Connect with us

Sociedad

Firmas boicotean Precios Justos

Avatar photo

Published

on

De las 30 empresas más grandes que se encuentran dentro del programa Precios Justos, que congeló los precios de cerca de 2.000 productos de la canasta básica, cerca de 25 entregan menos de la mitad de la mercadería demandada. Esto quiere decir que cuando un supermercado les pide 10 productos, dan menos de 5 productos promedio, por lo cual hay algunas que entregan cero, otras al 20 o 30 por ciento. Sólo cinco firmas aportan productos del plan por encima del 50 por ciento y apenas dos están arriba del 80.

Lanzado el pasado 11 de noviembre, vigente hasta el 31 de marzo y según el ministro de Economía Sergio Massa con el objetivo de extenderlo cuatro meses más, Precios Justos arrancó con un abastecimiento que arañó el 70 por ciento.

Este registro era por demás favorable, ya que superaba incluso el 50 o 60 por ciento de cumplimiento que había habido en las canastas que negoció Roberto Feletti, antecesor de Matías Tombolini en la Secretaría de Comercio Interior.

Pero a fines de diciembre, cayó radicalmente el volumen entregado, y en los últimos quince días, se expresó de manera más dramática y visible dado que hay góndolas directamente vacías o productos que no se consiguen.

Cabe destacar que los porcentajes son un promedio de la gama de productos que aportan al plan, es decir, el porcentaje no quiere decir que entreguen todo o nada, sino que varía según productos.

Empresa por empresa, las que no cumplen

Fargo: la empresa de panificados, que tiene alrededor de 20 productos en Precios Justos, envió en los últimos 15 días sólo el 19 por ciento de lo que le demandaron los supermercados.

Arcor: la alimenticia de los Pagani cumplió con el 32 por ciento de lo pedido.

Bagley: la compañía especializada en producción de galletas saladas y dulces, también propiedad de Arcor, tiene 27 productos en el programa, pero entregó el 59 por ciento de la mercadería pedida.

Café La Virginia: el grupo que se dedica a la elaboración de infusiones, que también aporta café La Morenita, no está entregando nada de productos.

Quilmes: la popular cervecería aportó en los últimos quince días un 28 por ciento promedio para su gama de productos.

Pepsi: a diferencia de su principal competidor Coca Cola, que entregó un 83 por ciento de cumplimiento del abastecimiento, la marca de gaseosas cumplió sólo con el 38 por ciento de lo comprado.

Colgate Palmolive: la empresa de pastas dentales y jabones cumplió con un 64 por ciento del abastecimiento

Danone: la alimenticia francesa vendió el 53 por ciento de lo pedido por los supermercados.

Las Marías: la empresa que elabora yerba, que produce entre otras marcas a Unión, proveyó sólo un 30 por ciento promedio.

Johnson y Johnson: la empresa multinacional estadounidense tiene un bajo nivel de entrega, aportando el 23 por ciento.

Loreal: la compañía francesa de cosméticos y belleza entregó solo un 18 por ciento de lo solicitado.

Kimberly Clark: una de las multinacionales líderes en productos de higiene a nivel mundial aportó un 42 por ciento.

Unilever: la marca que elabora mercadería de limpieza y alimentos vendió por un 52 por ciento.

Procter and Gamble: conocida como P&G, la empresa estadounidense de bienes de consumo entregó 37 por ciento.

Nestlé: la multinacional suiza dedicada a los dulces, aguas y bebidas abasteció un 52 por ciento de la demanda.

Mondelez: la exKraft aportó un nivel intermedio de entrega del 64 por ciento.

Quickfood: la marca de carnes congeladas abasteció por un 53 por ciento.

Morixe: la harinera vendió un 31 por ciento promedio de los productos solicitados.

Molinos Río de la Plata: una de las empresas líderes de la industria alimentaria en América Latina entregó un 35 por ciento.

Papelera del Plata: el gigante nacional del papel sólo abasteció el 32 por ciento de los pedidos.

Manfrey: la fábrica láctea aportó al programa sólo un 28 por ciento de los productos.

Fuente: Página12

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Región

AFIP INVESTIGA CUENTAS POR MÁS DE US$ 85 MILLONES.

Avatar photo

Published

on

La información fue obtenida mediante el intercambio automático de cuentas financieras, que lleva a cabo AFIP con los gobiernos que participan del sistema donde se comparte información de cuentas financieras.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lleva adelante la investigación de cuentas de argentinos en Suiza que podrían no estar declaradas ante el organismo con el fin de omitir el pago del Impuesto a los Bienes Personales y Ganancias. Se estima que, en la actualidad, la suma asciende a US$ 85 millones, informó el organismo en un comunicado.

El control y fiscalización de las cuentas de argentinos en el exterior apunta a “la continua lucha contra la evasión de impuestos por parte de los segmentos de la población con mayor poder adquisitivo». «El área especializada en Fiscalidad Internacional ha implementado diversas medidas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes que poseen cuentas financieras en el exterior», indicó AFIP.

Asimismo, la AFIP mantiene conversaciones con Suiza sobre otros tipos de intercambios de información más específicos, donde se solicita información de casos particulares. Este es el caso del llamado «intercambio de información tributaria previo requerimiento o a pedido», que es otra de las modalidades de cooperación administrativa entre los fiscos de las distintas jurisdicciones.

AFIP recibe información por la vía de distintos acuerdos de intercambio firmados que abarcan a más de 140 países, a lo que se sumó el acuerdo firmado el año pasado con Estados Unidos (Fatca), una jurisdicción que, como en el caso de Suiza se cree que alberga a una gran cantidad de cuentas financieras de argentinos.

El organismo ya ha cursado notificaciones electrónicas a un gran número de contribuyentes que poseen activos en el exterior y no informaron sus tenencias fuera del país en las declaraciones juradas del Impuesto a los Bienes Personales o a las Ganancias correspondientes a los períodos fiscales 2019 y 2020. Dicho universo está compuesto por más de 1.800 personas físicas y más de 250 contribuyentes, se informó.

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Local

BOMBEROS VOLUNTARIOS: SE ABRIERON LAS INSCRIPCIONES PARA ASPIRANTE

Avatar photo

Published

on

Según precisaron, hasta el próximo 22 de abril, aquellos interesados en sumarse a los Bomberos Voluntarios podrán inscribirse en el horario de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00 en el cuartel de calle Hipólito Yrigoyen, esquina Dr. Chabrillón.

Allí se entregarán las fichas de requisitos a los interesados en realizar el curso de Aspirantes a Bomberos Voluntarios 2023. Como requisito previo, deberán tener entre 18 y 45 años de edad.
DRU
Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Región

EDUCACION INCLUSIVA: FOMENTAR A LAS ESCUELAS DESDE LA DIVERSIDAD

Avatar photo

Published

on

Red Litoral TV, tuvo una entrevista con: Marcelo Albornoz Tec. en Adm. y Gestión Publica,  integrante de (Agrupación Discapacidad y Adulto Mayores de Entre Ríos) A.D.A.M.E.R Nos comenta sobre el trabajo que el Presidente y Coordinador de A.D.A.M.E.R esta llevando a cabo en el Norte de La Provincia de Santa Fe, precisamente en la ciudad de Reconquista, Sobre Educación en las escuelas y la importancia que es dar charlas sobre este tipo de problemas, porque muchas veces en las escuelas llegan chicos con discapacidad y no saben como tratarlos y a través de estos talleres que se están realizando ayude a difundir la temática y sirvan de contención, para la comunidad educativa, familiares, docentes, alumnos ,directores.

En mucho de los casos llega un chico con discapacidad en una institución educativa e integran, pero no saben como tratarlo, les cuesta mucho adaptarse a un chico, a su ves es una problemática

porque no sabe como sobrellevar la dificultad de no entenderla, cuando un docente se va formando, no le enseñan a tratar la discapacidad, que para ellos es un tema nuevo y esta  perfecto que se empiecen a dictar este tipo de talleres, para que la información se siga difundiendo  y se conozca .

Entendemos que a partir de la Ley 26206, el Estado es el primer garante para que el derecho a la educación de todos sea una realidad”.
Nuestro Presidente y Coordinador Omar Acosta Estuvo con el equipo Técnico de Diálogo Ciudadano y el Grupo Artículo 29 Federal de la Ciudad de Reconquista , desarrollaron un taller didáctico sobre Discapacidad y Educación , junto a Remigio Rojas presidente de la Vecinal San Gerónimo del Rey , quién hizo la gestión para poder llegar a dicha intuición.

Omar Acosta : Pte ADAMER: Operador Social Comunitario

La misma fue realizada con los docentes y alumnos/as de la Escuelas Rural de Educación Secundaria Orientada intercultural bilingüe N 4314 de Colonia de la LOLA Departamento General Obligado provincia de Santa Fe.
Fue una experiencia enriquecedora poder hacer lo que nos gusta y trasmitir todo lo que durante años nos venimos formando para brindar herramientas de concientización sobre los derechos de las Personas con discapacidad en Educación tal cual lo dice el Artículo 24 de la Convección Sobre los derechos de las personas con discapacidad Ley N 26.378. nos expreso Omar
Gracias a la comunidad y a su Presidente vecinal Rene López de Pueblos Originarios Rehachaglate (significado Tu Lugar Mi Lugar) idioma Mocovies.
Avanzamos siempre para lograr políticas públicas de inclusión y desde ahí la convivencia con la diversidad.
Sería importante poder desarrollar estás actividades también en nuestra Provincia donde los talleres sobre La Diversidad en las escuelas sean de continua permanencia para lograr convivencias. Es fundamental abordar desde los docentes para lograr unidad en las Aulas, no todos están preparados para el trabajo pedagógico y didácticos con las personas con discapacidad.
Ley de Educación Provincial № 9.890 ” inclusión Educativa : El desafío de Enseñar y aprender en y para la Diversidad ”
Se propone garantizar la inclusión educativa a través de políticas Universales y de Estrategias Pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los secretos más desfavorecidos.
Estamos ante un nuevo paradigma en la caracterización en la infancia como sujeto a pleno derecho.
Reconocemos y felicitamos al Operador Social Comunitario Omar Acosta por su gran labor para con nosotros/as las Personas con Discapacidad en casi todo el territorio Argentino y también en algunos Países limítrofes el cuál sabemos de su excelente trabajo sobre Discapacidad y Educación en la Diversidad . Desde la Agrupación Discapacidad y Adultos Mayores Entre Ríos todo nuestro apoyo para él y su gran Equipo .
Gracias al Cro Luis Liendro Escritor por dar a conocer a través de sus libros nuestros derechos y desdé ahí los contenidos que nuestro presidente plasma en sus Oratoria y talleres.

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Red Litoral TV: https://redlitoraltv.com/

Marcelo Albornoz: Tec. Adm. en Gestión Publica Persona con Discapacidad de baja Visual. miembro de A.D.A.M.E.R

En este audio Marcelo reafirma su comentario con lo descripto en el texto.

Continue Reading

Lo más visto