Región

Pronóstico Trimestral del SMN: Temperaturas Más Altas y Lluvias Irregulares para la Primavera 2025

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa una primavera más cálida de lo habitual para gran parte del país, con precipitaciones que variarán según las provincias. El pronóstico climático trimestral para octubre, noviembre y diciembre de 2025 detalla que las lluvias serán desiguales, con algunas regiones registrando excesos y otras con déficit.

Según el informe del SMN, en las provincias del centro y norte se espera que las temperaturas estén por encima de los valores históricos, mientras que en el sur del país se mantendrán dentro de los rangos normales. En cuanto a las lluvias, se prevé que el noreste del país, como Misiones y Corrientes, registre precipitaciones por debajo de lo normal, mientras que el noroeste (Jujuy, Catamarca y Salta) recibirá más lluvia de lo esperado.

El centro del país, que incluye Buenos Aires, Córdoba y La Pampa, tendrá precipitaciones dentro de los niveles esperados para esta época del año, al igual que Cuyo (Mendoza, San Luis y San Juan). En la Patagonia, se espera que las lluvias se mantengan en niveles normales o incluso inferiores, lo que perpetuaría el patrón seco típico de la estación.

Temperaturas más cálidas en todo el país
El pronóstico de temperaturas para este trimestre indica una tendencia generalizada a valores superiores a lo normal en la región central y sur del país. En Córdoba, especialmente, se prevé una anomalía térmica significativa, mientras que en la región pampeana y Cuyo también se esperan temperaturas por encima de la media. En el Litoral, provincias como Santa Fe y Entre Ríos experimentarán un clima más cálido de lo habitual.

En contraste, el NOA y algunas provincias del norte (Formosa, Chaco y Salta) se mantendrán dentro de los rangos normales para esta época del año.

Posible consolidación de La Niña
El SMN advirtió que, aunque actualmente predomina la neutralidad climática, es posible que hacia noviembre se consolide la presencia de La Niña, lo que afectaría el patrón de lluvias en diversas regiones del país.

Recomendaciones para la planificación
El organismo aconsejó seguir de cerca los pronósticos diarios y semanales, ya que en la primera mitad del trimestre podrían ocurrir lluvias dentro de los parámetros normales, especialmente en el noreste. Esto es particularmente relevante para la planificación de actividades agrícolas y productivas. Además, aunque no se espera un evento fuerte de El Niño o La Niña al inicio del trimestre, los modelos climáticos sugieren que La Niña podría influir en la dinámica de precipitaciones, intensificando los déficits hídricos en algunas zonas del país.

Lo más visto

Exit mobile version