Connect with us

Región

Dengue: Se conoció el fallecimiento de una mujer con diagnostico positivo, transmitida por el mosquito

Avatar photo

Published

on

Ocurrió en una clínica privada de Paraná que comunicó al Ministerio de Salud el fallecimiento de una mujer, que había ingresado a la institución con un cuadro neurológico e infeccioso. Los análisis realizados en primera instancia arrojaron un diagnóstico positivo de dengue.

En horas de este martes se notificó a la dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud el fallecimiento de una mujer adulta que permanecía internada en una clínica privada de Paraná.

La paciente había ingresado a la institución en los días previos con un cuadro de encefalitis (inflamación del cerebro). Ante la sospecha, se le realizaron los análisis de laboratorio correspondientes que, en primera instancia, resultaron positivos para dengue.

El director general de Epidemiología provincial, Diego Garcilazo, aclaró que todavía se encuentra en materia de investigación si la mujer poseía antecedentes de salud u otras enfermedades concomitantes.

Cabe recordar que el dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en los domicilios. Los síntomas son fiebre alta de 2 a 7 días de duración; malestar intenso; dolor de cabeza (sobre todo en la zona detrás de los ojos), de los músculos y/o articulaciones; erupción en la piel; posible sangrado de nariz y encías; náuseas o vómitos.

En todos los casos se recomienda la consulta inmediata al hospital o centro de salud más cercano.

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Región

EDUCACION: AGMER: “aún no hay soluciones” para reclamos de la escuela López Jordán

Avatar photo

Published

on

La secretaria adjunta de AGMER Concordia, María José Chapitel, recordó que los reclamos edilicio de la Escuela Secundaria N° 7 López Jordán datan de 2014. Adelantó cómo seguirá la protesta porque «aún no hay soluciones».

La gremialista afirmó que «desde 2014 que se está planteando una ampliación del edificio educativo porque, por ejemplo, la Dirección funciona en un aulita chiquita; que ni siquiera es un aula tampoco sino que es un espacio en donde hay un escritorio y nada más».

Además, contó, la escuela «cuenta con un playón que está totalmente deteriorado y no cuenta con ningún espacio con cerramiento para realizar actividades en días de lluvia o días de frío».

Chapitel mencionó que «se está planteando, ya desde el año pasado, otras cuestiones como filtraciones de agua de los techos, que luego iban a las paredes y se electrocutaba».

ARREGLOS Y RECLAMOS

Si bien, algunas mejoras se hicieron «como arreglos de emergencia», lo que se pide es la obra central que «se viene adeudando, ya que se hicieron todos los reclamos, de todas las maneras formales».

En ese marco, la referente de AGMER recordó que ya en 2022 «se comenzó a implementar la suspensión de actividades, dado que no se podía dar». Es que, argumentó, «incluso no se podían usar algunos baños».

Según contó, la obra central «entró en el presupuesto 2023, y justamente ahí se estimaba que entre abril y mayo iba a salir la licitación de la misma, porque el proyecto ya está terminado».

Hasta la actualidad, ya casi en junio, «la licitación todavía no sale y la verdad es que es una preocupación para la institución educativa», explicó la gremialista.

En ese sentido, aclaró que «ya desde el 18 de mayo se está en estado de asamblea, con suspensión de clases». Lo cual incluso derivó en la marcha realizada el martes, hacia Departamental de Escuelas.

LO QUE VIENE

«Evidentemente respuestas oficiales no ha habido en estos últimos tiempos», mencionó Chapitel. Subrayando que – durante la tarde de este miércoles – «a las 19 horas, vamos a tener una asamblea en donde se determinará cuáles van a ser los pasos a seguir».

Según contó, «se invitó a los responsables de Educación, al director de la Departamental de Escuelas, a las supervisoras, ya que en las asambleas que hemos tenido hasta ahora no han concurrido».

Fuente: D.R.U

Radio News Media – Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Región

Gripe Aviar: Se detectó un nuevo caso en Entre Ríos y sacrificarán 10.000 aves

Avatar photo

Published

on

El contagio se registró en una granja a unos 300 metros de donde se detectó el primer caso de nuestra provincia

En el inicio de esta semana se confirmó un nuevo caso de gripe aviar en Entre Ríos. Se trata de una granja de gallinas ponedoras, ubicada en la localidad de General Racedo, en el departamento Diamante.

Juan Cruz Wagner, presidente de la Cámara de Productores de Huevos de Entre Ríos, confirmó que el caso se da en una granja que está a 300 metros del primer caso, que se registró el pasado 19 de mayo.

“Las muestras se habían tomado la semana pasada y había dado negativo, pero el lunes salió el positivo”, dijo y remarcó que “siguen todas las medidas para el resto de la zona porque es el mismo anillo” sanitario.

Wagner señaló que este segundo caso de gripe aviar en la provincia se da “en una granja chica, con unos 10.000 animales y hay que hacer lo mismo que se hizo en la otra, un sacrificio sanitario con eliminación del guano y todo lo que hay en el lugar. Y continuarán para toda la zona las medidas de vigilancia y control”.

El sacrificio se estaría realizando este mismo miércoles, ya que en estos casos hay que ganar tiempo y eliminar el virus lo más rápido posible.

En la zona del foco sigue vedada la vuelta a la producción. “El primer productor afectado, recién a los 28 días de la limpieza y desinfección puede empezar a largar las aves centinelas, que son animales sanos y se van testeando para ver la presencia de virus, si sale todo bien queda habilitado para volver a poblar la granja”, explicó Wagner.

Finalmente, hizo hincapié en que “el área de testeos no se modifica, el anillo sanitario, que es de 10 kilómetros, no se modifica porque la granja está a escasos metros de donde ocurrió el primer caso. Los controles se siguen realizando”.

Fuente: El Once

Radio News Media – Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Región

Economía : El Gobierno lanza Precios Justos Barriales que abarcará más de 100 productos

Avatar photo

Published

on

La medida se da luego de detectar grandes diferencias entre los valores que se encuentran en las grandes cadenas de supermercados y los almacenes o comercios chinos.

El Gobierno lanzará en esta semana el programa Precios Justos Barriales luego de negociar 100 productos de primera necesidad para que estén disponibles en los comercios de cercanía, en medio de la inflación y la tensión cambiaria.

La primera etapa comenzará desde el jueves 1 de junio y finalizará en julio. Fuentes oficiales, aseguraron que los comercios minoristas y almacenes serán informados en los próximos días acerca de cómo será el procedimiento para que se sumen esos productos a través de la Federación de Comercios.

El programa tendrá lugar a nivel federal y estarán incluidos 108 productos, mientras que 32 empresas serán las proveedoras y participarán 7 supermercados mayoristas y 4 empresas contarán con distribución por venta directa. Los lineamientos generales indican que los artículos tendrán una actualización de precios del 3,8% mensual.

Los alimentos y productos que quedan enmarcados dentro del programa son aceite, agua, alcohol, arroz, cacao, café, cerveza, desodorante, fideos, galletitas, harina de maíz, harina de trigo, jabón de tocador y en polvo, lavandina, leche, limpiador de piso, pañales descartables, papel higiénico, puré de tomate, queso untable; rollo de cocina, té, toallas higiénicas para menstruantes, yerba mate y yogures.

Dicho acuerdo va de la mano con el ya existente Precios Justos, articulada por la Secretaria de Comercio presidida por Matias Tombolini. En mayo luego de varias idas y vueltas, se ratificó la canasta con casi 2000 artículos hasta el 31 de julio, con una pauta mensual de 3,8% para las grandes cadenas.

Este programa comenzó a barajarse luego de confirmar que Precios Justos no llegaba a los comercios de barrio ya que registraron que los precios en almacenes y supermercados chinos crecen el doble a los de las grandes cadenas, un escenario que provocó una caída del 11% de clientela. Esos consumidores fueron absorbidos por los supermercados, a pesar de las distancias.

Radio News Media – Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Lo más visto