Sociedad
Carlotto critica a Milei por sus comentarios sobre los desaparecidos en la dictadura

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, ha expresado su firme crítica hacia el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, debido a sus declaraciones durante el debate electoral en las que afirmó que “no son 30.000 los desaparecidos” de la última dictadura militar, sino “8.753”. Carlotto considera que este tipo de afirmaciones son altamente ofensivas.
En una entrevista con Radio Provincia, Carlotto instó al pueblo a reflexionar sobre la veracidad de las afirmaciones de Milei y considerar si desean que alguien que cuestione la historia del país ocupe la presidencia. Ella enfatizó: “El que mancha la historia de nuestro país no tiene que ser presidente, ese no puede ser”.
Carlotto señaló que Milei dio una cifra precisa como si conociera los nombres de las personas desaparecidas, calificando esto como una “mentira permanente”. Aunque reconoció que Milei mantuvo un comportamiento respetuoso en cuanto a su tono de voz durante el debate, demostró que el contenido de sus comentarios fue vergonzoso.
El líder de Abuelas de Plaza de Mayo resaltó la importancia de preservar la verdad sobre los eventos de la dictadura militar y no desvirtuar lo que ha sido ampliamente documentado y reconocido internacionalmente. En el debate, Milei había sostenido que el número de desaparecidos era de “8.753”.
Carlotto expresó comprensión hacia la dificultad de juzgar a las personas que participaron en el debate, pero subrayó que lo peor es cuando mienten, difaman y ofenden a la lucha de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, que han luchado incansablemente por la memoria. la verdad y la justicia.
Finalmente, Carlotto hizo un llamado a los jóvenes a ejercer su derecho al voto de manera consciente, recordando que el resultado de las elecciones afectará el rumbo del país durante los próximos cuatro años. Les instó a no dejarse llevar únicamente por las formas, ya que lo que está en juego son los destinos del país.
Radio News Media: Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/
Sociedad
Diana Mondino Asegura que la Intención es que Daniel Scioli Continúe como Embajador en Brasil

En declaraciones a Radio Rivadavia, la designada canciller, Diana Mondino, afirmó que la voluntad del Gobierno liderado por el presidente electo Javier Milei es que el actual embajador en Brasil, Daniel Scioli, continúe en funciones. Mondino consideró un “disparate mayúsculo” la posibilidad de cortar relaciones con el país limítrofe y destacó la buena relación de Scioli con el Gobierno brasileño.
Mondino explicó que la confirmación de la designación de Scioli depende del Congreso, pero mientras eso ocurra, esperan que pueda seguir en comisión para no interrumpir las situaciones en las que estaba trabajando. La designada canciller resaltó que están trabajando para acelerar el proceso y mantener la armonía en las relaciones bilaterales.
Sobre la visita de Milei a Estados Unidos, acompañado por una comitiva que incluye al empresario Gerardo Werthein y a Luis “Toto” Caputo, Mondino indicó que el presidente electo tendrá una agenda breve de un día y medio. Se abordarán temas personales y económicos, incluyendo reuniones con el Tesoro y organismos de financiamiento internacional. Aunque Mondino no pudo confirmar a Werthein como embajador en Washington, señaló que están trabajando en esa dirección.
En relación a los rumores sobre la posible interrupción del vínculo bilateral con China, Mondino desestimó esos informes como “rumores infundados” y destacó que la relación con la embajada china está consolidada, eliminando cualquier posibilidad de interrupción.
Local
Aumento de la Carne Aumentaran Significativamente, Alcanzando un 12% en Alza

Esta semana, los consumidores enfrentarán un nuevo desafío económico con incrementos notables en los precios de productos esenciales, siendo la carne y el pan los más afectados con subidas del 8% y 12%, respectivamente. La limitada oferta y los crecientes costos de materias primas y combustibles son factores clave detrás de estos ajustes, según lo destacado por dirigentes de panaderías y representantes del sector cárnico en la provincia de Buenos Aires.
El aumento en el precio del pan se atribuye a las alzas en los costos de producción y distribución causados por las subidas en los precios de las materias primas y los combustibles. Mientras tanto, en el sector cárnico, la explicación radica en la escasez de oferta, lo que se traduce en aumentos específicos en cortes de carne.
Miguel Schiaretti, director de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carne (CICCRA), proyecta un aumento continuo en el precio de la carne en los próximos meses, impulsado, entre otras razones, por la subida del valor del dólar para las exportaciones y su impacto en los costos de los novillos destinados a la exportación.
A menos de un mes de las festividades, se observa un aumento significativo en los cortes de carne comúnmente utilizados en estas celebraciones. Cortes como el peceto, la colita de cuadril o el vacío, que hace apenas una semana se cotizaba a $4.600 por kilo, experimentarán un incremento llevando el precio a $5.000.
Este nuevo escenario económico refleja la realidad de la inflación diaria y plantea un desafío para los consumidores, quienes ven afectada su capacidad de compra en un momento crucial cercano a las festividades de fin de año.
Local
Alerta en Argentina por Brote de Encefalomielitis Equina: Riesgos y Medidas de Prevención

El Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina confirmó la presencia de brotes de encefalomielitis equina en las provincias de Corrientes y Santa Fe, mientras que en Entre Ríos, Córdoba y Uruguay se consideran casos sospechosos. La enfermedad, conocida como encefalomielitis del Oeste, afecta a los caballos y plantea preocupaciones sobre su transmisión a los humanos a través de picaduras de mosquitos portadores del virus.
Este tipo de encefalomielitis, con alta letalidad en equinos, ha despertado la atención de las autoridades sanitarias argentinas, que han implementado medidas preventivas inmediatas. Aunque se han detectado casos sospechosos en otras regiones, el SENASA ha focalizado las restricciones de movimientos de equinos en Corrientes y Santa Fe.
El virus se propaga desde aves a mosquitos, que pueden transmitirlo a caballos y, potencialmente, a humanos. Aunque los casos de infección en personas son raros, la enfermedad puede ser grave. No existe una vacuna disponible para humanos en la actualidad.
El control de mosquitos se destaca como una medida crucial para prevenir la propagación de la encefalomielitis equina. El SENASA subraya la importancia de utilizar productos autorizados por la entidad para la aplicación en animales y el ambiente. Además, se está coordinando la distribución de vacunas para caballos, y se insta a realizar revisiones clínicas periódicas, intensificar las medidas de bioseguridad y aplicar herramientas de prevención y control.
Ante cambios de comportamiento inusual en caballos, se alienta a la población a notificar al SENASA a través de diversas vías, como oficinas locales, Whatsapp al 11 5700 5704 ,o un correo electrónico o el sitio web del organismo notificaciones@senasa.gob.ar
El brote actual revive la preocupación por esta enfermedad, que, aunque rara en humanos, destaca la necesidad de adoptar medidas preventivas efectivas para proteger la salud de animales y personas en toda la región.
-
Local13 horas ATRÁS
Alerta en Argentina por Brote de Encefalomielitis Equina: Riesgos y Medidas de Prevención
-
Local13 horas ATRÁS
Aumento de la Carne Aumentaran Significativamente, Alcanzando un 12% en Alza
-
Sociedad14 horas ATRÁS
Estados Unidos Expresa Interés en Colaborar con Argentina y Escuchar las Ideas de Milei
-
Sociedad13 horas ATRÁS
Diana Mondino Asegura que la Intención es que Daniel Scioli Continúe como Embajador en Brasil