Local

Municipios entrerrianos, en alerta por la crisis financiera tras reunión con Frigerio

Published

on

En un encuentro con más de 70 jefes comunales, el gobernador abordó la crisis financiera que atraviesan los municipios. Preocupación por la quita de tasas en las facturas y la falta de recursos.

Este martes, más de 70 intendentes de toda la provincia de Entre Ríos se reunieron con el gobernador Rogelio Frigerio en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. El encuentro tuvo como eje principal la crítica situación financiera que afecta a los municipios, y lejos de brindar alivio, dejó un clima de mayor preocupación entre los presentes.

“Salimos más preocupados de lo que entramos”, resumió Damián Arévalo, intendente de Feliciano, reflejando el sentimiento generalizado de sus pares.

La quita de tasas en las boletas, un golpe directo a los municipios
Uno de los puntos más tensos del encuentro fue la reciente medida del gobierno nacional que prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos. El decreto afecta especialmente el cobro de la tasa de alumbrado público, una de las fuentes de financiamiento más importantes para las gestiones locales.

Arévalo calificó la decisión como “un nuevo acto de hostigamiento a los municipios”, y alertó que podría dejar sin fondos a las comunas y también a Enersa, la empresa provincial de energía, que depende de esos ingresos para operar.

Frigerio propuso resistir la medida apelando a la autonomía provincial y sugirió que la provincia podría cobrar directamente esos conceptos para luego transferirlos a los municipios. Sin embargo, los intendentes pidieron mayor claridad, ya que temen que los vecinos interpreten que están pagando el mismo servicio dos veces.

Caída de la recaudación y deudas en dólares
El deterioro de la recaudación local fue otro de los temas centrales. Arévalo advirtió que la situación es “gravísima”, mientras que varios intendentes manifestaron tener deudas en dólares con vencimientos inminentes.

El propio gobierno provincial recurrió recientemente a un préstamo de $120 mil millones para afrontar compromisos financieros. Por su parte, el ministro de Hacienda, Fabián Boleas, fue contundente: no habrá mejoras presupuestarias en lo que resta del año y podrían surgir dificultades para el pago de sueldos.

Caminos, comedores y patrulleros: los municipios al límite
En medio de este escenario, algunos municipios acordaron con Vialidad Provincial hacerse cargo del mantenimiento de caminos. No obstante, muchos intendentes, como el de Feliciano, priorizan cubrir necesidades básicas: “Estamos sosteniendo comedores, la nafta de los patrulleros, medicamentos, Oser… ya no hay margen para más”, lamentó Arévalo.

Unidad política y respaldo con reservas
A pesar del complejo panorama, los intendentes —de diferentes colores políticos— respaldaron los reclamos de Frigerio ante el Gobierno nacional. “Lo vi firme en la defensa de la provincia”, expresó Arévalo, aunque sembró dudas sobre las verdaderas intenciones del mandatario:

“Hay que ver si la preocupación es genuina o es parte de una estrategia mientras se negocia con La Libertad Avanza”.

Desde el Ejecutivo provincial, el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, destacó la unidad política alcanzada y confirmó que los intendentes presentaron un documento en el que respaldan los pedidos de Entre Ríos por una distribución más equitativa y verdaderamente federal de los recursos.

“El panorama es oscuro”, cerró Arévalo. “Pero al menos ahora hay diálogo y voluntad de pelearla juntos”.

Fuente: Diario Junio

Lo más visto

Exit mobile version