Connect with us

Región

ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE ENTRE RÍOS RECIBIRÁN MÁS DE 359 MIL LIBROS DE LENGUA Y MATEMÁTICA

Published

on

Junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, el vocal del Consejo General de Educación, Exequiel Coronoffo, participó de la presentación de la colección 2023 del programa Libros para Aprender.

La provincia de Entre Ríos recibirá 359.590 libros para todos sus estudiantes primarios en el segundo año de la implementación de Libros para Aprender, el programa que contempla la entrega de un libro de Matemática y uno de Lengua para cada alumna y alumno de escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única, para ser utilizados tanto en el aula con sus docentes como en sus hogares.

El vocal del CGE, Exequiel Coronoffo, representó a Entre Ríos en el evento y destacó que “estos libros implican un avance en cuanto a la democratización del conocimiento porque van a llegar a cada niño y a cada niña de la Educación Primaria de nuestra provincia”

“Esta política no se da de modo aislado, sino que es un aporte a la Nueva Escuela Primaria de Entre Ríos, que contempla la extensión horaria en todas sus escuelas de gestión estatal con 25 horas de clase semanales y nuestro programa Aleer, que justamente busca desarrollar más y mejores capacidades de alfabetización”, remarcó el funcionario.

Libros para Aprender 2023

Como parte de una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales, a través de esta iniciativa se otorgarán un total de 11.533.556 ejemplares a 3.989.234 estudiantes que concurren a 21.312 escuelas primarias, de acuerdo con una selección realizada por cada jurisdicción. A su vez, cada Instituto de Formación y cada docente recibirá los mismos libros, para desarrollar juntos el proceso de aprendizaje.

La selección de textos incluye 112 títulos de 15 editoriales en los que trabajaron más de 560 autoras, autores y desarrolladores de contenidos y 495 ilustradoras, ilustradores, diseñadoras y diseñadores. Todo el material es impreso en el país e impacta en 46 imprentas y gráficas que utilizaron alrededor de 8300 toneladas de papel para interior y tapas.

Asimismo, en el transcurso de este año estudiantes de secundaria de todo el país recibirán, por primera vez, un libro de Lengua y otro de Matemática (o de Biología o Físicoquímica, según la selección jurisdiccional), además de una obra literaria, mientras que los niños y las niñas de los niveles inicial y primario recibirán dos libros de Literatura.

En representación de las provincias asistieron el director general de Cultura y Educación de Buenos Aires, Alberto Sileoni; el ministro de Cultura y Educación de La Pampa, Pablo Maccione; las ministras de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero Llanes y de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez; el secretario de Educación de Rio Negro, Duilio Minieri y el vocal del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Exequiel Coronoffo.

Estuvieron presentes también el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; junto a funcionarias y funcionarios del gabinete educativo nacional, docentes y representantes de editoriales, imprentas, gremiales y de la Cámara del Libro.

www.radionewsmedia.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

TARIFA ELECTRICA: ARIEL PANOZZO ZENERE, ACOMPAÑADO POR EL MOVIMIENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ESTANCIA GRANDE

Published

on

El Intendente de nuestra Localidad: Ariel Panozzo Zenere, fue acompañando por el bloque de concejales del MOVIMIENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, junto a Intendentes y Presidentes de Juntas de Gobierno del Departamento Concordia, en una jornada de trabajo sobre el proyecto de ley del Senador Nacional Edgardo Kueider PARA REDUCIR EL COSTO DE LA TARIFA ELÉCTRICA EN ENTRE RÍOS.

Esta actividad está organizada en la Localidad de Estancia Grande por el Senador Provincial Armando Gay, autoridades provinciales y de localidades vecinas, integrantes del gabinete municipal, concejales y vecinos

Durante la conferencia Kueider explicó cómo se compone la tarifa eléctrica, en qué consiste el proyecto y también hizo mención sobre cómo cada uno de los municipios pueden realizar sus aportes reduciendo la carga impositiva, así como lo hizo la provincia directamente eliminando el impuesto provincial.
Este proyecto presentado a nivel nacional pretende lograr reducir el costo de la energía Entre Ríos para que cada entrerriano sea beneficiado con una tarifa diferenciada a menor valor de la existente.

BAJAR EL IVA
El senador Nacional por Entre Ríos Edgardo Kueider presentó un proyecto de Ley que tiene como objetivo reducir el precio que pagan los usuarios por la energía eléctrica. La propuesta del senador es reducir del 21 al 5% el impuesto al Valor Agregado (IVA) en la tarifa eléctrica para usuarios residenciales y del 27% al 10,5% para usuarios comerciales, industriales y pymes.

AUMENTAR LAS REGALIAS A PROVINCIAS
Por otra parte, la iniciativa presentada pretende un incremento de las regalías que perciben las provincias productoras de energía, que pasarían del 12% actual al 20%, y deberá ser destinado a la reducción del costo de la tarifa eléctrica. El proyecto también impulsa el aumento del precio que Cammesa -la mayorista del sistema energético- le paga a la represa de Salto Grande por la energía que produce.

POR QUE EL INTERIOR ES MÁS CASTIGADO
En los últimos años, los porcentajes de aumentos y las frecuencias de las subas fueron más altas en el interior del país, definidas por los entes reguladores provinciales que actúan de forma independiente en cada jurisdicción. Mientras que el valor agregado de distribución estuvo prácticamente “planchado” para las distribuidoras que operan en el AMBA -Edenor y Edesur- que son las únicas que están bajo jurisdicción nacional, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Red Litoral TV https://redlitoraltv.com/

Continue Reading

Región

SANTA FE, RECONQUISTA: REUNION CON DIRIGENTES VECINALES

Published

on

Con la premisa de trabajar ,por y para la gente, el Equipo Técnico de Diálogo Ciudadano , sus Coordinadores en Derechos Humanos , Remigio Rojas presidente Vecinal San Jerónimo del Rey , Omar Acosta Operador Social Comunitario, Dirigente del Litoral y Activista ; junto a parte de su Comisión visitaron La Vecinal de la Loma , para realizar un relevamiento exhaustivo y en terreno de las necesidades y sugerencias en las temática de la discapacidad.

Dirigentes de distintos centros vecinales y los pobladores interesados en dar a conocer su problemática, dialogaron con los Activistas por un espacio de más de tres horas, planteando diferentes inquietudes.

También se presento el protector del “ Consejo de Participación Social Comunitario” un espacio donde las Vecinales pueden elevar ideas y plasmarlas para generar equidad social y cada referente Barriales serán párate de los proyectos en el cual se logrará la trasparencia entre la Ciudad y la comunidad, refirió Remigio Rojas

Remigio Rojas presidente Vecinal San Jerónimo del Rey

“Esta modalidad de trabajo con la gente la vamos a seguir aplicando, porque podemos buscar soluciones juntos y darle mayor celeridad. Además ayuda a que la gente conozca los derechos de las Personas con discapacidad” también.
Sabemos que para general Política Públicas se necesitan lograr luchas desde una posición política partidarias, el cual se nos hace un camino de muchas barreras para logar nuestros propósitos como agrupación, el cual la parte de gestión Política impulsada por el “Grupo Artículo 29 Federal “ como así lo refiere en la” Convección Sobre los derechos de las personas con discapacidad” Ley 26.378; sobre la Participación en la vida Política y Pública . Hoy los debate por los decretos debería ser desde una banca , para lograr cambios y reformas estructurales para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad; expresó Omar

Omar Acosta Operador Social Comunitario, Dirigente del Litoral y Activista

Una de las soluciones más apoyada por la mayoría de los presidentes barriales fue la de optimizar el uso de los playones deportivos con más clases y entrenamiento para niños y jóvenes con más Inclusión Social. Se sumó también el pedido del dirigente de Asunción quien solicitaba la construcción de charlas sobre Derechos humanos y discapacidad en su barrio, ya que hay personas con discapacidad y pudieran brindarle esta importante difusión.

Otra de las solicitudes fue programar la visita de la Comisión de discapacidad de Dialogo Ciudadano para trabajar en la zona, y analizar la posibilidad de incrementar las actividades de convivencia con los vecinos en las temática.


Asistieron a la reunión los presidentes de las centros vecinales , Presidente López René de Colonia La LOLA Comunidad de Pueblos Originarios Rehachaglate, San Jerónimo del Rey Comisión; secretaria Miran Ríos y Luis Alarcón , Comisión de La Loma Presidente Celso Chávez , Vecinal Barrio Don Carlos Presidenta Ramón Medina y Vecinal Asunción comisión ; Javier Medina.
El Activista Nacional fue acompañado por los Dirigentes vecinales a concretar el proyecto del C.P.S.C (consejo de Participación Social Comunitario) en conjuntos por la Igualdad y género para la unificación de trabajos en conjuntos , el cual será entregado al Senador Provincial Orfilio Chaco Marcon, así presentará el proyecto para darle el interés Legislativo Correspondiente, por el gran trabajo que las Vecinales desarrollan y seguirán durante todo el año.

Fuente: Secretaría de Comunicación Diálogo Ciudadano

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Red Litoral TV https://redlitoraltv.com/

Continue Reading

Local

ASÍ CAMBIÓ EL PANORAMA EN ENTRE RIOS EN UNA SEMANA TRAS LAS LLUVIAS

Published

on

Los mapas comparativos muestran cómo en siete días el área de sequía quedó muy acotada en Entre Ríos. “Es innegable que el contexto agroclimático se está modificando, promoviendo un razonable optimismo”, indicó la Bolsa de Cereales.
Las abundantes lluvias registradas esta semana en la provincia trajeron “el rompimiento de la sequía” y el “cese” de la ola de calor, indicó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
La entidad dio cuenta de que la semana pasada empezó el “cese de la ola de calor” como “primer paso de un lento proceso hasta llegar al importante sistema de mal tiempo” que se desplegó desde el lunes.
Ya se veían “eventos en escala reducida, con algunas tormentas y chaparrones dispersos”, que fueron “poco significativos en sus coberturas” pero bastaron para anticipar que “la dinámica atmosférica ya había cambiado en forma positiva”. Mientras tanto, se espera que el mal tiempo “continúe en la provincia con mejoramientos temporarios hasta el martes inclusive”.
“Desde el lunes toda la provincia está recibiendo las esperadas precipitaciones”, señaló el reporte semanal, que encontró lluvias “variadas en milimetrajes pero con una cobertura que casi no deja huecos”. En cuanto a los promedios, los meteorólogos de la institución provincial calcularon valores cercanos a los 50 milímetros (como piso), una marca “difícil de encontrar en el pasado cercano” y “en muy pocas ocasiones” en el semestre de primavera-verano. En tanto, los mapas comparativos muestran cómo cambió el panorama de la humedad en los suelos en sólo siete días.
“Con estas precipitaciones, algunas zonas de la provincia logran completar en dos días los valores normales del mes”, acotó la entidad
“Las lluvias generalizadas tienen un correlato directo en el rompimiento de la sequía”, definió la entidad y ratificó: “el contexto agroclimático se está modificando, promoviendo un razonable optimismo”. A su vez, las proyecciones sugieren para mayo un escenario hídrico “sino restablecido en sus valores normales, muy mejorado”.
En cuanto a las expectativas de los productores sobre la mejora que traen las lluvias, la Bolsa indicó que “si bien los perfiles no se recuperan con este primer evento significativo”, ya que “las deficiencias hídricas de los perfiles de suelo son muy notorias”, pero “el proceso de recomposición ha comenzado”.
“Ahora debemos esperar que el mismo tenga continuidad”, aclara el documento semanal de la Bolsa entrerriana, pero desliza cierto optimismo: “los modelos de pronóstico de corto y mediano plazo, son favorables”.
La Bolsa de Cereales definió que “la transición verano-otoño suele ser de las más productivas del año en términos pluviales” y la “buena productividad de sistemas precipitantes parece finalmente haberse instalado”
“El aumento de la frecuencia y volumen de lluvias, el fuerte retroceso de las exigencias atmosféricas y suelos sin demanda hídrica, facilitarán la recuperación de la humedad. Es innegable que el contexto agroclimático se está modificando, promoviendo un razonable optimismo para converger sobre mediados de mayo con un escenario hídrico, sino restablecido en sus valores normales, muy mejorado”, ratificó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
“Hacia el mes de abril, las chances de alcanzar lluvias del orden de los valores estadísticos en zonas extendidas de la provincia, son razonables. Aún puede darse un desorden territorial en este comportamiento. Si las temperaturas se mantienen por encima de las normales, las perspectivas de ir hacia un mayo más lluvioso también quedarán instaladas”, completó.
Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Lo más visto