Local
NARCO AVION: URUGUAY SOLICITO LA EXTRADICION DE UN CONCORDIENCE,PERO EN ARGENTINA NO HAY NINGUN IMPUTADO

El Juzgado Federal de Concordia concedió la extradición de un ciudadano argentino, oriundo de Concordia, que es requerido para ser juzgado por las autoridades judiciales en la República Oriental del Uruguay. Está acusado de ser parte de una organización vinculada al tráfico de cocaína. Se trata del Piloto Comercial de Primera Clase y Flight Instructor, Francisco Emanuel Fogel, que piloteaba un avión propiedad de otro concordiense. Tras 6 allanamientos acontecidos en Concordia, el 28 de septiembre de 2021, en el marco de la investigación de una triangulación de tráfico ilegal de drogas mediante vuelos irregulares que transportaban estupefacientes desde Paraguay hasta su destino en Uruguay, utilizando al territorio argentino como base de abastecimiento logístico aéreo, Fogel había desaparecido de la ciudad por el término de un mes al menos. El piloto que será extraditado al Uruguay fue detenido en diciembre pasado, pero no está imputado por la Justicia Argentina, al igual de quienes serían “socios” en la supuesta logística que brindaban en la ruta del narco desde Perú, pasando por Bolivia y Paraguay, hasta su destino Uruguay. Las explicaciones de la fiscal federal, Josefina Minatta.
La persona requerida estaba vinculada a una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de estupefacientes e ingresó en al menos dos ocasiones cargamentos por vía aérea, haciendo de piloto de aeronaves hacia campos ubicados en Uruguay para su posterior acopio. El primero de los casos ocurrió el 20 de abril de 2021, donde no fue posible hallar el cargamento de narcóticos, pero sí la evidencia de los hechos, lo que permitió establecer que el acusado fue quien piloteaba el avión. El segundo hecho ocurrió el 26 de septiembre de ese mismo año. La avioneta involucrada en este episodio fue identificada por la Fuerza Aérea Uruguaya e introdujo al Uruguay cuatrocientos ladrillos de pasta base, que dieron un peso de 409,250 kilos de esa sustancia.
El hombre fue detenido en Argentina el 7 de diciembre de 2022. El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto recibió el pedido formal de extradición por vía diplomática.
Entrevistada esta lunes, en el programa “TareaFina” de Ciudadana 89.7Mhz, la radio pública de Concordia, la fiscal federal, Josefina Minatta, confirmó la identidad del piloto y explicó por qué tanto él como sus supuestos secuaces, que fueron allanados y detenidos, no están imputados por delito alguno en la justicia argentina
“La República Oriental del Uruguay tiene elementos para creer que la persona que ingresó cocaína es este ciudadano oriundo de Concordia. Por eso piden que procedamos a la detención, que fue lo que se hizo, y hacer el juicio de extradición pertinente para que este ciudadano pueda ser juzgado en aquel país que es dónde se cometió el hecho. Según hemos visto, el tramo delictivo que sucedió en Uruguay no ocurrió en nuestro territorio. Por lo cual nosotros no tendríamos jurisdicción para que sea juzgado aquí. Para que se entienda mejor, lo que se pudo detectar es que el avión habría partido desde la república Argentina para dirigirse sin carga a Paraguay, luego a Bolivia y luego a Perú, y desde allí con carga hacia la República Oriental del Uruguay. Nosotros sostenemos que no ocurrió ningún delito en el país porque para trasladar la cocaína no se volvió a volar el espacio aéreo argentino ni tampoco se vulneraron las aduanas ni las fronteras de la república argentina”, explicó la fiscal federal, Josefina Minatta.
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación se informó, oportunamente, que dicha investigación logró determinar que “la operación era una triangulación de tráfico ilegal de drogas, mediante vuelos irregulares que transportaban estupefacientes desde su origen en Paraguay (ahora se supo que el origen sería Perú), hasta su destino en Uruguay, utilizando al territorio argentino (Concordia) solo como base de abastecimiento logístico aéreo”.
Al respecto, consultada si la mencionada logística no significa también un delito, la fiscal argumentó que “la triangulación no significa que la droga estuvo físicamente en territorio argentino, en Concordia. Yo no quiero hablar mucho del tema que está en investigación. Yo acabó de pedir indagatorias a ciudadanos argentinos, les pido que comprendan… La ley de Estupefacientes considera la figura del organizador, del financista, del facilitador, y otras figuras que no tienen que ver con el transporte. Para eso se requieren muchas pericias, documentación… Es mucho más fácil encontrar al que vende y transporta la droga. Las tareas que se hacen desde un escritorio, para poder probarlas, es mucho más complejo. La figura del ideólogo requiere de más pruebas y de una investigación mucho más sofisticada que conlleva más tiempo”.
Fuentes relacionadas a la aviación consultadas por este medio, explicaron que la avioneta piloteada por Fogel (podría ser un Cessna 210 Centurión ó un Beechcraft Baron CX-IBR) tendría una autonomía de 5 horas de vuelo a una velocidad de 300km por hora en promedio. El cálculo da unos 1500 km de autonomía sin recargar combustible, mientras que la distancia entre Perú y Uruguay es de unos 3200 km de distancia aproximadamente; es decir, el doble. Por lo que la avioneta debió hacer escala en alguna parte del recorrido. No sería de descartar que el piloto pudiera ser requerido por la justicia de alguno de los otros países involucrados en su periplo.
La investigación
Todo se originó con un procedimiento de la policía uruguaya que el pasado 26 de septiembre de 2021 secuestró 409 kilos de pasta (valuada en 7 millones de dólares) en un operativo realizado en el departamento de Artigas.
El propio ministro de Seguridad, por entonces recién asumido en el cargo, Aníbal Fernández, explicó que se trataba de un vuelo directo desde Paraguay hasta Uruguay, con la particularidad de que era “una avioneta de iguales características a las observadas por la Gendarmería Nacional en un hangar ubicado en las cercanías de Concordia”.
La investigación logró determinar que “la operación era una triangulación de tráfico ilegal de drogas, mediante vuelos irregulares que transportaban estupefacientes desde su origen en Paraguay, hasta su destino en Uruguay, utilizando al territorio argentino (Concordia) solo como base de abastecimiento logístico aéreo”.
Dicha investigación realizada por Gendarmería Nacional, fue la que logró localizar “un hangar cercano a Concordia (Entre Ríos) que proveía abastecimiento, guarda y logística de apoyo aéreo”, como así también “se identificó al titular de la aeronave y demás personas argentinas involucradas”.
Desde el Ministerio de Seguridad se confirmó que fueron 6 los allanamientos autorizados por el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, finalizando los mismos con el secuestro de “la avioneta utilizada en el tráfico de estupefacientes, una avioneta bimotor matrícula uruguaya Beechcraft baron CX-IBR, además de: 53.200 dólares estadounidenses, 106.700 Pesos argentinos, documentación de interés (anotaciones varias, facturas, seguros de aeronaves, libros y hojas de vuelo, etc)”.
También se incautaron “dos teléfonos satelitales, teléfonos celulares, GPS aeronáutico y deportivos y tarjetas de memoria, handies, notebooks y tablets, armas de fuego y municiones”.
Los allanamientos concluyeron con la detención en Concordia de tres ciudadanos de nacionalidad argentina.
Fuente: Diario Junio
Radio News Media. Los Charrúas https://radionewsmedia.com/
Descarga la App de Radio News Media de Play Store o hace Clic en el enlace https://play.google.com/store/apps/details?id=com.streamingfy.radionewsmedia2&hl=es_419
Local
Aumento de la Carne Aumentaran Significativamente, Alcanzando un 12% en Alza

Esta semana, los consumidores enfrentarán un nuevo desafío económico con incrementos notables en los precios de productos esenciales, siendo la carne y el pan los más afectados con subidas del 8% y 12%, respectivamente. La limitada oferta y los crecientes costos de materias primas y combustibles son factores clave detrás de estos ajustes, según lo destacado por dirigentes de panaderías y representantes del sector cárnico en la provincia de Buenos Aires.
El aumento en el precio del pan se atribuye a las alzas en los costos de producción y distribución causados por las subidas en los precios de las materias primas y los combustibles. Mientras tanto, en el sector cárnico, la explicación radica en la escasez de oferta, lo que se traduce en aumentos específicos en cortes de carne.
Miguel Schiaretti, director de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carne (CICCRA), proyecta un aumento continuo en el precio de la carne en los próximos meses, impulsado, entre otras razones, por la subida del valor del dólar para las exportaciones y su impacto en los costos de los novillos destinados a la exportación.
A menos de un mes de las festividades, se observa un aumento significativo en los cortes de carne comúnmente utilizados en estas celebraciones. Cortes como el peceto, la colita de cuadril o el vacío, que hace apenas una semana se cotizaba a $4.600 por kilo, experimentarán un incremento llevando el precio a $5.000.
Este nuevo escenario económico refleja la realidad de la inflación diaria y plantea un desafío para los consumidores, quienes ven afectada su capacidad de compra en un momento crucial cercano a las festividades de fin de año.
Local
Alerta en Argentina por Brote de Encefalomielitis Equina: Riesgos y Medidas de Prevención

El Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina confirmó la presencia de brotes de encefalomielitis equina en las provincias de Corrientes y Santa Fe, mientras que en Entre Ríos, Córdoba y Uruguay se consideran casos sospechosos. La enfermedad, conocida como encefalomielitis del Oeste, afecta a los caballos y plantea preocupaciones sobre su transmisión a los humanos a través de picaduras de mosquitos portadores del virus.
Este tipo de encefalomielitis, con alta letalidad en equinos, ha despertado la atención de las autoridades sanitarias argentinas, que han implementado medidas preventivas inmediatas. Aunque se han detectado casos sospechosos en otras regiones, el SENASA ha focalizado las restricciones de movimientos de equinos en Corrientes y Santa Fe.
El virus se propaga desde aves a mosquitos, que pueden transmitirlo a caballos y, potencialmente, a humanos. Aunque los casos de infección en personas son raros, la enfermedad puede ser grave. No existe una vacuna disponible para humanos en la actualidad.
El control de mosquitos se destaca como una medida crucial para prevenir la propagación de la encefalomielitis equina. El SENASA subraya la importancia de utilizar productos autorizados por la entidad para la aplicación en animales y el ambiente. Además, se está coordinando la distribución de vacunas para caballos, y se insta a realizar revisiones clínicas periódicas, intensificar las medidas de bioseguridad y aplicar herramientas de prevención y control.
Ante cambios de comportamiento inusual en caballos, se alienta a la población a notificar al SENASA a través de diversas vías, como oficinas locales, Whatsapp al 11 5700 5704 ,o un correo electrónico o el sitio web del organismo notificaciones@senasa.gob.ar
El brote actual revive la preocupación por esta enfermedad, que, aunque rara en humanos, destaca la necesidad de adoptar medidas preventivas efectivas para proteger la salud de animales y personas en toda la región.
Local
Los Charrúas, Deporte: Érica Álvarez, la Maquinita, Se Corona Doble Campeona en una Noche Histórica”

En una emocionante pelea por el Título Argentino Welter y el Título Sudamericano Welter, la boxeadora oriunda de nuestra localidad, Los Charrúas, Érica Álvarez, rompió todos los pronósticos al enfrentarse a la experimentada Lucía Pérez. La velada, que quedará grabada en la historia del boxeo, fue transmitida en vivo por TyC Sports, llevando la emoción del ring a los hogares de miles de fanáticos.
Desde el principio, Álvarez demostró su destreza con una serie de derechas boleadas que mantuvieron a Pérez constantemente en la defensiva. A pesar de la repetición de este poderoso golpe, Pérez no logró encontrar la estrategia para contrarrestar el juego agresivo de la Maquinita.
A medida que avanzaban los asaltos, la boxeadora bonaerense intentaba frenar la ofensiva de la entrerriana sin éxito aparente. En el séptimo asalto, Álvarez consolidó su dominio con un ataque desprolijo que resultó en una caída para Pérez, sumando valiosos puntos.
Aunque el combate se volvió más áspero y complicado en los últimos minutos, el control por parte de la “cenicienta” de la noche no disminuyó. Los jueces, en un acuerdo unánime, declararon a Érica Álvarez como la ganadora y la coronaron como doble campeona.
Con esta victoria, Álvarez logra un récord profesional de 5-7-0, consolidando su posición como una fuerza imparable en el mundo del boxeo. En cambio, Lucía Pérez, que persigue su sueño olímpico, sufrió su primera derrota en el ámbito rentado, dejando su registro en 2-1-0, 1KO.
La noche no solo fue histórica para Érica Álvarez, sino que también impulsó un hito en su carrera, consolidándola como una figura destacada en el panorama del boxeo argentino y sudamericano.

Foto: Gentileza Espíndola Box (Miguel Espíndola)

Foto: Gentileza Espíndola Box (Miguel Espíndola)

Foto: Gentileza Espíndola Box (Miguel Espíndola)

Foto: Gentileza Espíndola Box (Miguel Espíndola)
-
Local12 horas ATRÁS
Alerta en Argentina por Brote de Encefalomielitis Equina: Riesgos y Medidas de Prevención
-
Local12 horas ATRÁS
Aumento de la Carne Aumentaran Significativamente, Alcanzando un 12% en Alza
-
Sociedad12 horas ATRÁS
Estados Unidos Expresa Interés en Colaborar con Argentina y Escuchar las Ideas de Milei
-
Sociedad12 horas ATRÁS
Diana Mondino Asegura que la Intención es que Daniel Scioli Continúe como Embajador en Brasil