El gobernador Rogelio Frigerio anunció un convenio con los municipios entrerrianos que permitirá reducir las cargas municipales en las boletas de energía eléctrica, una medida que entrará en vigencia a partir del 1º de enero de 2026 y busca aliviar uno de los costos más altos que enfrentan los usuarios de la provincia.
Los cambios acordados
El esquema establece un tope a la tasa de alumbrado público, que bajará del 16% al 13%, y una reducción de la contribución municipal del 8,69% al 6%, monto que será absorbido en el Valor Agregado de Distribución (VAD), componente que se mantiene congelado.
“Seguimos trabajando para reducir el costo de la energía y darle más competitividad y bienestar a nuestra población”, expresó Frigerio en diálogo con Elonce.
Impacto en las familias
El mandatario provincial remarcó que la rebaja beneficiará especialmente a los hogares que actualmente afrontan cargos municipales cercanos al 9% en sus boletas. El nuevo cuadro tarifario comenzará a reflejarse en las facturas desde noviembre y se aplicará de manera plena en enero de 2026.
“Con estas acciones, junto a los municipios, seguiremos bajando en el triste ranking que hacía que Entre Ríos tuviera las boletas más caras del país”, afirmó el gobernador.
Una estrategia de competitividad
Frigerio subrayó que la decisión se enmarca en una política integral destinada a mejorar la competitividad provincial:
“Entre Ríos es una provincia productora de energía y debemos ganar competitividad en materia energética porque es un insumo fundamental para el desarrollo”.
El anuncio contó con el acompañamiento del ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata, quienes coincidieron en la importancia de avanzar hacia un esquema tarifario más justo y competitivo.
Compromiso con los usuarios
La gestión provincial busca sostener en el tiempo un alivio en las facturas de electricidad a través del consenso con los intendentes de distintas localidades. “Con esta reducción, avanzamos en el compromiso de bajar el costo de la energía eléctrica y mejorar las condiciones para las familias y el sector productivo”, concluyó Frigerio.