Connect with us

Región

ENTRE RÍOS SUBSIDIARÁ JUNTO A NACIÓN LAS TASAS DE INTERÉS PARA EL SECTOR PRODUCTIVO AFECTADO POR LA SEQUÍA

Avatar photo

Published

on

El ministro de Economía, Hugo Ballay, participó de la reunión con su par en la Nación, Sergio Massa, y ministros de otras provincias. Destacó el diálogo con los productores entrerrianos y la decisión del gobernador Gustavo Bordet de contribuir con recursos propios a la ayuda económica a ese sector.

“Estar al lado de nuestros productores entrerriano es el pedido que nos hace permanentemente el gobernador (Gustavo Bordet)”, subrayó Ballay, y destacó que, en el marco de las medidas anunciadas por Massa para paliar la sequía que afecta a la producción agropecuaria: “desde Entre Ríos nos comprometimos a participar de subsidio de tasas del Banco Nación, gobierno nacional y gobiernos provinciales”.

También puso de relieve la emergencia declarada por la provincia e instó a los productores y las productoras a completar la inscripción en la Secretaría de Agricultura de Entre Ríos.

Al referirse al paquete de ayuda fiscal y créditos para productores afectados por la sequía que lanzó el gobierno nacional, Ballay detalló que se dio a conocer en el marco del encuentro al que convocó su par de Nación, Sergio Massa, y en el que participaron también por los secretarios de Agricultura, Juan José Bahillo, y de Industria, José Ignacio de Mendiguren; las y los titulares del Banco Nación, Silvina Batakis; de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; y de la Aduana, Guillermo Michel; además de referentes de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, y de las entidades que conforman la Mesa de Enlace.

En cuanto a las medidas en sí, el funcionario entrerriano sostuvo que “van en sentido tributario, por eso en el caso de AFIP se decidió la suspensión del pago de los anticipos del impuesto a las ganancias para aquellos productores que se encuentran en emergencia; la suspensión de todos los juicios de ejecución fiscal y de embargos de cuentas corrientes y solamente se supervisará aquellas grandes superficies o productores. A esto se comprometió AFIP”, precisó.

Además, detalló que la titular del Banco Nación informó sobre la refinanciación de todos los pasivos que tengan los productores en emergencia para con esa entidad, pero con “una particularidad muy especial, que es la refinanciación a la misma tasa que el crédito fue tomado originalmente. Esto fue resaltado porque hay productores con líneas créditos tomadas al 40 por ciento aproximadamente de tasa, y la refinanciación y el año que tendrán de espera de estos créditos será manteniendo esa tasa, sabiendo que son tasas absolutamente negativas frente a la realidad actual”, remarcó.

Se refirió luego a “las nuevas líneas crediticias en las que el Banco Nación subsidia, además de las que brindarán las Secretarías de Agricultura y de Industria”. Sobre esto en particular, Ballay indicó que “el ministro Massa hizo un pedido muy especial que, en nuestro caso ya el gobernador Bordet nos había dado instrucciones también, en este subsidio de tasas también haya un esfuerzo fiscal de las provincias. En el caso de Entre Ríos, nos comprometimos a participar en este subsidio de tasas del Banco Nación, gobierno nacional y gobiernos provinciales”.

Más adelante, Ballay se refirió al fondo rotatorio de 5.000 millones de pesos que hizo mención el ministro Massa. “Estos fondos rotatorios son prestados, y hablo de los Estados provinciales y municipales, y las cooperativas. Son fondos que se prestan y se van renovando automáticamente”.

Al respecto, detalló que “el Fondo Rotatorio es un fondo que pone la nación. Habitualmente lo hacía a través de la provincia, ahora dijo el ministro que también pensaban hacerlo a través de las cooperativas y de algún municipio. Es un fondo que se va prestando a los productores y, habitualmente con un período de gracia de un año, se devuelve a valor producto. Es un fondo que pone el gobierno nacional, distinto a lo que sería una línea de crédito a través de los bancos”.

Más adelante, valoró que “no sólo los representantes del sector público expresaron su conformidad, sino también las instituciones que representan a los sectores”, además de “rescatar el diálogo porque producto de este y el trabajo en conjunto se logró llegar a estas medidas”.

Alcance del beneficio

Consultado sobre el número de productores a los que podría alcanzar estas medidas, el ministro de Economía dijo que en el país se estima que hay 54.000 productores en emergencia. “Entre Ríos tiene decretada la emergencia provincial y se tiene a través de la Secretaría de Agricultura la recepción de las declaraciones juradas de emergencia que es lo que tiene que presentar el productor”, indicó.

“Aprovecho para decir que es una presentación que se hace online, bastante sencilla”, dijo y acotó que “hasta ayer hemos recibido 995 declaraciones juradas, de las cuales 760 son del sector ganadería y lechería, y las restantes del sector agrícola”. “Esta es una instancia que está abierta”, destacó.

En ese marco, reiteró la importancia de que los productores hagan las presentaciones para obtener el certificado que les permita acceder a beneficios dispuestos por los gobiernos nacional y provincial. En lo que respecta a la provincia, incluyó “algún subsidio de líneas de créditos con la institución que es agente financiero y ya está preestablecido la prórroga del cobro del impuesto inmobiliario rural. Todo esto es a partir de obtener ese certificado de emergencia”.

“Tenemos diálogo permanente con los sectores, incluso tenemos un programa para empezarlo inmediatamente para el sector tambero, que es uno de los más afectados”, continuó diciendo Ballay y destacó que el gobierno provincial apunta “a acompañar, a ayudar, puesto que la solución definitiva es climática”.

www.radionewsmedia.com

Local

Semana con altibajos térmicos en Los Charrúas y zonas aledañas

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un comienzo de semana con neblinas matinales, nubosidad en aumento y temperaturas que propondrán mañanas frescas y tardes agradables en Los Charrúas y zonas aledañas.

Según el pronóstico oficial, para este lunes 14 de julio se espera que el sol gane protagonismo por la tarde, condición que podría repetirse durante la jornada del martes.

El miércoles marcará un cambio importante, con la llegada de lluvias y tormentas que afectarán a la región y podrían extenderse hasta la mañana del jueves 17 de julio. Para el cierre de la semana, se espera el retorno de condiciones más estables y presencia de sol.

Temperaturas: subas y bajas durante toda la semana

Se prevé una amplitud térmica significativa, con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 7 y 15 grados, y máximas que irán desde los 13 hasta los 24 grados.

El descenso más marcado de la temperatura se registrará hacia el final de la semana, luego del paso del frente de tormenta por la región.

Continue Reading

Local

Persecución en Concordia: un joven chocó, huyó y embistió a dos patrulleros

Avatar photo

Published

on

Un insólito y peligroso episodio tuvo lugar en la tarde de este domingo 13 de julio en Concordia, cuando un conductor protagonizó un choque y, al intentar huir, generó una intensa persecución policial que terminó con dos móviles oficiales dañados.

El hecho ocurrió alrededor de las 18:00 horas, según pudo saber Diario Río Uruguay. Todo comenzó con un accidente de tránsito protagonizado por un joven de 22 años que se movilizaba en un Chevrolet Prisma Joy LTZ azul, quien tras el siniestro decidió escapar del lugar. El otro conductor involucrado, un hombre de 48 años que circulaba en una camioneta Peugeot Partner roja, decidió seguirlo y dio aviso a la Policía.

A partir de allí, el fugitivo fue interceptado en al menos tres ocasiones por móviles policiales, pero no acató las órdenes de detenerse. Finalmente, la persecución concluyó en inmediaciones de calles Próspero Bovino y Dr. Florenza, donde el joven terminó colisionando con dos patrulleros identificados con los números 373 y 400.

Las autoridades investigan las circunstancias del hecho, que afortunadamente no dejó personas heridas, pero sí generó serios daños materiales y un importante despliegue policial.

 

Continue Reading

Local

El Gobierno Nacional pondrá en venta miles de hectáreas del INTA

Avatar photo

Published

on

La administración nacional avanza en la venta de tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), tras los cambios recientes que ubicaron al organismo bajo la órbita del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.

Según se informó, el INTA posee actualmente unas 101.500 hectáreas distribuidas en 100 predios de aproximadamente 1.000 hectáreas cada uno. De ese total, sólo 54.000 se encuentran en uso efectivo para actividades agropecuarias o de investigación. Las 47.500 hectáreas restantes no están siendo utilizadas por razones como falta de acceso físico, usurpaciones, conflictos de tenencia o carencia de infraestructura básica.

Qué pasa en Concordia
En Entre Ríos, la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA Concordia cuenta con 1.293 hectáreas, distribuidas entre tres predios:

610 hectáreas en la zona de Estación Yuquerí, sobre Ruta Provincial 22, que pertenecieron originalmente a la Sociedad Rural de Concordia.

683 hectáreas del “Campo El Alambrado”, ubicado en proximidades de la represa de Salto Grande, cedidas por la Comisión Técnica Mixta.

162,4 hectáreas en el departamento Feliciano, actualmente utilizadas para investigaciones y experimentación productiva.

Evaluación y criterios de venta
De acuerdo a información publicada por La Nación, la venta de tierras no se limitará a las hectáreas sin uso, sino que se analizará predio por predio cuáles son consideradas “no esenciales” para las funciones de experimentación y transferencia tecnológica del INTA.

Se tendrá en cuenta también el estado legal de los títulos de cada campo: hay terrenos con “donación con cargo” que deben permanecer bajo dominio estatal, y otros con “donación sin cargo” que podrían ser enajenados.

El criterio final no se basará únicamente en si el campo está en uso o no, sino en si puede prescindirse de él para las funciones estratégicas del organismo.

Continue Reading

Lo más visto