El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció hoy que los costos al consumidor experimentaron un aumento del 6,3% durante el mes de julio de 2023, con un aumento interanual alarmante del 113,4%.
En su comunicado más reciente, publicado el 15 de agosto, el INDEC presentó los datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio, destacando un incremento significativo del 6,3 por ciento.
Este incremento agrega más presión a la ya compleja situación económica del país, llevando la inflación acumulada en los primeros siete meses del año a un 60,2%, y una sorprendente subida interanual del 113,4%.
Comparado con el 6% de inflación registrado en junio, julio logró un aumento adicional de 0,3 puntos porcentuales.
Es importante señalar que los datos del IPC para julio aún no reflejan el impacto de la reciente devaluación de la moneda decidida por el Gobierno a principios de esta semana. Dicho impacto se manifestará en los precios en el informe del próximo mes, que será publicado a mediados de septiembre.
Analizando las categorías, el área de comunicación experimentó el mayor incremento en julio (12,2 %), seguido de cerca por recreación y cultura (11,2 %), el período de las vacaciones de invierno.
Las categorías de bebidas alcohólicas y tabaco, así como, ocuparon el tercer y cuarto lugar de salud en términos de incrementos, ambos con aumentos del 9 por ciento.
Sin embargo, es el sector de alimentos y bebidas no alcohólicos el que más influyó en la variación mensual en todas las regiones del país.
En cuanto a las diferencias regionales, la Patagonia lideró con un aumento del índice del 7,8%, seguida por la región Pampeana, también por encima del promedio general con un 6,3%. Las regiones de Cuyo, Noreste y el Noroeste coincidieron con el índice general, registrando un 6,3%, mientras que Gran Buenos Aires (GBA) y el Noroeste quedaron por debajo con un 6,2% y un 6,1%, respectivamente.