Región
Junto a Patricia Bullrich, Frigerio presento su plan de seguridad para Entre Ríos..

El precandidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio presentó propuestas concretas sobre seguridad · Lo hizo en Diamante, acompañado por la ex ministra de Seguridad y precandidata a Presidente, Patricia Bullrich y al ex jefe policial, Néstor Roncaglia.
En el inicio de su alocución, tras agradecer a los presentes, Frigerio señaló: “Venimos trabajando hace dos años junto a más de 300 técnicos en un plan de desarrollo y transformación de Entre Ríos y ya tenemos listas las iniciativas y los programas concretos para implementar desde el 10 de diciembre si los entrerrianos nos honran con la responsabilidad de gobernar la provincia”.
Consideró que “hace muchos años que nuestra querida provincia está sumida en un letargo por culpa de los sucesivos gobiernos que no hicieron nada para hacerla crecer o, lo que es peor, ni siquiera lograron mantenerla como estaba. Si hoy Entre Ríos está como está, es porque hace demasiado tiempo que los mismos de siempre ocupan espacios de decisión con el único objetivo de mantener sus propios privilegios”.
Para hacer un diagnóstico de la situación, describió que “si hoy la seguridad es una preocupación cada vez más grande en nuestra provincia, es porque quienes nos gobiernan, en vez de darnos soluciones, siempre hicieron la vista gorda y permitieron que se instalaran la violencia, la impunidad y, lo más triste, el miedo que nos paraliza y no nos permite crecer”.
Lamentó que “el narcotráfico, que hasta no hace mucho tiempo era un tema que veíamos en las noticias de otros puntos del país, hoy se instaló en nuestras calles. Y hablar de narcotráfico es hablar de violencia y de crimen organizado; es corrupción, es lavado de dinero, son familias viviendo inmersas en la inestabilidad y el miedo”
Ante esto, criticó que “no hay estadísticas concretas de nuestra provincia” sobre el tema y recordó diversos hechos de gravedad como el asesinato de Gustavo “Petaco” Barrientos.
Pero remarcó que “también hay otros delitos, como robos y arrebatos en toda la provincia, que también nos desvelan y ocurren en la calle, en las casas, en los comercios y en las zonas rurales, donde los delincuentes se llevan desde cultivos y animales (abigeato) hasta maquinaria agrícola y otras herramientas de trabajo”.
Además, cuestionó que “la policía de Entre Ríos carece de los medios que necesitan para cumplir su misión como corresponde. Nuestras fuerzas provinciales muchas veces no tienen lo básico: un vehículo en condiciones, combustible, uniformes o armamento adecuado, y tampoco reciben capacitación. Los agentes nos cuidan, pero no tienen a nadie que los cuide a ellos”. También criticó que “la policía está centralizada en Paraná”.
Las propuestas concretas
Para combatir la inseguridad, Frigerio propuso “implementar una estrategia de equipos interdisciplinarios de prevención y represión del delito para monitorear la circulación en rutas, puentes, ingresos y egresos a la provincia. Esta estrategia va a ayudar a desalentar los delitos rurales, el tráfico de armas de fuego, el robo automotor, el secuestro de personas, la piratería del asfalto, contrabando y, sobre todo, el narcotráfico en todas sus dimensiones, entre otros delitos”.
Según adelantó, los puestos van a estar en 10 accesos a la provincia: Ruta Nacional N° 12 “Paso Telégrafo”; Ruta Provincial N° 28 “Puente de Hierro”; Ruta Nacional N° 127, “San Jaime de la Frontera”; Ruta Nacional N° 14, “Paso Cerrito”; Ruta Nacional N° 12, “Brazo Largo”; Puente Rosario – Victoria; Túnel Subfluvial Santa Fe – Paraná; Represa Salto Grande Concordia – Salto; Puente Colón – Paysandú y Puente Gualeguaychú – Fray Bentos.
Y resaltó que “en esos puntos habrá policías especializados; especialistas en la lucha contra el narcotráfico con sus respectivos scanners y perros detectores de drogas; especialistas en la investigación del robo automotor; especialistas en delitos rurales y especialistas en investigación de delitos complejos en general”.
“Para poder implementar estas herramientas con la capilaridad necesaria, debe haber una inversión y un trabajo paralelo en infraestructura y conectividad”, aclaró el precandidato.
En el mismo sentido, planteó que “se trabajará en articulación con intendentes para poner en funcionamiento Centros de Monitoreo con la participación de policías, Defensa Civil, Bomberos y empleados de las intendencias” y adelantó que “se dará equipamiento, atención y capacitación a las fuerzas policiales, porque tendrán un Estado que no sólo trabaja para cuidar su integridad, sino también para que puedan ser parte de una fuerza profesional y preparada”.
Frigerio se comprometió asimismo a “implementar un programa de regionalización y descentralización de la policía entrerriana con 4 ó 5 cabeceras regionales; implementar el Sistema 911 en toda la provincia, como único medio de comunicación para emergencias policiales, Bomberos y asistencia sanitaria; trabajar para lograr una justicia ágil, dinámica y eficiente, enfocada en resolver los problemas de los ciudadanos; reconocer la cobertura médica de todos los Bomberos Voluntarios, y trabajar en la modernización y reubicación de las cárceles fuera de la ciudad y en la reinserción social de los penados”.
Por último, prometió: “Vamos a trabajar para que todos recuperemos la tranquilidad, para que los barrios sean de la gente y no de los delincuentes. Vamos a ir a fondo para que los narcos no contaminen a nuestros jóvenes. Vamos a ir a buscar a los delincuentes para que sean ellos los que tengan miedo”. “Durante 20 años la inacción y la falta de empatía de los sucesivos gobiernos hicieron crecer la inseguridad y la violencia en todas sus formas. Pero no nos vamos a resignar. Estamos ante la oportunidad histórica de torcer nuestro rumbo y el momento es ahora”, concluyó.
Local
Clima en Los Charrúas y la Región hoy 21 de septiembre.

El Servicio Meteorológico Nacional brinda detalles sobre las condiciones climáticas para hoy, jueves 21 de septiembre en la localidad de Los Charrúas y alrededores. Se esperan variaciones en la temperatura y la posibilidad de lluvias a lo largo del día.
De acuerdo con los pronósticos del tiempo para la región, se anticipa que el cielo estará mayormente nublado durante la madrugada, con temperaturas que oscilarán entre los 16 grados como mínimo y los 28 grados como máximo.
Según los datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional, existe una probabilidad de lluvia del 10 por ciento, y los vientos soplarán desde el sudoeste a una velocidad de entre 0 y 2 kilómetros por hora. La humedad alcanzaría el 98 por ciento.
En la mañana, se prevén tormentas aisladas, acompañadas por vientos del este con velocidades de entre 7 y 12 kilómetros por hora, y la visibilidad podría ser regular. La probabilidad de lluvia se sitúa en el rango del 10 al 40 % para esta franja del día.
Para la tarde y la noche, la parte meteorológica indica que el cielo estará nuevamente con tormentas aisladas, y los vientos cambiarán de dirección, provenientes del sudoeste con velocidades estimadas entre 0 y 2 kilómetros por hora. La temperatura alcanzaría los 28 grados durante la tarde y descendería a alrededor de 22 grados en la noche. Los vientos serán del noreste, soplando a una velocidad de 7 a 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia se mantiene en el rango del 10 al 40 por ciento para esta franja del día.
Radio News Media Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/
Local
Concordia: Se suspende la visita de Sergio Massa

Las esperadas actividades programadas para la visita del candidato a presidente de Unión por Todos, Sergio Massa, a la ciudad de Concordia y otras localidades de Entre Ríos, han sido suspendidas hasta nuevo aviso.
Originalmente programada para este sábado, la llegada de Sergio Massa a Concordia prometía ser un evento importante en la campaña electoral. Se había organizado una serie de actividades en la capital del cítrico en las que Massa estaría acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el candidato a sucederlo por el frente Mas para Entre Ríos, Adán Bahl.
Uno de los puntos destacados de la agenda era la inauguración de una nueva sede gremial en Concordia, un evento que también contaría con la presencia de destacados líderes sindicales a nivel nacional que forman parte de la conducción de la CGT.
La visita de Massa a Entre Ríos formó parte de una gira por diversas provincias que incluyeron paradas en Santiago del Estero, Santa Fe y Neuquén, como parte de su campaña presidencial.
Sin embargo, en una decisión tomada en la tarde de este miércoles, se confirmará que todas las actividades programadas se pospondrían para una fecha posterior. La suspensión se hizo efectiva para garantizar la realización exitosa de todos los actos y encuentros ya planificados, que se mantendrán inalterados en una fecha por determinar.
Los detalles sobre la nueva fecha de la visita de Sergio Massa a Entre Ríos se darán a conocer en su momento, y se espera que esta visita siga generando interés y participación en la campaña electoral en la provincia.
Radio News Media Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/
Local
Uber Anuncia su Llegada a Concordia y Otras Ciudades Argentinas.

Uber, la popular aplicación de transporte, ha desvelado hoy sus planes de expansión a ocho nuevas ciudades en Argentina, incluyendo la ciudad de Concordia. Esta noticia emocionante llega poco más de un mes después de que Uber completa su primer viaje en Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión de la plataforma de movilidad en Argentina, que ahora opera en 26 ciudades del país.
El anuncio se hizo público a través de un informe emitido por Uber en el que expresan su objetivo de proporcionar una nueva forma de movilidad cómoda y confiable a los habitantes y visitantes de las ciudades de San Juan, La Rioja, Santiago del Estero, San Fernando. del Valle de Catamarca, San Luis, Formosa, Río Cuarto y Concordia. Además, Uber ofrece oportunidades de ingresos para todas las personas que se registran como conductores, ya sea con un vehículo particular, un taxi o una motocicleta.
Eli Frías, responsable de Operaciones para Argentina, Uruguay y Paraguay, declaró: “En Uber estamos convencidos de que podemos contribuir a mejorar la manera en que las ciudades de Argentina funcionan para sus residentes y visitantes. Queremos seguir ampliando el acceso a la tecnología de Uber para que millas de personas más puedan moverse y disfrutar de todo lo que estas ciudades tienen para ofrecer”.
En todas las ciudades argentinas donde Uber está presente, los taxistas pueden registrarse y completar viajes solicitados a través de la aplicación. De hecho, entre abril y julio de 2023, se registró un aumento del 74 por ciento en la cantidad de viajes solicitados a través de la aplicación que fueron completadas por taxistas. En ciudades como Tucumán y Mendoza, los taxistas completan más del 10 por ciento de todos los viajes realizados con la aplicación de Uber.
Aquellos interesados en convertirse en conductores de Uber en Concordia y otras ciudades recién anunciadas tendrán acceso a funciones de seguridad y soporte proporcionadas por la plataforma. Además, Uber ofrece una promoción especial que permite a los nuevos conductores generar hasta $50,000 adicionales al completar sus primeros 30 viajes en auto o taxi, y hasta $25,000 adicionales para los conductores de motocicletas. Los requisitos y documentos necesarios se pueden encontrar en el sitio web oficial de Uber Argentina en https://t.uber.com/uberargentina .
Desde su inicio en Argentina en 2016, Uber se ha comprometido a construir una plataforma que facilite las necesidades de las personas para llegar a sus destinos, impulsando oportunidades económicas y priorizando la seguridad tanto de los usuarios como de los conductores a través de herramientas y funciones. Diseñados para brindar tranquilidad en cada viaje. Hasta la fecha, más de 500.000 personas han generado ingresos como conductores de Uber, y más de 10 millones de personas han elegido la aplicación para sus desplazamientos.
En lo que respeta a la seguridad, todos los viajes realizados a través de la aplicación de Uber en Argentina contarán con cobertura de Seguros SURA por Accidentes Personales y Responsabilidad Civil, activándose automáticamente desde el momento en que el conductor acepta un viaje hasta que el último pasajero descendiendo del vehículo. Además, la plataforma de Uber ofrece una serie de funciones de seguridad, como el Centro de Seguridad, compartir el viaje en tiempo real, grabación de audio durante los viajes, verificación PIN y un botón de emergencia 911, garantizando así que los viajes se realicen. de manera segura.
Con este emocionante anuncio, Uber continúa persiguiendo su misión de hacer que la movilidad esté al alcance de todos, en cualquier momento y en cualquier lugar. A lo largo de más de una década de existencia, Uber ha revolucionado la forma en que las personas y bienes se mueven en las ciudades de todo el mundo, y ahora se prepara para llevar esta revolución a las calles de Concordia y otras ciudades de Argentina.
Radio News Media Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/