Connect with us

Sociedad

EL PRECIO DE LA CARNE YA AUMENTÓ UN 30%, Y ESTIMAN SEGUIRÁ SUBIENDO

Avatar photo

Published

on

El valor actual está desactualizado frente a la inflación, por lo que el aumento se registró en el ganado de pie y pronto se verá reflejado en las góndolas.

El referente de la Federación de Cooperativas de Entre Ríos (Fedeco), Gonzalo Álvarez Maldonado, confirmó que el precio de la carne deberá actualizarse, frente al retraso de los valores que se comparan con la inflación. De esa manera, la suba en estos días rondará el 30%, y luego llegarán nuevas actualizaciones.

“Esto debe ocurrir por el tema inflacionario y las consecuencias de la sequía. El animal en pie ya aumentó el 30 %, que se reflejará en los mostradores, y apuntó que seguirá aumentando hasta lograr la actualización en concordancia con la situación financiera del país“, resaltó el dirigente agrario de Entre Ríos.

El referente cooperativista mencionó que “está en emergencia toda la argentina”. La crisis de la sequía viene arrastrando desde hace tres años al sector productivo. Así, la sequía terminó con las reservas productivas, los granos para alimentar a los ganaderos porcinos, avícola, ganadora.

Álvarez Maldonado destacó la importancia “de adoptar medidas paliatorias por parte del gobierno. Por ello, se solicitará financiamiento para el sector, ya que es la única manera de poner a los agropecuarios en carrera”.

“Financiamiento con tasas que se puedan pagar con la producción de los ganaderos es lo que debería disponerse y veo que desde el Estado se está entendiendo la situación, buscando un camino para tomar medidas paliativas”, comentó. “El campo produce para todos y se ve reflejado en la sociedad la faltante de los productos”, añadió.

Otro de los factores que influirán en la faltante a futuro es el decaimiento del sector ganadero que, según Maldonado, hubo cierre del 30% de los feedlot. “Se salieron de la producción, dejaron la actividad y, si bien no se siente hoy, en un futuro se va a repercutir seriamente”.

“Un ganadero necesita tres años para recuperarse, es el tiempo que necesita para que el animal esté apto para la venta, siempre y cuando acompañe el clima y las políticas activas de los gobiernos de turnos”, reflexionó Álvarez Maldonado.

En cuanto a la inflación, comentó a Radio La Voz: “En el año 2022 tuvimos una inflación de casi el 100%, y la carne en el mostrador se reflejó solo en un 45% permitiendo la inflación de casi el 100%, y la carne en el mostrador se reflejó solo en un 45% permitiendo la inflación no fuera mayor. Por ello es inevitable la actualización progresiva hasta lograr el equilibrio en concordancia con la situación financiera del país”.

Home

Mundo

TRUMP AGRAVA LA GUERRA COMERCIAL CON NUEVOS ARANCELES A MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

Avatar photo

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un nuevo paquete de aranceles que profundiza su política comercial proteccionista y tensiona aún más el escenario económico global. La medida incluye la imposición de un 30% sobre todas las exportaciones provenientes de México y la Unión Europea, en lo que representa un nuevo capítulo en la renovada guerra comercial tras su regreso a la Casa Blanca.

La decisión fue formalizada a través de cartas enviadas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En el caso de Europa, Trump justificó los aranceles alegando que el déficit comercial con la UE representa “una amenaza a la seguridad nacional” y acusó al bloque de mantener “barreras comerciales injustas”.

Desde Bruselas, Von der Leyen respondió advirtiendo que la medida “altera las cadenas de suministro transatlánticas esenciales” y prometió “contramedidas proporcionales”. El presidente francés, Emmanuel Macron, también se pronunció con firmeza, calificando la acción como “inaceptable” y advirtiendo que Europa responderá con contundencia.

En relación a México, Trump señaló avances en temas de cooperación, pero los consideró “insuficientes” para combatir el narcotráfico. El gobierno mexicano rechazó la decisión por considerarla “injusta y unilateral” y anunció el inicio de negociaciones urgentes.

Además, el paquete arancelario se extiende a otros países como Brasil y Canadá, consolidando una estrategia que ya ha modificado las relaciones comerciales de EE.UU. con más de 50 naciones desde el lanzamiento de su renovada agenda proteccionista, presentada en abril bajo el nombre de “Día de la Liberación”.

Con esta nueva ofensiva comercial, Trump busca reforzar su imagen de defensa del empleo y la industria estadounidense, pero corre el riesgo de desencadenar represalias globales y fricciones diplomáticas de alto impacto.

Continue Reading

Local

Choque en el oficialismo: Villarruel desafía a Milei y expone la interna

Avatar photo

Published

on

La tensión dentro del oficialismo volvió a escalar luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel saliera al cruce del presidente Javier Milei, quien la acusó de “traición” por habilitar una sesión en el Senado en la que se aprobaron proyectos sin el respaldo del Ejecutivo.

Desde su cuenta de Instagram, Villarruel respondió con dureza. Defendió su aval a iniciativas como el aumento a jubilados, la emergencia en discapacidad y una nueva moratoria previsional, y apuntó directamente al manejo del gasto público:

“Que ahorre en viajes y en la SIDE”, disparó.

La presidenta del Senado también se enfrentó a cuestionamientos de su propio electorado, que la acusó de “aliarse a la casta”. En tono irónico, contestó:

“¿Por qué no puso a su hermana o a Limones?”, en referencia al círculo íntimo del mandatario. Además, defendió su vínculo con la ciudadanía:
“Voy al supermercado, compro mis cosas y recorro el país”.

Milei, por su parte, había calificado de “acto de traición” la actitud de Villarruel al permitir que se debatieran proyectos contrarios a la línea oficialista. En otro tramo de sus declaraciones, la vicepresidenta reveló que no mantiene diálogo con el jefe de Estado:

“Cuando él se comporte adultamente, podré conocer sus políticas”, sentenció.

Este cruce público deja al descubierto una fractura creciente dentro del Gobierno, donde Villarruel reclama mayor transparencia en el uso de fondos y se distancia del núcleo duro que rodea a Milei. La interna, lejos de calmarse, suma capítulos de tensión política cada semana.

Continue Reading

Local

Viajar con conciencia: cómo el turismo responsable protege la biodiversidad

Avatar photo

Published

on

Organizaciones como WCS Argentina advierten sobre el impacto del comercio ilegal de especies silvestres y llaman a los viajeros a actuar con conciencia durante las vacaciones.

El turismo en contacto con la naturaleza es una experiencia enriquecedora, pero también implica una gran responsabilidad. En ese sentido, WCS Argentina (Wildlife Conservation Society) impulsa campañas de concientización para alertar sobre los peligros del comercio ilegal de vida silvestre, una de las principales amenazas para la biodiversidad a nivel mundial.

En nuestro país, más de 140 especies nativas —como el loro hablador, el tucán, el yaguareté, tortugas, cactus u orquídeas— son víctimas de este tráfico, siendo capturadas o recolectadas para su venta como mascotas, recuerdos o elementos decorativos. Muchas de ellas están en peligro de extinción.

“Comprar animales, plantas o artesanías hechas con sus partes puede parecer inofensivo, pero alimenta un mercado ilegal que daña profundamente los ecosistemas y representa riesgos sanitarios por posibles enfermedades zoonóticas”, advierten desde la organización.

Campañas para concientizar: #NoSoyMascota y #HayViajesQueMarcanVidas
Con iniciativas como #NoSoyMascota, #SiComprásSosCómplice y la reciente campaña #HayViajesQueMarcanVidas, WCS Argentina busca que el turismo en áreas naturales se realice de forma responsable, priorizando el respeto por el entorno, la fauna y la flora local.

Recomendaciones para un turismo consciente:
No comprar ni recolectar especies silvestres, ni partes de ellas (plumas, caparazones, maderas, etc.).

Elegir artesanías sostenibles con certificaciones.

No alimentar, tocar o acercarse a animales. Respetar normas en parques y caminos.

Evitar publicar fotos con fauna silvestre en situaciones artificiales o manipuladas.

Denunciar actividades sospechosas a las autoridades ambientales o fuerzas de seguridad.

Desde 2020, WCS trabaja junto a organismos estatales y privados en la prevención del tráfico ilegal de especies, mediante la capacitación a fuerzas de seguridad y el fortalecimiento de acciones judiciales.

En tiempos donde la conciencia ambiental cobra cada vez más relevancia, viajar responsablemente también es proteger el futuro de nuestra biodiversidad.

Continue Reading

Lo más visto