Connect with us

Sociedad

La Justicia frenó una demanda contra Enersa

La Sala Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia (STJ) dictó una resolución que se convirtió en un gran alivio para el Estado provincial

Avatar photo

Published

on

La Sala Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia (STJ) dictó una resolución que se convirtió en un gran alivio para el Estado provincial y, fundamentalmente, para la distribuidora Energía Entre Ríos SA (Enersa): frenó los efectos de dos fallos que habían condenado a la devolución a los usuarios del servicio eléctrico de un aumento del 136% dispuesto en 2016, y que según la demanda que inició la Asociación de Defensa de Consumidores Entrerrianos (Adecen) se había aplicado de modo irregular y sin cumplir la legislación vigente.

Adecen inició una demanda contra la distribuidora Enersa para que se declare “la nulidad o ilegitimidad de los incrementos de tarifa registrados entre el 1/1/2016 al 31/10/2016” por cuanto esos aumentos no cumplieron con una cláusula prevista en la Ley de Marco Regulatorio Eléctrico: su publicación en el Boletín Oficial.

La demanda planteó que se “ordene la devolución de las sumas percibidas por los incrementos de tarifa por ese período”, y que “se declare la nulidad y/o ilegitimidad de todas modificaciones en los parámetros tarifarios operadas desde el 1º de enero de 2016 y hasta el mes de octubre de 2016 sin la previa notificación a los usuarios conforme las previsiones del artículo 45 inciso c de la Ley Nº 8.916” de Marco Regulatorio Eléctrico
La jueza Silvina Rufanacht, titular del Juzgado Civil y Comercial N° 6, de Paraná, dictó un primer fallo favorable a Adecen el 6 de agosto de 2021.
Enersa y la Fiscalía de Estado apelaron esa resolución, pero la Sala Segunda de la Cámara Civil y Comercial de Paraná confirmó lo resuelto. Según el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, de aplicarse esos fallos Enersa debería enfrentar la devolución a sus usuarios de una cifra cercana a los $2.000 millones por aquel aumento de 2016 que quedaría sin efecto.

El caso llegó al STJ con un recurso de inaplicabilidad de ley planteado por la Fiscalía de Estado. Planteó la excepción de litis pendencia, esto es que hay un juicio pendiente por el mismo tema que se tramita en la Cámara en lo Contencioso Administrativo. En su dictamen, el Procurador General Jorge Amílcar Luciano García opinó que debía hacerse lugar al recurso de inaplicabilidad de ley planteado por el Estado Provincial, revocarse el fallo impugnado admitiéndose las excepciones planteadas y rechazarse la acción interpuesta. Dijo el Procurador que en este caso “existe litispendencia y que el derecho de fondo aplicable a la solución del presente, es el Marco Regulatorio Eléctrico Provincial, Ley Nº 8916, decreto reglamentario y Contrato de Concesión de la Distribuidora de Electricidad en la Provincia, poniendo de relieve la deficiente y errónea integración de la litis dado que el ente emisor de las resoluciones cuya legitimidad se cuestiona (Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos) no ha sido convocado al proceso”.

Con el voto de los vocales Martín Carbonell y Leonardo Portela, la Sala Civil del STJ declaró “procedente” el recurso de inaplicabilidad de ley presentado por el Estado Provincial, admitió la excepción de litispendencia por conexidad interpuesta y, en consecuencia, dispuso “casar la sentencia de la Sala Segunda de la Cámara Segunda de Apelaciones de Paraná”. En el punto central, el alto cuerpo ordenó que “se suspende hasta el dictado de un pronunciamiento definitivo de la cuestión debatida en la causa que tramita ante el fuero contencioso administrativo”.

“Esa sentencia es fundamental”, evaluó el fiscal Rodríguez Signes. “Planteamos una litispendencia. Es decir, dijimos que hay otro juicio conexo a este, en el cual somos parte, radico en la Cámara Contencioso Administrativo. La sentencia hizo lugar a nuestro planteo, suspende los efectos de la sentencia, y manda a sustancia primero el juicio en contencioso administrativo. Según la suerte de ese juicio será el efecto de este juicio de Adecen. Para nosotros es triunfo enorme esta sentencia porque para los efectos de una sentencia que patrimonialmente es devastadora para el patrimonio de Enersa”, apuntó.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Mundo

Salario mínimo y planes sociales perderán otro 14% durante 2023

Avatar photo

Published

on

De acuerdo con los pronósticos de inflación, se anticipa que el salario mínimo y los planes sociales sufrirán una pérdida adicional del 14% durante el año 2023. Esta noticia llega después de que se informara que el índice de pobreza superó el 40% en la primera mitad del año, lo que agrega preocupación a la situación económica de amplios sectores de la población.

En un intento por contrarrestar esta situación, el Ministerio de Trabajo acordó con el Consejo del Salario un aumento que llevará el salario mínimo a $156,000 para diciembre, lo que representa un aumento acumulado del 152% en todo el año.

Sin embargo, a pesar de este incremento, el salario mínimo seguirá perdiendo poder adquisitivo en comparación con la Canasta Básica Alimentaria. Esto se debe a que se espera que la canasta, que mide la línea de indigencia, aumente en un 194% en los últimos cuatro meses del año si sigue el ritmo proyectado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central.

La situación podría agravarse aún más si los precios de los alimentos continúan subiendo por encima de la inflación general. En comparación con la Canasta Básica Total, que mide la línea de pobreza, la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo alcanzaría el 11%, y en relación con el IPC, se espera una pérdida del 8%.

Esta misma presión inflacionaria afectará a los beneficiarios de los programas Potenciar Trabajo, que están vinculados al 50% del salario mínimo y que, en diciembre, alcanzarán solo $78,000, lo que representa un modesto 39% del valor de una canasta de indigencia para una familia. compuesta por dos adultos y dos menores.

Estos factores, junto con la fuerte devaluación de la moneda ocurrida en agosto, sugieren que los índices de pobreza e indigencia del segundo semestre del año podrían aumentar en comparación con el 40.1% y el 9.2%, respectivamente, que se registraron en la primera mitad. del año. Los resultados definitivos se conocerán en marzo de 2024.

A pesar de las medidas de recomposición del ingreso anunciadas por el gobierno en las últimas semanas, como los bonos para trabajadores registrados y la devolución del IVA, estas medidas son paliativas y temporales, ya que expirarán a fin de año, dejando al salario mínimo en una situación precaria y devaluada.

Este panorama pone de manifiesto la necesidad de abordar la mejora de los salarios como una prioridad para combatir la pobreza, ya sea en el ámbito formal o informal del empleo. Es una cuestión que requerirá atención tanto del próximo gobierno como de los sindicatos para lograr mejoras sostenibles en el bienestar económico de la población.

Radio News Media: Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/ 

Continue Reading

Región

Cazadores concordienses interceptados en Federal con carpincho eviscerado y armas

Avatar photo

Published

on

En un operativo de control llevado a cabo alrededor de las 19 horas de este domingo, funcionarios policiales de la Comisaría Chañar, ubicada en el departamento Federal, detuvieron un vehículo tipo pick-up, Mitsubishi L 200, en el que se desplazaban tres hombres adultos. provenientes del departamento Concordia.

Sin embargo, lo que llamó la atención de las autoridades fue el hallazgo de una pieza de caza eviscerada en la caja del vehículo. Esta pieza correspondía a un carpincho, una especie protegida por la ley en la provincia de Entre Ríos.

Además, durante la revisión del vehículo, uno de los individuos exhibió un arma de fuego tipo carabina y otro rifle calibre 22. También se encontró un fusil calibre 308 en su posesión. Acompañando a los cazadores, se transportaban cuatro perros adultos mestizos.

Ante esta situación, los efectivos policiales tomaron medidas inmediatas. Dieron intervención al personal de la Brigada de Abigeato de Federal y procedieron a labrar un acta de infracción en virtud de la Ley Provincial de Caza Nº 4841. Como resultado, se incautaron las armas y se decomisó la pieza de caza ilegal.

Este incidente resalta la importancia de respetar las leyes de conservación de la fauna y la caza en la provincia, así como la necesidad de garantizar la protección de las especies en peligro, como el carpincho, en el entorno natural de Entre Ríos.

Radio News Media: Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/ 

Continue Reading

Servicios

Compre sin IVA: más de 13 millones de personas accedieron al programa

Avatar photo

Published

on

Se estima que a la brevedad el programa alcance a 20 millones de personas, entre jubilados, beneficiarios de AUH, AUE, monotributistas, entre otros.

Más de 13 millones de personas accedieron a los beneficios del programa Compre sin IVA, y 250.000 trabajadores informales hicieron lo propio con el refuerzo de $94.000 que se pagará entre los meses de octubre y noviembre.

Los últimos datos difundidos por el Gobierno indican que “13.794.591 personas se beneficiaron con el Compre sin Iva por un total de $21.300 millones”.

Se estima que a la brevedad el programa alcance a 20.000.000 de personas, entre jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), monotributistas, trabajadores en relación de dependencia con sueldos de hasta seis salarios mínimos, además de titulares de la Tarjeta Alimentar y de Potenciar Trabajo.

De hecho, el organismo recaudador durante la semana amplió el número de agentes afectados a la atención de las dudas y consultas en sus distintas canales, incluso mediante espacios móviles en distintos puntos del país distribuidos en los principales centros urbanos.

Desde la publicación de la Resolución General 5418/23 en el Boletín Oficial, el universo de beneficiarios fue actualizado diariamente en las bases de datos del organismo, permitiendo que cada vez más ciudadanos logren acceder a la devolución del IVA en sus compras realizadas con tarjetas de débito.

· Compre sin IVA: en qué consiste el programa

El programa Compre sin IVA establece la devolución de la totalidad del IVA de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, y tiene un tope de reintegro mensual de $18.800. De esta forma, el tope de ingresos para acceder al beneficio en el caso de los trabajadores es de $708.000 y de $524.758,56 para los jubilados.

· ¿Quiénes pueden acceder al programa Compre sin IVA?

También pueden acceder a la devolución del IVA el personal de casas particulares encuadradas en el régimen especial de la actividad, monotributistas de todas las categorías y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas del Programa Potenciar Trabajo.

Quedan exceptuados los contribuyentes del Impuesto a los Bienes Personales, siempre y cuando no paguen el tributo sólo por la tenencia de un inmueble para vivienda única, y los trabajadores autónomos.

En el caso de los beneficios para los trabajadores informales, ANSES informó que más de 250.000 personas ya accedieron al refuerzo de ingresos para trabajadores informales.

El refuerzo implica un pago de $47.000 en octubre y otro del mismo valor en noviembre, y será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de Ganancias a grandes contribuyentes, publicó Ámbito.

Radio News Media: Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/ 

Continue Reading

Lo más visto

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× ¡HOLA!