Local

Investigación científica reveló el impacto que tiene en los niños la sobreexposición a las pantallas

Published

on

En la era digital actual, la sobreexposición de los niños a las pantallas de dispositivos electrónicos desde una edad temprana ha suscitado preocupaciones sobre su impacto futuro. Una investigación científica reciente liderada por destacados expertos en psicología infantil ha arrojado luz sobre este fenómeno, generando un debate tanto en la comunidad científica como entre los padres.

El estudio, publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA), revela consecuencias preocupantes de la sobreexposición a las pantallas en el desarrollo verbal de los niños, especialmente en los de tres años. Realizado por investigadores del Telethon Kids Institute en Australia, el estudio siguió a más de 220 familias durante dos años, utilizando un dispositivo innovador de reconocimiento del habla conocido como “FitBit” lingüístico.

Los resultados muestran una disminución significativa en las oportunidades de aprendizaje lingüístico de los niños expuestos a más tiempo frente a las pantallas, con una marcada reducción en la adquisición de nuevas palabras y en la interacción verbal con sus padres. Se observó que los niños pasaban casi tres horas diarias frente a una pantalla, superando las recomendaciones de la OMS.

Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de implementar estrategias para moderar el uso de pantallas en los niños. Se recomienda establecer horarios fijos para su uso y promover actividades sin pantallas, como juegos al aire libre y la lectura de libros, para fomentar un desarrollo verbal saludable y equilibrar las interacciones humanas reales con la tecnología.

Lo más visto

Exit mobile version