Connect with us

Mundo

Apicultores se movilizan en Múltiples provincias en busca de soluciones a la crisis del sector

Avatar photo

Published

on

Apicultores de diversas regiones del País, autoconvocados en respuesta a la crítica situación de la apicultura en el país, anuncian movilizaciones en distintas provincias. La iniciativa busca llamar la atención sobre la emergencia que enfrenta la industria apícola y sus consecuencias en el sustento de muchas familias.

Mario Smietuch, líder de los Apicultores Autoconvocados, dio detalles sobre esta movilización nacional programada para el viernes 8 de septiembre. En esta jornada de protesta, apicultores de Entre Ríos y otras provincias, incluyendo Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires, se unirán para expresar sus demandas en diversos puntos estratégicos del país.

En la provincia de Entre Ríos, la concentración se llevará a cabo en Concordia, específicamente en la Autovía Gervasio Artigas, kilómetro 250. En la ciudad de Paraná, la protesta se realizará en el acceso norte, sobre la Ruta Nacional 168.

Smietuch subrayó la gravedad de la situación, afirmando que “nunca habíamos enfrentado una crisis tan profunda; con la venta de una botella de miel, apenas podemos comprar una botella de agua mineral”. Los altos costos y la baja producción están amenazando a muchas familias que dependen de la apicultura para su subsistencia.

El apicultor señaló que antes podía vender su miel a un tipo de cambio similar al dólar soja, pero la diferencia entre el dólar oficial y el que reciben de las exportaciones es cada vez más amplia, afectando significativamente sus ingresos.

La mayor parte de la producción de miel argentina se destina a Europa (70%) y Estados Unidos (30%), lo que motiva la protesta en diversas partes del país. A pesar de los intentos de diálogo, los apicultores no han logrado establecer una conversación con el Secretario de Agricultura Juan José Bahillo, lo que refuerza la necesidad de la protesta como un medio para generar conciencia sobre la crisis que enfrentan.

La movilización está planeada como una acción pacífica que busca sensibilizar a la sociedad sobre la difícil situación de los apicultores en Argentina. Durante la protesta, se entregarán folletos informativos y explicará la situación a los ciudadanos. El objetivo es concienciar sin obstaculizar la actividad de quienes trabajan.

Mundo

Tensión extrema en Medio Oriente: Irán lanza misil hipersónico contra Israel y amenaza a EE.UU.

Avatar photo

Published

on

La escalada del conflicto en Medio Oriente alcanzó un nuevo nivel este martes, luego de que Irán confirmara el uso de un misil hipersónico Fattah-1 en un ataque dirigido contra Israel. Según un comunicado difundido por la televisión estatal iraní, el objetivo fue un centro de operaciones del Mossad y otras instalaciones de inteligencia militar ubicadas en Tel Aviv.

La acción militar se produce en medio de un contexto de creciente tensión regional, agravado por el intercambio de ataques entre Irán e Israel en los últimos días. En respuesta, el ejército israelí informó haber dado muerte a un alto comandante militar iraní, aunque no se revelaron detalles sobre su identidad ni el lugar del operativo.

En paralelo, Irán emitió una severa advertencia al expresidente estadounidense Donald Trump, señalando que si se involucra en el conflicto del lado de Israel, las fuerzas iraníes responderán atacando bases militares de Estados Unidos desplegadas en Medio Oriente.

Por su parte, Trump negó haber establecido contacto alguno con Irán en el marco de este conflicto. “Si quieren hablar, saben cómo encontrarme”, declaró el exmandatario, desmintiendo rumores sobre un posible canal de diálogo abierto.

Mientras tanto, la población israelí despertó este martes bajo una nueva ofensiva de misiles, sumando preocupación a un escenario cada vez más volátil y con potencial de escalar a un enfrentamiento regional de mayor envergadura.

Continue Reading

Mundo

Tensión en Medio Oriente: Benjamín Netanyahu lanzó dura advertencia y dijo que Irán pagará un precio alto

Avatar photo

Published

on

Benjamín Netanyahu visitó la zona atacada de Bat Yam.

El conflicto armado entre Israel e Irán continúa escalando luego de lo que fue la ofensiva inicial de las Fuerzas de Defensa israelíes – bautizada como “León naciente” – que se cobró la vida de al menos tres cargos militares jerárquicos y nueve científicos que participaban del desarrollo del programa nuclear de Teherán.

Tras esto, las fuerzas de Irán realizaron un contrataque, lanzando cientos de misiles a las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv. Mientras la comunidad internacional exige que se detengan las hostilidades en el conflicto, las autoridades israelíes aseguraron que “ardera Teherán” en caso de que no cese la ofensiva del Estado Islámico.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió la posibilidad de una intervención estadounidense en el conflicto entre Israel e Irán, dependiendo de cómo evolucione la situación.

De acuerdo con el medio estadounidense ABC News, Trump afirmó que actualmente Estados Unidos no está participando en acciones militares relacionadas con este conflicto, pero dejó claro que esta situación podría cambiar.

Además, el mandatario expresó su disposición a que el presidente ruso Vladimir Putin asuma el rol de mediador en el conflicto. ABC News informó que Trump dejó abierto el escenario para futuras acciones en Medio Oriente.

El sistema de defensa de Israel interceptó un nuevo ataque de Irán cerca de las 16 (hora local), dirigido contra el centro del país, de momento sin impactos confirmados ni víctimas, según informó el Ejército israelí en un comunicado. La alerta generalizada duró aproximadamente media hora y las autoridades dieron permiso a la población para que abandone las zonas de refugio.

Al mismo tiempo, el gobierno israelí ha anunciado que ampliará el estado de emergencia excepcional que declaró el pasado viernes con el comienzo de su campaña militar contra Irán hasta el próximo 30 de junio, como mínimo. “La declaración de un estado especial en el frente interior para todo el territorio del Estado de Israel se extenderá hasta el 30 de junio de 2025”, según el documento recogido por el canal 12 de la televisión israelí.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo que Irán “pagará un alto precio por matar a civiles”, tras la muerte de 13 personas en los ataques iraníes de los últimos días contra Israel.

“Irán pagará un alto precio por matar a civiles, mujeres y niños intencionadamente. Lograremos nuestro objetivo de un solo golpe”, aseguró el mandatario durante una visita a la localidad de Bat Yam, en la periferia de Tel Aviv, donde anoche impactó un misil contra un edificio, matando al menos a seis personas, dos de ellas menores. Al lugar acudió también el presidente israelí, Isaac Herzog, quien lamentó la muerte de “civiles de todas las edades y orígenes —judíos y musulmanes, jóvenes y ancianos, israelíes veteranos y recién llegados, supervivientes del Holocausto y niños pequeños”.

Continue Reading

Local

Investigación científica reveló el impacto que tiene en los niños la sobreexposición a las pantallas

Avatar photo

Published

on

En la era digital actual, la sobreexposición de los niños a las pantallas de dispositivos electrónicos desde una edad temprana ha suscitado preocupaciones sobre su impacto futuro. Una investigación científica reciente liderada por destacados expertos en psicología infantil ha arrojado luz sobre este fenómeno, generando un debate tanto en la comunidad científica como entre los padres.

El estudio, publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA), revela consecuencias preocupantes de la sobreexposición a las pantallas en el desarrollo verbal de los niños, especialmente en los de tres años. Realizado por investigadores del Telethon Kids Institute en Australia, el estudio siguió a más de 220 familias durante dos años, utilizando un dispositivo innovador de reconocimiento del habla conocido como “FitBit” lingüístico.

Los resultados muestran una disminución significativa en las oportunidades de aprendizaje lingüístico de los niños expuestos a más tiempo frente a las pantallas, con una marcada reducción en la adquisición de nuevas palabras y en la interacción verbal con sus padres. Se observó que los niños pasaban casi tres horas diarias frente a una pantalla, superando las recomendaciones de la OMS.

Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de implementar estrategias para moderar el uso de pantallas en los niños. Se recomienda establecer horarios fijos para su uso y promover actividades sin pantallas, como juegos al aire libre y la lectura de libros, para fomentar un desarrollo verbal saludable y equilibrar las interacciones humanas reales con la tecnología.

Continue Reading

Lo más visto