Connect with us

Local

“EL SEÑOR DE LOS CIELOS”, ARRESTADO POR ENVIAR AVIONES LLENOS DE COCAÍNA A ENTRE RÍOS

Avatar photo

Published

on

Raúl Oscar Ferreyra está entre los narcotraficantes más poderosos del noroeste argentino, asociado a uno de los principales narcos de Argentina, Delfín Castedo. Una investigación de casi dos años de Toxicología, instruida en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, logró detener a “Loro” Ferreyra el fin de semana mientras cumplía prisión domiciliaria en su vivienda de Salta. Se reunieron numerosas pruebas que lo señalan como el organizador de los vuelos de avionetas que despegaban en Bolivia y arrojaban bolsas con cientos de kilos de cocaína en campos de Entre Ríos. El jefe narco y dos cómplices fueron arrestados y serán indagados por las maniobras, que tenían como objetivo la exportación de la droga a Europa.

Según se informó a UNO, la investigación fue llevada a cabo por la División Toxicología de la Jefatura Departamental Uruguay bajo la coordinación de la Dirección de Toxicología de la Policía provincial, con la intervención de la Fiscalía Federal de Concepción, a cargo de Josefina Minatta, y el Juzgado Federal de Pablo Andrés Seró y su secretario José María Barraza.

“Se procedió a desbaratar una organización delictiva dedicada al tráfico de estupefacientes a gran escala, a nivel nacional e internacional, la cual constituye una célula de otra de mayor nivel”, e indicó.

La banda, cuyos integrantes en su mayoría son oriundos de la ciudad de Salta y de otras localidades de la misma provincia, realizaba las operaciones de tráfico de cocaína en grandes cantidades en la provincia de Entre Ríos, más precisamente en los departamentos Uruguay y Gualeguaychú, con destino final a Buenos Aires.

De los siete allanamientos realizados en distintos barrios de la capital salteña resultó la detención de tres personas, entre ellas uno de los líderes de la organización, quien posee un frondoso prontuario vinculado a la actividad y actualmente se encontraba con el beneficio de prisión domiciliaria.

No obstante, esta persona, estando detenida tiempo atrás, operaba desde la unidad carcelaria.

Según pudo averiguar UNO, se trata de Raúl Ferreyra, quien maneja su propio clan narco pero a su vez trabajaba subordinado al famoso Delfín Castedo, el Patrón del Norte que en 2022 fue condenado a 16 años de prisión por asociación ilícita y lavado de activos. Ferreyra era rival de Castedo porque se juntó con quien era su esposa, Verónica Leila Heine. Pero siguieron trabajando en forma asociada.

Castedo, tal como se reveló en la sentencia, tenía a sus proveedores en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Ferreyra era El señor de los cielos, porque tal como ya se observó en la primera condena que recibió hace una década, organizaba los vuelos para trasladar la mercadería.

En mayo de 2021 en un campo del Departamento Uruguay se secuestraron unos 80 kilos de cocaína en bultos que evidentemente habían sido arrojados desde el aire.

Investigadores de Toxicología comenzaron a hablar con los pobladores de las localidades y colonias de la zona, quienes contaban los avistajes constantes de avionetas. En la pesquisa pudieron establecer los lugares y los recorridos que realizaban los narcos por la zona. Así se llegó al más grande secuestro de cocaína en la provincia y uno de los más cuantiosos del país: los 433 kilos hallados en un campo del Departamento Uruguay.

En un control en un camino vecinal los policías esperaban el paso del vehículo con el que habían buscado las bolsas con droga. Se escaparon, los persiguieron por varios kilómetros hasta que hallaron la camioneta abandonada en cercanías del Palacio San José, y luego las bolas con el millonario cargamento de cocaína. Supieron que estaban parando en un hotel de Basavilbaso, donde los esperaron y detuvieron. En la habitación había celulares que permitieron seguir la investigación. Mientras, fueron procesados dos salteños y un bonaerense. El remisero de Basavilbaso que los llevaba hacia el hotel quedó desvinculado de la causa.

Posteriormente hubo un allanamiento en un hotel de la ciudad de Buenos Aires, donde encontraron a una mujer de nacionalidad boliviana, allegada a los narcos que tenían como base de operaciones ese lugar.

También habían incautado una camioneta que tenía doble fondo. El modus operandi de la banda era buscar los bultos que arrojaban desde una avioneta y esconderlos en el vehículo. Llevaban la droga hacia un aguantadero de Buenos Aires, a la espera de la embarcación del puerto capitalino en la que contrabandeaban la droga hacia Europa.

Un año y medio después se llegó a los procedimientos del fin de semana en Salta, donde se secuestraron seis vehículos involucrados en la actividad, teléfonos, dinero (tanto en moneda nacional como extranjera) y documentación, entre otros elementos. Los detenidos fueron Ferreyra y dos hombres que cumplían la misma función de “mulas” que los que habían sido detenidos en Entre Ríos en 2021. Además, identificaron a 21 personas: 10 varones y 11 mujeres. Los efectos y las personas detenidas quedaron a disposición del juez Seró.

Según se informó a UNO, durante la investigación se detectó que al menos fueron 10 las veces que los narcos trasladaron droga hacia Entre Ríos en avionetas. Aparentemente, por la autonomía de las aeronaves, siempre llegaban hasta campos de los departamentos Uruguay, Gualeguaychú e Islas. A lo sumo llegaban hasta la zona de Campana.

Hasta 2021 e inicios del año pasado, el puerto de Buenos Aires era uno de los principales puntos de salida de la cocaína hacia Europa. Hasta que la Aduana implementó férreos controles con escáneres a los buques y como consecuencia hubo importantes secuestros de cocaína. Esta decisión provocó un giro en las estrategias de los narcotraficantes, que buscaron la salida vía el puerto de Montevideo. Esto derivó en que la frontera de Entre Ríos y Uruguay pasara a ser la zona más caliente en la ruta del tráfico de drogas internacional. Hubo numerosos secuestros de importantes cargamentos de cocaína en los últimos meses en las aduanas de Concordia, Colón y Gualeguaychú. También se detectaron cruces aéreos y hasta una banda que trasladaba droga desde Paraguay hacia Uruguay, cargando las avionetas en un hangar de Concordia, con mano de obra local.

En razón de este nuevo panorama es que el director general de la Aduana, Guillermo Michel, creó el Sector Costa en el río Uruguay “para profundizar el control del narcotráfico en la Hidrovía”, que fue presentado junto a los jueces federales de Concepción del Uruguay, Pablo Andrés Seró, de Victoria, Federico Martín, Gualeguaychú, Hernán Viri, y de Concordia, Analía Ramponi, así como el fiscal federal de Gualeguaychú, Pedro Rebollo.

Asimismo, y en función de los secuestros de cocaína en la frontera de los últimos meses, Michel convocó a una reunión con los legisladores entrerrianos de ambas cámaras para ponerlos al tanto de las acciones que la Aduana está llevando adelante en materia prevención del narcotráfico. El encuentro sería mañana en la sede de la Aduana de Buenos Aires.

Fuente: Diario Uno

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

BOMBEROS VOLUNTARIOS: SE ABRIERON LAS INSCRIPCIONES PARA ASPIRANTE

Avatar photo

Published

on

Según precisaron, hasta el próximo 22 de abril, aquellos interesados en sumarse a los Bomberos Voluntarios podrán inscribirse en el horario de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00 en el cuartel de calle Hipólito Yrigoyen, esquina Dr. Chabrillón.

Allí se entregarán las fichas de requisitos a los interesados en realizar el curso de Aspirantes a Bomberos Voluntarios 2023. Como requisito previo, deberán tener entre 18 y 45 años de edad.
DRU
Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Local

TARIFA ELECTRICA: ARIEL PANOZZO ZENERE, ACOMPAÑADO POR EL MOVIMIENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ESTANCIA GRANDE

Avatar photo

Published

on

El Intendente de nuestra Localidad: Ariel Panozzo Zenere, fue acompañando por el bloque de concejales del MOVIMIENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, junto a Intendentes y Presidentes de Juntas de Gobierno del Departamento Concordia, en una jornada de trabajo sobre el proyecto de ley del Senador Nacional Edgardo Kueider PARA REDUCIR EL COSTO DE LA TARIFA ELÉCTRICA EN ENTRE RÍOS.

Esta actividad está organizada en la Localidad de Estancia Grande por el Senador Provincial Armando Gay, autoridades provinciales y de localidades vecinas, integrantes del gabinete municipal, concejales y vecinos

Durante la conferencia Kueider explicó cómo se compone la tarifa eléctrica, en qué consiste el proyecto y también hizo mención sobre cómo cada uno de los municipios pueden realizar sus aportes reduciendo la carga impositiva, así como lo hizo la provincia directamente eliminando el impuesto provincial.
Este proyecto presentado a nivel nacional pretende lograr reducir el costo de la energía Entre Ríos para que cada entrerriano sea beneficiado con una tarifa diferenciada a menor valor de la existente.

BAJAR EL IVA
El senador Nacional por Entre Ríos Edgardo Kueider presentó un proyecto de Ley que tiene como objetivo reducir el precio que pagan los usuarios por la energía eléctrica. La propuesta del senador es reducir del 21 al 5% el impuesto al Valor Agregado (IVA) en la tarifa eléctrica para usuarios residenciales y del 27% al 10,5% para usuarios comerciales, industriales y pymes.

AUMENTAR LAS REGALIAS A PROVINCIAS
Por otra parte, la iniciativa presentada pretende un incremento de las regalías que perciben las provincias productoras de energía, que pasarían del 12% actual al 20%, y deberá ser destinado a la reducción del costo de la tarifa eléctrica. El proyecto también impulsa el aumento del precio que Cammesa -la mayorista del sistema energético- le paga a la represa de Salto Grande por la energía que produce.

POR QUE EL INTERIOR ES MÁS CASTIGADO
En los últimos años, los porcentajes de aumentos y las frecuencias de las subas fueron más altas en el interior del país, definidas por los entes reguladores provinciales que actúan de forma independiente en cada jurisdicción. Mientras que el valor agregado de distribución estuvo prácticamente “planchado” para las distribuidoras que operan en el AMBA -Edenor y Edesur- que son las únicas que están bajo jurisdicción nacional, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Red Litoral TV https://redlitoraltv.com/

Continue Reading

Local

ASÍ CAMBIÓ EL PANORAMA EN ENTRE RIOS EN UNA SEMANA TRAS LAS LLUVIAS

Avatar photo

Published

on

Los mapas comparativos muestran cómo en siete días el área de sequía quedó muy acotada en Entre Ríos. “Es innegable que el contexto agroclimático se está modificando, promoviendo un razonable optimismo”, indicó la Bolsa de Cereales.
Las abundantes lluvias registradas esta semana en la provincia trajeron “el rompimiento de la sequía” y el “cese” de la ola de calor, indicó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
La entidad dio cuenta de que la semana pasada empezó el “cese de la ola de calor” como “primer paso de un lento proceso hasta llegar al importante sistema de mal tiempo” que se desplegó desde el lunes.
Ya se veían “eventos en escala reducida, con algunas tormentas y chaparrones dispersos”, que fueron “poco significativos en sus coberturas” pero bastaron para anticipar que “la dinámica atmosférica ya había cambiado en forma positiva”. Mientras tanto, se espera que el mal tiempo “continúe en la provincia con mejoramientos temporarios hasta el martes inclusive”.
“Desde el lunes toda la provincia está recibiendo las esperadas precipitaciones”, señaló el reporte semanal, que encontró lluvias “variadas en milimetrajes pero con una cobertura que casi no deja huecos”. En cuanto a los promedios, los meteorólogos de la institución provincial calcularon valores cercanos a los 50 milímetros (como piso), una marca “difícil de encontrar en el pasado cercano” y “en muy pocas ocasiones” en el semestre de primavera-verano. En tanto, los mapas comparativos muestran cómo cambió el panorama de la humedad en los suelos en sólo siete días.
“Con estas precipitaciones, algunas zonas de la provincia logran completar en dos días los valores normales del mes”, acotó la entidad
“Las lluvias generalizadas tienen un correlato directo en el rompimiento de la sequía”, definió la entidad y ratificó: “el contexto agroclimático se está modificando, promoviendo un razonable optimismo”. A su vez, las proyecciones sugieren para mayo un escenario hídrico “sino restablecido en sus valores normales, muy mejorado”.
En cuanto a las expectativas de los productores sobre la mejora que traen las lluvias, la Bolsa indicó que “si bien los perfiles no se recuperan con este primer evento significativo”, ya que “las deficiencias hídricas de los perfiles de suelo son muy notorias”, pero “el proceso de recomposición ha comenzado”.
“Ahora debemos esperar que el mismo tenga continuidad”, aclara el documento semanal de la Bolsa entrerriana, pero desliza cierto optimismo: “los modelos de pronóstico de corto y mediano plazo, son favorables”.
La Bolsa de Cereales definió que “la transición verano-otoño suele ser de las más productivas del año en términos pluviales” y la “buena productividad de sistemas precipitantes parece finalmente haberse instalado”
“El aumento de la frecuencia y volumen de lluvias, el fuerte retroceso de las exigencias atmosféricas y suelos sin demanda hídrica, facilitarán la recuperación de la humedad. Es innegable que el contexto agroclimático se está modificando, promoviendo un razonable optimismo para converger sobre mediados de mayo con un escenario hídrico, sino restablecido en sus valores normales, muy mejorado”, ratificó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
“Hacia el mes de abril, las chances de alcanzar lluvias del orden de los valores estadísticos en zonas extendidas de la provincia, son razonables. Aún puede darse un desorden territorial en este comportamiento. Si las temperaturas se mantienen por encima de las normales, las perspectivas de ir hacia un mayo más lluvioso también quedarán instaladas”, completó.
Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Lo más visto