole límites concretos a la desestabilización del mercado. Lo haremos hasta que sea el mismo pueblo y el imperio de la ley y la justicia el que le ponga un freno a una derecha violenta y prepotente que esconde en sus filas a empresarios especuladores y forajidos”.

Radio News Media – Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Local

CONCORDIA: DESBARATAN UNA BANDA QUE REALIZABA ESTAFAS CON FALSOS PAGOS DIGITALES

Avatar photo

Published

on

Dos hombres fueron detenidos y se incautó cocaína, dinero en efectivo, vodka y vehículos

Una organización delictiva que operaba en Concordia utilizando comprobantes falsos de Mercado Pago fue desarticulada este viernes por la tarde tras una serie de allanamientos simultáneos realizados por la División Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Policía de Concordia.

La causa se originó luego de reiteradas estafas sufridas por la empresa Gastricini Distribuciones, a través de maniobras fraudulentas que involucraban a hombres y mujeres plenamente identificados, quienes operaban de manera organizada y bajo un método preciso.

El modus operandi
Los delincuentes se hacían pasar por clientes y contactaban a la distribuidora mediante WhatsApp, simulando interés en comprar productos. Luego de acordar la venta con un vendedor zonal, enviaban comprobantes de pago apócrifos, haciéndolos pasar por transacciones legítimas realizadas a través de Mercado Pago. Sin que el pago se acreditara, el repartidor entregaba la mercadería, generalmente en la vereda del domicilio indicado. Los estafadores recogían los productos tras la retirada del repartidor.

Las estafas se cometieron en al menos tres ocasiones en Concordia, y se sospecha que el grupo también habría operado en localidades cercanas. Mediante análisis de cámaras de seguridad, entrevistas y otras tareas investigativas, la Policía logró identificar a los integrantes de la banda.

Los allanamientos y lo incautado
Los procedimientos se realizaron en las siguientes intersecciones de Concordia:

Pueyrredón y C. Veiga / Ituzaingó

Isthilart y Mediburu / Paula A. de Sarmiento

Lucas González y Echagüe / Misiones

Durante los operativos, se secuestraron:

8 teléfonos celulares

Prendas de vestir relacionadas con la causa

Una piedra compacta de cocaína en un bulto de nylon

Una balanza de precisión

Un carro remolque color verde

Una cámara de seguridad con tarjeta de memoria

19 cajas de vodka Sernova y 14 de vodka Absolut

$814.300 en efectivo y 100 dólares estadounidenses

También se incautaron tres vehículos: dos Volkswagen Gol (uno rojo y uno gris) y una camioneta Peugeot.

Durante el operativo fue requisado un hombre en la vía pública, cerca de uno de los domicilios allanados. Como resultado general, dos hombres de 42 y 20 años fueron detenidos.

Los procedimientos fueron encabezados por el Jefe Departamental de Concordia, con apoyo del Jefe de la División Operaciones y Seguridad Pública, el Cuerpo y Guardia, móviles y personal de varias comisarías de la ciudad. La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones.

Continue Reading

Local

CONCORDIA VIBRARÁ CON UN HOMENAJE SINFÓNICO A SODA STEREO A BENEFICIO DE ORGANIZACIONES CONTRA EL CÁNCER

Avatar photo

Published

on

El próximo sábado 2 de agosto a las 20:30, el histórico Cine Teatro Odeón de Concordia será escenario de una noche única: “Soda Stereo Electrosinfónicocoral”, un espectáculo que reimagina la obra de Soda Stereo y Gustavo Cerati con una fusión de arreglos sinfónicos, eléctricos y corales.

El evento, de carácter solidario, tendrá como fin recaudar fondos en apoyo a LALCEC Concordia y Cuidados Paliativos, dos ONG locales comprometidas con la prevención, tratamiento y acompañamiento de personas afectadas por el cáncer.

Un show de alto nivel musical y compromiso social
La propuesta estará encabezada por la banda New Beats, integrada por reconocidos músicos de la región:

Alejandro Bianchi (batería)

Hernán Barriocanal (piano y teclados)

Gonzalo Ros Vela (bajo)

Juliana Biasin, Heidy Tiniacos, Pablo Arana, Juan Pablo Trotta y Peter Farante en voces y guitarra.

A ellos se sumarán destacados artistas invitados, elevando la propuesta a una experiencia sinfónica y coral de gran calidad:

Ensamble Orquestal LA CLAVE Concordia, dirigido por Esteban Taubas

Coro Discantus, bajo la dirección de Roxana Tavella

Coro Polifónico Municipal San Salvador, dirigido por Francisco Monzalvo

Participaciones especiales de Wally García, Cielo Malvasio y Kupre

Entradas y puntos de venta
Platea VIP (filas 1 a 9): $20.000

Platea General (filas 10 a 18): $16.000

Las entradas pueden adquirirse de forma online a través del sitio web oficial: www.fundacionodeon.com.ar

Este espectáculo no solo promete una noche de música inolvidable con los clásicos de Soda Stereo y Cerati, sino también un gesto de solidaridad hacia quienes luchan cada día contra el cáncer.

Continue Reading

Local

Concordia: Desde el lunes, docentes accederán al boleto con descuento en el transporte urbano

Avatar photo

Published

on

A partir del lunes 14 de julio, los docentes de Concordia podrán tramitar el boleto docente con un 50% de descuento en el transporte urbano. La medida fue anunciada por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, y está destinada a docentes de nivel primario y secundario que dependen del Consejo General de Educación de Entre Ríos.

El beneficio contempla una bonificación del 50% en la tarifa vigente, con un tope de 40 viajes mensuales, válidos únicamente durante los días hábiles. Según indicaron desde el municipio a 7Paginas, la medida busca reconocer la labor de los educadores y aliviar el costo del transporte diario hacia los establecimientos educativos donde prestan servicio.

¿Cómo acceder al beneficio?

Los interesados deberán presentar la siguiente documentación:

  • Certificado docente emitido por el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE), con firma y sello de la institución educativa correspondiente.

  • Fotocopia del DNI.

  • Tarjeta SUBE.

La gestión se realizará de forma presencial en cualquiera de las sedes habilitadas de la Unidad de Gestión SUBE:

  • Plaza 25 de Mayo

  • Terminal de Ómnibus

El horario de atención será de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00 horas.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno local con la educación pública y el acompañamiento a los trabajadores del sector educativo.

Continue Reading

Lo más visto