Local

Concordia, la ciudad más pobre del país: pobreza y marginalidad siguen golpeando a miles de familias

Published

on

A pesar de las bajas registradas en los últimos meses, Concordia sigue siendo la ciudad más pobre de Argentina y la segunda en nivel de indigencia, solo detrás de Resistencia. Según el Informe de Pobreza e Indigencia publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la pobreza en la ciudad alcanza el 49,2%, afectando a 81.920 personas, mientras que el 12,3% de la población vive en condiciones de indigencia, lo que equivale a 20.533 habitantes.

Aunque a nivel nacional, la pobreza experimentó una reducción significativa, bajando del 52,9% al 31,6% entre el primer semestre de 2024 y 2025, las cifras locales reflejan una realidad profundamente preocupante. El Gran Paraná, que incluye a Concordia, presenta una pobreza del 29,9%, una mejora con respecto al año pasado, pero aún insuficiente para erradicar la marginación de miles de ciudadanos.

La situación de vulnerabilidad económica es tan grave que muchas familias en Concordia deben recurrir a los contenedores de basura para encontrar alimentos, un reflejo de la creciente dificultad para cubrir necesidades básicas. Este escenario pone de manifiesto la necesidad urgente de políticas públicas más eficaces, que no solo promuevan asistencia social, sino que combinen empleo, educación y programas de inclusión para frenar la espiral de pobreza que afecta a la ciudad.

A pesar de los esfuerzos del gobierno, los especialistas coinciden en que las cifras siguen siendo alarmantes y la situación continúa siendo crítica. La clave para mejorar la calidad de vida de los concordienses radica en implementar soluciones integrales que aborden los problemas de raíz: el empleo precario, la falta de infraestructura, y el acceso limitado a educación y salud.

Lo más visto

Exit mobile version