Mundo
Apicultores se movilizan en Múltiples provincias en busca de soluciones a la crisis del sector

Apicultores de diversas regiones del País, autoconvocados en respuesta a la crítica situación de la apicultura en el país, anuncian movilizaciones en distintas provincias. La iniciativa busca llamar la atención sobre la emergencia que enfrenta la industria apícola y sus consecuencias en el sustento de muchas familias.
Mario Smietuch, líder de los Apicultores Autoconvocados, dio detalles sobre esta movilización nacional programada para el viernes 8 de septiembre. En esta jornada de protesta, apicultores de Entre Ríos y otras provincias, incluyendo Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Corrientes y Buenos Aires, se unirán para expresar sus demandas en diversos puntos estratégicos del país.
En la provincia de Entre Ríos, la concentración se llevará a cabo en Concordia, específicamente en la Autovía Gervasio Artigas, kilómetro 250. En la ciudad de Paraná, la protesta se realizará en el acceso norte, sobre la Ruta Nacional 168.
Smietuch subrayó la gravedad de la situación, afirmando que “nunca habíamos enfrentado una crisis tan profunda; con la venta de una botella de miel, apenas podemos comprar una botella de agua mineral”. Los altos costos y la baja producción están amenazando a muchas familias que dependen de la apicultura para su subsistencia.
El apicultor señaló que antes podía vender su miel a un tipo de cambio similar al dólar soja, pero la diferencia entre el dólar oficial y el que reciben de las exportaciones es cada vez más amplia, afectando significativamente sus ingresos.
La mayor parte de la producción de miel argentina se destina a Europa (70%) y Estados Unidos (30%), lo que motiva la protesta en diversas partes del país. A pesar de los intentos de diálogo, los apicultores no han logrado establecer una conversación con el Secretario de Agricultura Juan José Bahillo, lo que refuerza la necesidad de la protesta como un medio para generar conciencia sobre la crisis que enfrentan.
La movilización está planeada como una acción pacífica que busca sensibilizar a la sociedad sobre la difícil situación de los apicultores en Argentina. Durante la protesta, se entregarán folletos informativos y explicará la situación a los ciudadanos. El objetivo es concienciar sin obstaculizar la actividad de quienes trabajan.
Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/
Mundo
Tragedia en Santiago del Estero: Fallece “Huguito” Flores en un Fatal Accidente

El reconocido cantante “Huguito” Flores perdió la vida en un trágico accidente que tuvo lugar en la víspera en Santiago del Estero. El músico, quien se dirigía a Buenos Aires para una presentación, protagonizó un choque frontal que cobró la vida de su esposa y su cuñado.El fatal incidente ocurrió cuando Flores viajaba en un automóvil con su esposa, su cuñado y su hija. Las circunstancias que llevaron al choque frontal aún se están investigando, pero las consecuencias fueron devastadoras. Tanto la esposa del artista como su cuñado perdieron la vida en el lugar, mientras que él y su hija fueron trasladados en estado crítico a un hospital cercano.Las autoridades policiales se desplegaron en la escena del accidente, y la Fiscalía de turno ha iniciado una serie de investigaciones para esclarecer lo sucedido.Trágicamente, poco después de la 1:50 de la madrugada se confirmó la noticia del fallecimiento de “Huguito” Flores, dejando a la comunidad sumida en un profundo pesar por la pérdida de este reconocido músico.
Charrúas: https://radionewsmedia.com/
Local
Celebración del Día de la Primavera y del Estudiante

El 21 de septiembre se celebra en muchos países el Día de la Primavera y el Día del Estudiante. Aunque las razones específicas para la coincidencia de estas celebraciones pueden variar según el lugar, en general, ambas fechas representan un momento de alegría, renovación y vitalidad.
Día de la Primavera:
Renovación y Renacimiento: La primavera marca el comienzo de una nueva estación después del invierno. Es un período en el que la naturaleza se renueva, los días se vuelven más largos y las temperaturas se vuelven más cálidas. La primavera simboliza la renovación y el renacimiento.
Celebración de la Naturaleza: La celebración de la primavera a menudo involucra actividades al aire libre, como picnics, paseos por parques y jardines, y la apreciación de la belleza de las flores y los árboles en flor.
Juventud y Vitalidad: La primavera se asocia combinada con la juventud y la vitalidad debido a la abundancia de vida que florece en esta temporada. Es un momento propicio para celebrar la energía y la frescura de la juventud.
Día del Estudiante:
Homenaje a los Estudiantes: El Día del Estudiante es una ocasión para honrar y reconocer la importancia de la educación y los estudiantes en la sociedad. Se celebra en diferentes fechas en todo el mundo, pero en algunos lugares coinciden con el inicio de la primavera.
Reivindicación de Derechos: En muchos países, los estudiantes han desempeñado un papel importante en la lucha por sus derechos y la mejora de la educación. Esta fecha puede conmemorar eventos históricos en los que los estudiantes se unieron para defender sus derechos.
Celebración de la Juventud: Al igual que la primavera, el Día del Estudiante celebra la juventud y la vitalidad. Los estudiantes representan el futuro y la esperanza de la sociedad.
En resumen, la coincidencia del Día de la Primavera y el Día del Estudiante puede interpretarse como una oportunidad para celebrar la juventud, la renovación y la importancia de la educación en la vida de los jóvenes. Ambos días ofrecen un motivo para la alegría y la reflexión sobre el futuro.
Radio News Media Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/
Mundo
21 de Septiembre: Día de la Paz Mundial, Promoviendo la Unión y la Tolerancia

Cada año, el 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. Esta fecha es un llamado a la reflexión y la acción en busca de un mundo más pacífico, donde prevalezcan la armonía y la cooperación entre todas las naciones y personas.
El Día de la Paz Mundial fue establecido por las Naciones Unidas en 1981 con el objetivo de fomentar la conciencia sobre la importancia de la paz en nuestras vidas y en la sociedad en su conjunto. La fecha se celebra con eventos, actividades educativas y campañas que promueven la paz, la justicia, la igualdad y la resolución pacífica de conflictos.
En un mundo que a menudo enfrenta desafíos y conflictos, el Día de la Paz Mundial nos recuerda la necesidad urgente de trabajar juntos para construir un futuro mejor y más pacífico. La paz no es simplemente la ausencia de conflictos armados, sino la presencia de justicia, igualdad, respeto y comprensión entre las personas y las naciones.
Este día nos invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a la paz en nuestras vidas diarias. Puede ser a través de actos simples de bondad, la promoción de la tolerancia y la inclusión, o la participación en iniciativas de resolución de conflictos. Cada pequeño esfuerzo cuenta en la construcción de un mundo más pacífico y unido.
La paz no es un objetivo distante e inalcanzable; es un ideal que todos podemos perseguir en nuestra vida cotidiana. En este Día Internacional de la Paz, unámonos en la búsqueda de un mundo donde la paz prevalezca y donde todas las personas vivan en armonía, sin importar su origen, religión o nacionalidad. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más pacífico para las generaciones venideras.
Radio News Media Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/