Connect with us

Sociedad

Bancos acusan a MercadoPago de ser un monopolio, y Fintech se defiende

Avatar photo

Published

on

Crece la pelea entre los bancos y Mercado Pago: «no somos un monopolio», disparó la fintech

Los bancos la acusaron y Mercado Pago soltó que las entidades representan «intereses concentrados que poco reparan en la necesidad de seguir incluyendo financieramente a más argentinos».

La tensión entre bancos y fintech volvió a tomar volumen, esta vez por la cantidad de operaciones que se pueden hacer a través del QR interoperable que impulsó el Gobierno. Luego de que las entidades tradicionales instaran al Banco Central a «abrir» la interoperabilidad de los pagos también se extienda a los que se hacen con tarjetas de crédito, Mercado Pago salió a contestarles: «no somos un monopolio».

El viernes pasado, se conoció una carta firmada por los bancos nucleados en Adeba, en la que le reclamaba que modifique la normativa que regula a los pagos a través de códigos QR, para que sean “full interoperables con las tarjetas de crédito y débito”, lo que permitiría pagar con cualquier medio de pago a través de un código QR y no sólo con el dinero en cuenta.

Sin comentarios oficiales al respecto, la fintech de Mercado Libre salió al cruce con un nuevo comunicado. «Contrario a lo que los bancos de ADEBA sostienen, el QR de Mercado Pago, lejos de ser un monopolio o un actor dominante, es un medio de cobro que compite en un mercado mayormente controlado por los bancos y jugadores tradicionales», indicaron en la compañía.

Al mismo tiempo, aseguraron que «sólo el 7% de los cobros presenciales con medios digitales ocurren en QRs de Mercado Pago. Más del 90% de los cobros electrónicos en comercios se hacen en terminales de cobro tradicionales, con los cuales el QR compite».

Mercado Pago, que fue el precursor del uso del código QR como forma de pago en Argentina, aseguró que para esto invirtió más de US$ 30 millones en 2018 y que tres años después, el Central fue quien hizo obligatorio que los QRs aceptaran pagos con transferencia de cualquier billetera (interoperabilidad) y la empresa cumple plenamente dicha normativa,

«Los bancos no hicieron una inversión ni remotamente parecida, y tampoco desplegaron QR en comercios», arremetieron y contraatacaron: «Mercado Pago es interoperable: más de 500 mil comercios que operan con nuestro QR ya recibieron pagos de otra billetera o banco. Mientras tanto algunos bancos han puesto trabas a otros servicios, limitando a los usuarios las transferencias de CBU a CVU.

La fintech recordó un viejo incidente en el historial de los bancos: cuando, en 2017, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia acusó a las entidades que eran dueñas de Prisma Medios de Pagos de prácticas anticompetitivas y las obligó a desprenderse de la compañía. «Tres años después, algunos bancos lanzaron MODO que no es más que una iniciativa en donde se coordinan en lugar de competir».

El documento firmado por los bancos nucleados Adeba, entre los que se encuentran Macro, Galicia, Comafi, Hipotecario, Supervielle, Bancor, por citar algunos, aseguraba que actualmente cualquier consumidor tiene la posibilidad de pagar con cualquier tarjeta de débito o crédito en un comercio “sin preocuparse quien le proveyó al comercio el “aparatito” (el POS) que lee la tarjeta”, lo que se denomina “interoperabilidad full”.

Pero que cuando los pagos se inician a través de un código QR, “sólo podrá pagar con tarjetas de crédito o débito en la medida que sea cliente de la billetera o institución que provee el QR”. Mercado Pago respondió que el 85% de sus clientes son «comercios de barrio y emprendedores con ventas de menos de $100.000 por mes. Este segmento fue desatendido e ignorado por los bancos durante décadas»

«Mercado Pago desarrolló una cuenta digital gratuita a través de la cual más de 7 millones de personas en Argentina invierten sus saldos en un fondo común de inversión administrado por BIND y generan rendimientos (actualmente en 63,8% anual), con la posibilidad de usar la plata en cualquier momento. Los bancos no remuneran los saldos y cobran comisión por mantenimiento de cuenta», destacó la carta.

«Para nosotros lo extraño es que sigan primando intereses concentrados que poco reparan en la necesidad de seguir incluyendo financieramente a más argentinos», remató el comunicado.
Clarin

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Región

EDUCACION: AGMER: “aún no hay soluciones” para reclamos de la escuela López Jordán

Avatar photo

Published

on

La secretaria adjunta de AGMER Concordia, María José Chapitel, recordó que los reclamos edilicio de la Escuela Secundaria N° 7 López Jordán datan de 2014. Adelantó cómo seguirá la protesta porque «aún no hay soluciones».

La gremialista afirmó que «desde 2014 que se está planteando una ampliación del edificio educativo porque, por ejemplo, la Dirección funciona en un aulita chiquita; que ni siquiera es un aula tampoco sino que es un espacio en donde hay un escritorio y nada más».

Además, contó, la escuela «cuenta con un playón que está totalmente deteriorado y no cuenta con ningún espacio con cerramiento para realizar actividades en días de lluvia o días de frío».

Chapitel mencionó que «se está planteando, ya desde el año pasado, otras cuestiones como filtraciones de agua de los techos, que luego iban a las paredes y se electrocutaba».

ARREGLOS Y RECLAMOS

Si bien, algunas mejoras se hicieron «como arreglos de emergencia», lo que se pide es la obra central que «se viene adeudando, ya que se hicieron todos los reclamos, de todas las maneras formales».

En ese marco, la referente de AGMER recordó que ya en 2022 «se comenzó a implementar la suspensión de actividades, dado que no se podía dar». Es que, argumentó, «incluso no se podían usar algunos baños».

Según contó, la obra central «entró en el presupuesto 2023, y justamente ahí se estimaba que entre abril y mayo iba a salir la licitación de la misma, porque el proyecto ya está terminado».

Hasta la actualidad, ya casi en junio, «la licitación todavía no sale y la verdad es que es una preocupación para la institución educativa», explicó la gremialista.

En ese sentido, aclaró que «ya desde el 18 de mayo se está en estado de asamblea, con suspensión de clases». Lo cual incluso derivó en la marcha realizada el martes, hacia Departamental de Escuelas.

LO QUE VIENE

«Evidentemente respuestas oficiales no ha habido en estos últimos tiempos», mencionó Chapitel. Subrayando que – durante la tarde de este miércoles – «a las 19 horas, vamos a tener una asamblea en donde se determinará cuáles van a ser los pasos a seguir».

Según contó, «se invitó a los responsables de Educación, al director de la Departamental de Escuelas, a las supervisoras, ya que en las asambleas que hemos tenido hasta ahora no han concurrido».

Fuente: D.R.U

Radio News Media – Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Región

Gripe Aviar: Se detectó un nuevo caso en Entre Ríos y sacrificarán 10.000 aves

Avatar photo

Published

on

El contagio se registró en una granja a unos 300 metros de donde se detectó el primer caso de nuestra provincia

En el inicio de esta semana se confirmó un nuevo caso de gripe aviar en Entre Ríos. Se trata de una granja de gallinas ponedoras, ubicada en la localidad de General Racedo, en el departamento Diamante.

Juan Cruz Wagner, presidente de la Cámara de Productores de Huevos de Entre Ríos, confirmó que el caso se da en una granja que está a 300 metros del primer caso, que se registró el pasado 19 de mayo.

“Las muestras se habían tomado la semana pasada y había dado negativo, pero el lunes salió el positivo”, dijo y remarcó que “siguen todas las medidas para el resto de la zona porque es el mismo anillo” sanitario.

Wagner señaló que este segundo caso de gripe aviar en la provincia se da “en una granja chica, con unos 10.000 animales y hay que hacer lo mismo que se hizo en la otra, un sacrificio sanitario con eliminación del guano y todo lo que hay en el lugar. Y continuarán para toda la zona las medidas de vigilancia y control”.

El sacrificio se estaría realizando este mismo miércoles, ya que en estos casos hay que ganar tiempo y eliminar el virus lo más rápido posible.

En la zona del foco sigue vedada la vuelta a la producción. “El primer productor afectado, recién a los 28 días de la limpieza y desinfección puede empezar a largar las aves centinelas, que son animales sanos y se van testeando para ver la presencia de virus, si sale todo bien queda habilitado para volver a poblar la granja”, explicó Wagner.

Finalmente, hizo hincapié en que “el área de testeos no se modifica, el anillo sanitario, que es de 10 kilómetros, no se modifica porque la granja está a escasos metros de donde ocurrió el primer caso. Los controles se siguen realizando”.

Fuente: El Once

Radio News Media – Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Sociedad

QUINI 6: Ganó más de $221.000.000 en el sorteo de este domingo

Avatar photo

Published

on

Un apostador ganó la Revancha del Quini de este domingo. Conocé cuáles fueron los números sorteados

Hubo un apostador que se llevó más de 221 millones de pesos en la modalidad la Revancha del Quini 6 este domingo.

En el Tradicional salieron el 20-01-40-19-27-18. Ningún apostador acertó todos los números y el pozo quedó vacante. Acumula para el próximo sorteo $197.324.253.

En el caso de La Segunda los números favorecidos fueron 35-43-25-24-10-13. No hubo ganadores en este sorteo y para el próximo se acumulan $100.000.000.

Por su parte, en la Revancha aparecieron el 19-04-09-35-43-10. Un apostador de Jujuy consiguió acertar todos los números y se llevó $221.914.697,76. La revancha garantizará 80 millones de pesos para el próximo sorteo.

En el Siempre Sale hubo 30 ganadores que acertaron cinco de los siguientes números: 30-28-07-15-13-39. Cobrarán cada uno $1.559.806,20.

En el Pozo Extra hubo 489 ganadores y cada uno se llevará $51.124,74.

Radio News Media – Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Lo más visto