Connect with us

Región

Concordia: Expo pascuas comienza este Viernes, mas de 150 stands comerciales

Avatar photo

Published

on

En el Predio Ferial Parque Estación Central y el Centro de Convenciones se extenderá la atracción que reunirá números artísticos, talleres, patio de comida, comerciantes, emprendedores de distintos rubros y teniendo en cuenta el foco de la convocatoria, el público se encontrará con gran presencia de distintos puestos chocolateros. La continuidad de la Expo Pascuas y su mejora año a año responde a una determinación por parte de la Municipalidad de Concordia y del intendente Enrique Cresto, promoviendo el emprendedor y la venta local. A sabiendas de la expectativa del movimiento turístico que se espera para el fin de semana, la Expo Pascuas promete un abanico multidisciplinario de atracciones, degustaciones y espectáculos artísticos. Es así que del viernes 7 de abril, al domingo 9 la exposición albergará a más de 150 stands comerciales en una alternativa que será con entrada libre y gratuita.
La coordinadora municipal de Exposiciones y Eventos Feriales, Sonia Benítez manifestó: “Es una gran propuesta con expositores, emprendedores, comerciantes, gastronómicos. Una gran propuesta artística y muchas actividades para los chicos a través de los talleres de cultura aptos para todas las edades que se suman en esta edición donde, además, tendremos muchos artistas en escenario. Las Expos tienen eso: un paseo para toda la familia, siempre con entrada libre y gratuita. Agradezco al intendente Enrique Cresto y a las distintas áreas de la Municipalidad por hacer posible esta Expo Pascuas”.

Bajo esta premisa, las distintas áreas de la Municipalidad de Concordia que trabajan de manera coordinada en la exposición dieron especificaciones sobre lo que la Expo Pascuas ofrecerá al público. En ese sentido, la esposa del intendente Enrique Cresto y presidenta de la Fundación Conased, Leticia Ponzinibbio, comentó que “La verdad con muchos expectativas y muchas ganas de recibir a todos los turistas a la gente de Concordia los vecinos, así que invitarlos a que vengan a la Expo Pascual que va a haber un montón de actividades los tres días: el sábado va a haber una grilla artística muy importante, así que invitamos a todos a que vengan a disfrutar este fin de semana”, destacó.

“Durante todo el día, a partir de las 15 horas va a haber gastronómicos; también artistas de todo tipo. También se trabajó mucho con los emprendedores donde se hizo un curso de manipulación de alimentos para que ellos puedan comercializar todos sus productos. La semana anterior se entregó equipamiento también a muchos de ellos que, a su vez, van a estar participando con sus maquinarias y herramientas para que puedan llevar adelante su emprendimiento porque a eso se apunta: a la generación de empleo y oportunidades y que la gente pueda tener una fuente de ingresos”, argumentó.

Por su lado, y teniendo en cuenta que para esta edición se añadirán números artísticos y culturales, el Director de Cultura de la Municipalidad de Concordia Gabriel Balderrain explicó que “En el escenario van a haber actividades desde el jueves hasta el domingo. El público va a ver mucha variedad. Artistas desde el viernes con una propuesta de folklore con gente que viene de distintas ciudades (Paraná, Montevideo). El sábado habrá distintos ballets folclóricos de la ciudad y el domingo cerramos con grandes artistas de la ciudad y de la provincia”.

Seguidamente, el docente le dio valor a los artistas locales que van a poder mostrar su arte en el escenario. Es así que remarcó: “Hay una predisposición increíble para esta clase de escenario donde el flujo de gente es muy grande y durante todo el día. Las actividades arrancan desde muy temprano en la tarde”, determinó el funcionario.

AGENDA Y ESPECTÁCULOS

El viernes 7 la Expo Pascuas habilitará el ingreso al público a partir de las 15:00 horas. Las entradas serán por Avda. San Lorenzo y también por calle Próspero Bovino.

Viernes 7: se desarrollará un Taller de Origami a cargo de Mariana Rossi, y se contará con la presencia de la Biblioteca Andante de Pirí Hué (Red de Comercio Justo). Las expresiones culturales llegarán de la mano de: Anahí Ortega (flamenco), Trama Sur, Ballet Municipal de Danza Contemporánea, Mercedes Sueño Utópico, Diego Perichón y Trinchera Dúo (folclore).

Sábado 8: el sector exterior se habilitará desde las 12:00 hs. y el resto a partir de las 15:00 horas. Cabe señalar que durante esta jornada, se realizará en el Corsódromo –contiguo al espacio donde se desarrolla la Expo Pascuas– una actividad solidaria organizada por la Fundación Hambre Infantil Cero (HICe): con la presentación de conjuntos y bandas en vivo. En consecuencia, aprovechando la afluencia de visitantes que seguramente registrará también este evento, se invita especialmente a quienes asistan al mismo –que será de 14:00 a 18:00– a completar el paseo recorriendo los stands y disfrutando de las diferentes propuestas.

Este segundo día se dictará un Taller de Reciclado, a cargo de Valeria Passarella, y una Clínica de Cocina con Juan Gusali. Por otra parte, el Instituto de Enseñanza Artística Casa Naranja presentará “El baile de los conejos” y “Zumba Kids OMG”. Además, participarán el Ballet Claveles de España (profesoras Noemí Álvarez y Cristina Rodríguez de la Biblioteca Municipal Infantil “Graciela Cutro”) junto al Instituto Arte y Movimiento, presentando el espectáculo teatral “La coneja mágica”.

Las manifestaciones artísticas seguirán con el Instituto Orange Jazz, la Academia “Clave” de Jorge Calderón, Antonella Mengeón y sus alumnos, De Revertís-Ávalos (dúo de folklore), Ballet Folclórico “Sembrando Futuro”, Sentir Nacional (chamamé) y La Juan Domingo (rock).

Domingo 9: la Expo abrirá a las 15:00 horas. Se reeditará el Taller de Origami de Mariana Rossi y Cecilia Palazzotti ofrecerá un Taller de Modelado en Porcelana Fría. La danza protagonizará el cierre con las participaciones de los ballets folclóricos “Los Amores”, “Aromas Gauchas”, Municipal “Renovando Sueños” y “Sembrando Futuro”. Y habrá más música con Los Hermanos Roldán (chamamé), Marianela Obispo y su conjunto (chamamé) y Jóvenes Musiqueros (folclore)

Fuente: Diario Junio

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Local

Semana con altibajos térmicos en Los Charrúas y zonas aledañas

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un comienzo de semana con neblinas matinales, nubosidad en aumento y temperaturas que propondrán mañanas frescas y tardes agradables en Los Charrúas y zonas aledañas.

Según el pronóstico oficial, para este lunes 14 de julio se espera que el sol gane protagonismo por la tarde, condición que podría repetirse durante la jornada del martes.

El miércoles marcará un cambio importante, con la llegada de lluvias y tormentas que afectarán a la región y podrían extenderse hasta la mañana del jueves 17 de julio. Para el cierre de la semana, se espera el retorno de condiciones más estables y presencia de sol.

Temperaturas: subas y bajas durante toda la semana

Se prevé una amplitud térmica significativa, con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 7 y 15 grados, y máximas que irán desde los 13 hasta los 24 grados.

El descenso más marcado de la temperatura se registrará hacia el final de la semana, luego del paso del frente de tormenta por la región.

Continue Reading

Local

Persecución en Concordia: un joven chocó, huyó y embistió a dos patrulleros

Avatar photo

Published

on

Un insólito y peligroso episodio tuvo lugar en la tarde de este domingo 13 de julio en Concordia, cuando un conductor protagonizó un choque y, al intentar huir, generó una intensa persecución policial que terminó con dos móviles oficiales dañados.

El hecho ocurrió alrededor de las 18:00 horas, según pudo saber Diario Río Uruguay. Todo comenzó con un accidente de tránsito protagonizado por un joven de 22 años que se movilizaba en un Chevrolet Prisma Joy LTZ azul, quien tras el siniestro decidió escapar del lugar. El otro conductor involucrado, un hombre de 48 años que circulaba en una camioneta Peugeot Partner roja, decidió seguirlo y dio aviso a la Policía.

A partir de allí, el fugitivo fue interceptado en al menos tres ocasiones por móviles policiales, pero no acató las órdenes de detenerse. Finalmente, la persecución concluyó en inmediaciones de calles Próspero Bovino y Dr. Florenza, donde el joven terminó colisionando con dos patrulleros identificados con los números 373 y 400.

Las autoridades investigan las circunstancias del hecho, que afortunadamente no dejó personas heridas, pero sí generó serios daños materiales y un importante despliegue policial.

 

Continue Reading

Local

El Gobierno Nacional pondrá en venta miles de hectáreas del INTA

Avatar photo

Published

on

La administración nacional avanza en la venta de tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), tras los cambios recientes que ubicaron al organismo bajo la órbita del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.

Según se informó, el INTA posee actualmente unas 101.500 hectáreas distribuidas en 100 predios de aproximadamente 1.000 hectáreas cada uno. De ese total, sólo 54.000 se encuentran en uso efectivo para actividades agropecuarias o de investigación. Las 47.500 hectáreas restantes no están siendo utilizadas por razones como falta de acceso físico, usurpaciones, conflictos de tenencia o carencia de infraestructura básica.

Qué pasa en Concordia
En Entre Ríos, la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA Concordia cuenta con 1.293 hectáreas, distribuidas entre tres predios:

610 hectáreas en la zona de Estación Yuquerí, sobre Ruta Provincial 22, que pertenecieron originalmente a la Sociedad Rural de Concordia.

683 hectáreas del “Campo El Alambrado”, ubicado en proximidades de la represa de Salto Grande, cedidas por la Comisión Técnica Mixta.

162,4 hectáreas en el departamento Feliciano, actualmente utilizadas para investigaciones y experimentación productiva.

Evaluación y criterios de venta
De acuerdo a información publicada por La Nación, la venta de tierras no se limitará a las hectáreas sin uso, sino que se analizará predio por predio cuáles son consideradas “no esenciales” para las funciones de experimentación y transferencia tecnológica del INTA.

Se tendrá en cuenta también el estado legal de los títulos de cada campo: hay terrenos con “donación con cargo” que deben permanecer bajo dominio estatal, y otros con “donación sin cargo” que podrían ser enajenados.

El criterio final no se basará únicamente en si el campo está en uso o no, sino en si puede prescindirse de él para las funciones estratégicas del organismo.

Continue Reading

Lo más visto