Connect with us

Región

Salto Grande: Nación le debe a la C.T.M. unos 1400 millones de pesos

Avatar photo

Published

on

El Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (SIATRASAG) denuncia que el Ministerio de Economía de Nación le debe a CTM Salto Grande una suma que ronda los 1400 millones de pesos en concepto de costos operativos y mantenimiento, dicho importe era el actual a la semana pasada. Según se informó a DIARIOJUNIO, Salto Grande, que agotó el fondo de reserva creado por la resolución N° 1392/2010 de la secretaría de Energía durante el transcurso del año 2022 para cubrir los gastos corrientes, eventualidades, y el pago de sueldos, ahora debe recurrir a recortes, malabares y la postergación de tareas de mantenimiento para cubrir los costos de su funcionamiento. Desde el sindicato, recordaron que fue gracias al excelente funcionamiento de la central y del cuadrilátero de transmisión que se pudo energizar y estabilizar el sistema eléctrico argentino en los dos últimos incidentes importantes -El Gran Apagón de 2019, el Día del Padre, y el pasado 1 de marzo-. También advierten que, de continuar esta situación, el complejo hidroeléctrico puede no estar en condiciones de responder ante un nuevo evento de similares características.

La secretaría de Energía fija los precios, CAMMESA es quien planifica los despachos y registra lo generado, armando la transacción económica, luego el ministerio de Economía, a través de Hacienda, es el que libera los pagos que ENARSA hace efectivos. Hasta la semana pasada a Salto Grande se le debía una suma superior a los 1400 millones de pesos en lo que hace a su presupuesto de funcionamiento.

Salto Grande, que genera varias veces más de lo que cuesta mantenerla funcionando se le pagan 2 dólares el megavatio/hora generado, mientras que el valor promedio de mercado ronda los 90 dólares, hoy no estaría recibiendo ni eso. Lo que está detallado explícitamente en el artículo N° 37, de la ley 24065.

Los dos últimos incidentes graves, el Día del Padre de 2019 y el pasado 1 de marzo, fueron subsanados desde Salto Grande, por acción de la Central hidroeléctrica y las 4 subestaciones que componen un cuadrilátero de casi 450 km de línea. Desde allí se pudo estabilizar y levantar el sistema eléctrico a más de medio país, incluso en la República Oriental del Uruguay.

Ahora, el Sindicato de Trabajadores Argentinos de Salto Grande denuncia una deuda millonaria que el estado nacional mantiene con CTM: “No podríamos asegurar que se trata de una desfinanciación, pero tiene todas las características. Esto puede afectar la operatividad de todo el complejo y del sistema eléctrico en general porque Salto Grande no solo es proveedor de energía, sino que, lo más significativo, es la única hidroeléctrica que regula la frecuencia eléctrica”, expresó el secretario general del Sindicato Argentino de Salto Grande, Sergio Benitez.

Salto Grande agotó en 2022 -para cubrir los gastos corrientes, eventualidades, y el pago de sueldos- el fondo de reserva creado por la resolución N°1392 que emitió la secretaría de Energía en 2010.

En caso de volver a ocurrir un evento grave, si esta situación se prolonga, puede pasar que Salto Grande no esté en condiciones para operar. “Un corte que se resolvió en minutos, podría tardar días la próxima vez”, alertó con preocupación Sergio Benítez, representante de las trabajadoras y trabajadores hidroeléctricos.

“Estos ajustes llevan a recortar gastos operativos del personal, compra de repuestos, insumos, materiales y contratación de servicios para el mantenimiento de la central, las subestaciones y el cuadrilátero en toda su dimensión. Con el consecuente perjuicio a los proveedores de la región”, apuntó.

“Se trata de un complejo que ya tiene 40 años, si bien ha sido siempre bien mantenido y hay un plan de 500 millones de dólares para ponerlo en valor y extender su utilidad, es una realidad que estos equipos están llegando al final de la vida útil, y renovarlos lleva tiempo y se realiza por etapas que llevan años. Mientras tanto, hoy el estado le está dando a Salto Grande menos de lo que necesita para operar, están jugando a la ruleta rusa con el sistema eléctrico y con la seguridad de las poblaciones costeras”, señaló.

“Hay que salir a decir esto ahora porque el sistema eléctrico está al límite, pendiente de un hilo, porque hay mucho consumo, lo vimos este verano, la generación no alcanza y la distribución tampoco. La verdad que es un poco confuso lo que sucede: Por un lado, se habla de la generación de energía como motor de la economía y el desarrollo, y tras los reiterados cortes de luz que se dieron en diferentes zonas del país durante las olas de calor, la Secretaría de Energía de la Nación informó que existen 54 obras de transporte y distribución eléctrica en marcha que se encuentran ejecutándose en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico, pero -por otro lado- asfixian a la gallina de los huevos de oro, al jugador que le tapa los penales”, cerró Benitez.

Luego del último gran apagón del pasado 1 de marzo, desde SIATRASAG ya habían señalado que, con anterioridad al suceso mencionado, y por medio de nota formal, se le pidió al ex Subsecretario de Energía, Federico Basualdo, y al actual en el cargo, Santiago Yanotti, que el costo de operación y mantenimiento del cuadrilátero de Salto Grande también sea incluido en lo que se recibe la represa por el valor del Megavatio. A las luces de la deuda ahora conocida, que Nación no estaría pagando lo poco y barato que venía pagando, es toda una quimera que este último reclamo pueda ser atendido.

https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-826-2022-376602/texto

En el Anexo IV de esta resolución se describe cuánto percibe Salto Grande por Megavatio. Curiosamente 2,5 veces menos que Yacyretá, la otra represa binacional de la Argentina.

La resolución 1392/2010 que determina el Fondo de Reserva al que Salto Grande debe recurrir ahora para cubrir gastos corrientes. En tanto, el artículo 37 de la ley 24065 determina lo que puede reclamar Salto Grande para funcionar.

Fuente: Diario Junio

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Resolución SE Nº 1392 año 2010 (1)

Local

Aumento de la Carne Aumentaran Significativamente, Alcanzando un 12% en Alza

Avatar photo

Published

on

Esta semana, los consumidores enfrentarán un nuevo desafío económico con incrementos notables en los precios de productos esenciales, siendo la carne y el pan los más afectados con subidas del 8% y 12%, respectivamente. La limitada oferta y los crecientes costos de materias primas y combustibles son factores clave detrás de estos ajustes, según lo destacado por dirigentes de panaderías y representantes del sector cárnico en la provincia de Buenos Aires.

El aumento en el precio del pan se atribuye a las alzas en los costos de producción y distribución causados por las subidas en los precios de las materias primas y los combustibles. Mientras tanto, en el sector cárnico, la explicación radica en la escasez de oferta, lo que se traduce en aumentos específicos en cortes de carne.

Miguel Schiaretti, director de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carne (CICCRA), proyecta un aumento continuo en el precio de la carne en los próximos meses, impulsado, entre otras razones, por la subida del valor del dólar para las exportaciones y su impacto en los costos de los novillos destinados a la exportación.

A menos de un mes de las festividades, se observa un aumento significativo en los cortes de carne comúnmente utilizados en estas celebraciones. Cortes como el peceto, la colita de cuadril o el vacío, que hace apenas una semana se cotizaba a $4.600 por kilo, experimentarán un incremento llevando el precio a $5.000.

Este nuevo escenario económico refleja la realidad de la inflación diaria y plantea un desafío para los consumidores, quienes ven afectada su capacidad de compra en un momento crucial cercano a las festividades de fin de año.

Continue Reading

Local

Alerta en Argentina por Brote de Encefalomielitis Equina: Riesgos y Medidas de Prevención

Avatar photo

Published

on

El Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina confirmó la presencia de brotes de encefalomielitis equina en las provincias de Corrientes y Santa Fe, mientras que en Entre Ríos, Córdoba y Uruguay se consideran casos sospechosos. La enfermedad, conocida como encefalomielitis del Oeste, afecta a los caballos y plantea preocupaciones sobre su transmisión a los humanos a través de picaduras de mosquitos portadores del virus.

Este tipo de encefalomielitis, con alta letalidad en equinos, ha despertado la atención de las autoridades sanitarias argentinas, que han implementado medidas preventivas inmediatas. Aunque se han detectado casos sospechosos en otras regiones, el SENASA ha focalizado las restricciones de movimientos de equinos en Corrientes y Santa Fe.

El virus se propaga desde aves a mosquitos, que pueden transmitirlo a caballos y, potencialmente, a humanos. Aunque los casos de infección en personas son raros, la enfermedad puede ser grave. No existe una vacuna disponible para humanos en la actualidad.

El control de mosquitos se destaca como una medida crucial para prevenir la propagación de la encefalomielitis equina. El SENASA subraya la importancia de utilizar productos autorizados por la entidad para la aplicación en animales y el ambiente. Además, se está coordinando la distribución de vacunas para caballos, y se insta a realizar revisiones clínicas periódicas, intensificar las medidas de bioseguridad y aplicar herramientas de prevención y control.

Ante cambios de comportamiento inusual en caballos, se alienta a la población a notificar al SENASA a través de diversas vías, como oficinas locales, Whatsapp al 11 5700 5704 ,o un correo electrónico o el sitio web del organismo notificaciones@senasa.gob.ar

El brote actual revive la preocupación por esta enfermedad, que, aunque rara en humanos, destaca la necesidad de adoptar medidas preventivas efectivas para proteger la salud de animales y personas en toda la región.

Continue Reading

Local

Los Charrúas, Deporte: Érica Álvarez, la Maquinita, Se Corona Doble Campeona en una Noche Histórica”

Avatar photo

Published

on

En una emocionante pelea por el Título Argentino Welter y el Título Sudamericano Welter, la boxeadora oriunda de nuestra localidad, Los Charrúas, Érica Álvarez, rompió todos los pronósticos al enfrentarse a la experimentada Lucía Pérez. La velada, que quedará grabada en la historia del boxeo, fue transmitida en vivo por TyC Sports, llevando la emoción del ring a los hogares de miles de fanáticos.

Desde el principio, Álvarez demostró su destreza con una serie de derechas boleadas que mantuvieron a Pérez constantemente en la defensiva. A pesar de la repetición de este poderoso golpe, Pérez no logró encontrar la estrategia para contrarrestar el juego agresivo de la Maquinita.

A medida que avanzaban los asaltos, la boxeadora bonaerense intentaba frenar la ofensiva de la entrerriana sin éxito aparente. En el séptimo asalto, Álvarez consolidó su dominio con un ataque desprolijo que resultó en una caída para Pérez, sumando valiosos puntos.

Aunque el combate se volvió más áspero y complicado en los últimos minutos, el control por parte de la “cenicienta” de la noche no disminuyó. Los jueces, en un acuerdo unánime, declararon a Érica Álvarez como la ganadora y la coronaron como doble campeona.

Con esta victoria, Álvarez logra un récord profesional de 5-7-0, consolidando su posición como una fuerza imparable en el mundo del boxeo. En cambio, Lucía Pérez, que persigue su sueño olímpico, sufrió su primera derrota en el ámbito rentado, dejando su registro en 2-1-0, 1KO.

La noche no solo fue histórica para Érica Álvarez, sino que también impulsó un hito en su carrera, consolidándola como una figura destacada en el panorama del boxeo argentino y sudamericano.

https://radionewsmedia.com/

Foto: Gentileza Espíndola Box (Miguel Espíndola)

Foto: Gentileza Espíndola Box (Miguel Espíndola)

Foto: Gentileza Espíndola Box (Miguel Espíndola)

Foto: Gentileza Espíndola Box (Miguel Espíndola)

Continue Reading

Lo más visto

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× ¡HOLA!