Connect with us

Local

SE DESIGNARON LAS AUTORIDADES DE FERIA EN LA JUSTICIA DE CONCORDIA

El Superior Tribunal de Justicia dio a conocer cómo se implementará el servicio de Justicia durante la feria judicial de verano que comenzó ayer y durará todo el mes de enero. En el listado se dan a conocer los días y personas a cargo de los diferentes estamentos judiciales.

Avatar photo

Published

on

Las autoridades de Feria de los Tribunales de CONCORDIA, conforme el Superior Tribunal de Justicia, son las siguientes:

Vocales del Tribunal de Juicio y Apelaciones:

Silvina Isabel Gallo -del 1 al 8.1.2023
Carolina López Bernis -del 9 al 15.1.2023
Anibal Lafourcade -del 16 al 23.1.2023
María del Lujan Giorgio -del 24 al 31.1.2023 

Jueces en materia Civil, Comercial, Laboral y de Paz, de Concordia, Gral. Campos y Estancia Grande:

Roberto Elvio Masara -del 1 al 15.1.2023
Diego Luis Esteves -del 16 al 22.1.2023
Agustín González -del 23 al 31.1.2023

Jueces en materia Penal:

Francisco Rafael Ledesma -del 1 al 10.1.2023
Germán Darío César Dri -del 11 al 17.1.2023
Mario Andrés Figueroa -del 18 al 24.1.2023
Darío Guillermo Mautone -del 25 al 31.1.2023

Jueces en materia de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad:

Juan Ignacio Lazzaneo -del 1 al 10.1.2023
Francisco Rafael Ledesma -del 11 al 17.1.2023
Mario Andrés Figueroa -del 18 al 24.1.2023
Darío Guillermo Mautone -del 25 al 31.1.2023

Juez y jueza de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes:

María Constanza Ortíz -del 1 al 15.1.2023
Raúl Eduardo Tomazalli -del 16 al 31.1.2023 

Médicos de Tribunales con competencia en Concordia, Federal, Federación, Chajarí, Colón, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Gualeguay, Rosario del Tala, Villaguay, Ibicuy y San Salvador:

Gustavo López Lallana -del 1 al 15.1.2023
Leonardo Sosa Canale -del 16 al 31.1.2023

Agentes Fiscales y Fiscales Auxiliares:

Evelina Espinosa -del 1 al 2.1.2023
Julia Rivoira -del 1 al 4.1.2023
Jesús Peyano Amaya -del 1 al 4.1.2023
María José Fonseca -del 3 al 9.1.2023
José E. Arias -del 5 al 11.1.2023
Pablo Garrera Allende -del 5 al 11.1.2023
Mauro Jaume Blanco -del 10 al 16.1.2023
Martín Nuñez -del 12 al 18.1.2023
Natalia Conti -del 12 al 18.1.2023
Mariana Elías -del 13 al 26.1.2023
Evelina Espinosa -del 17 al 23.1.2023
Mauricio Guerrero -del 19 al 25.1.2023
Daniela Montangie -del 19 al 25.1.2023
Juan Pablo de Giambatista -del 24 al 31.1.2023
Julia Rivoira -del 26 al 31.1.2023
Jesús Peyano Amaya -del 26 al 31.1.2023
Mario Guerrero -del 27 al 31.1.2023

 

Fiscal General de Coordinación:

José D. Costa -del 1 al 12.1.2023

 

Defensorías Públicas:

 

-en materia Civil:

Lorena Pignataro -del 1 al 10.1.2023
Diego C. Ponce -del 11 al 20.1.2023
Alfredo A. Russo -del 21 al 31.1.2023

 

-en materia Penal:

Magdalena Vedoya -del 1 al 10.1.2023
Jorge L. Legarreta -del 11 al 20.1.2023
Sebastián Tito -del 21 al 31.1.2023

 

-en materia Penal de Niños, Niñas y Adolescentes:

Luciana Cometti -del 1 al 14.1.2023
Darío Andrioli Jaurena -del 15 al 31.1.2023

 

Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAER):

 

Equipos Técnicos:

Maricel Tamaño -del 1 al 15.1.2023
María Gabriela Leiva -del 16 al 31.1.2023
Elsa María Ramedi -del 16 al 31.1.2023

 

Unidad de Letrados en Procesos de Salud Mental de Concordia, San Salvador, Chajarí, Federación y Federal:

Mariana Carbonell -del 1 al 16.1.2023
Mercedes Iturburu -del 17 al 31.1.2023

 

Dispositivo de entrevista testimonial video grabada (DETVG):

Adrian Novkovic -del 1 al 15.1.2023
Lucrecia Saez -del 16 al 31.1.2023

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

BOMBEROS VOLUNTARIOS: SE ABRIERON LAS INSCRIPCIONES PARA ASPIRANTE

Avatar photo

Published

on

Según precisaron, hasta el próximo 22 de abril, aquellos interesados en sumarse a los Bomberos Voluntarios podrán inscribirse en el horario de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00 en el cuartel de calle Hipólito Yrigoyen, esquina Dr. Chabrillón.

Allí se entregarán las fichas de requisitos a los interesados en realizar el curso de Aspirantes a Bomberos Voluntarios 2023. Como requisito previo, deberán tener entre 18 y 45 años de edad.
DRU
Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Local

TARIFA ELECTRICA: ARIEL PANOZZO ZENERE, ACOMPAÑADO POR EL MOVIMIENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ESTANCIA GRANDE

Avatar photo

Published

on

El Intendente de nuestra Localidad: Ariel Panozzo Zenere, fue acompañando por el bloque de concejales del MOVIMIENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, junto a Intendentes y Presidentes de Juntas de Gobierno del Departamento Concordia, en una jornada de trabajo sobre el proyecto de ley del Senador Nacional Edgardo Kueider PARA REDUCIR EL COSTO DE LA TARIFA ELÉCTRICA EN ENTRE RÍOS.

Esta actividad está organizada en la Localidad de Estancia Grande por el Senador Provincial Armando Gay, autoridades provinciales y de localidades vecinas, integrantes del gabinete municipal, concejales y vecinos

Durante la conferencia Kueider explicó cómo se compone la tarifa eléctrica, en qué consiste el proyecto y también hizo mención sobre cómo cada uno de los municipios pueden realizar sus aportes reduciendo la carga impositiva, así como lo hizo la provincia directamente eliminando el impuesto provincial.
Este proyecto presentado a nivel nacional pretende lograr reducir el costo de la energía Entre Ríos para que cada entrerriano sea beneficiado con una tarifa diferenciada a menor valor de la existente.

BAJAR EL IVA
El senador Nacional por Entre Ríos Edgardo Kueider presentó un proyecto de Ley que tiene como objetivo reducir el precio que pagan los usuarios por la energía eléctrica. La propuesta del senador es reducir del 21 al 5% el impuesto al Valor Agregado (IVA) en la tarifa eléctrica para usuarios residenciales y del 27% al 10,5% para usuarios comerciales, industriales y pymes.

AUMENTAR LAS REGALIAS A PROVINCIAS
Por otra parte, la iniciativa presentada pretende un incremento de las regalías que perciben las provincias productoras de energía, que pasarían del 12% actual al 20%, y deberá ser destinado a la reducción del costo de la tarifa eléctrica. El proyecto también impulsa el aumento del precio que Cammesa -la mayorista del sistema energético- le paga a la represa de Salto Grande por la energía que produce.

POR QUE EL INTERIOR ES MÁS CASTIGADO
En los últimos años, los porcentajes de aumentos y las frecuencias de las subas fueron más altas en el interior del país, definidas por los entes reguladores provinciales que actúan de forma independiente en cada jurisdicción. Mientras que el valor agregado de distribución estuvo prácticamente “planchado” para las distribuidoras que operan en el AMBA -Edenor y Edesur- que son las únicas que están bajo jurisdicción nacional, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Red Litoral TV https://redlitoraltv.com/

Continue Reading

Local

ASÍ CAMBIÓ EL PANORAMA EN ENTRE RIOS EN UNA SEMANA TRAS LAS LLUVIAS

Avatar photo

Published

on

Los mapas comparativos muestran cómo en siete días el área de sequía quedó muy acotada en Entre Ríos. “Es innegable que el contexto agroclimático se está modificando, promoviendo un razonable optimismo”, indicó la Bolsa de Cereales.
Las abundantes lluvias registradas esta semana en la provincia trajeron “el rompimiento de la sequía” y el “cese” de la ola de calor, indicó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
La entidad dio cuenta de que la semana pasada empezó el “cese de la ola de calor” como “primer paso de un lento proceso hasta llegar al importante sistema de mal tiempo” que se desplegó desde el lunes.
Ya se veían “eventos en escala reducida, con algunas tormentas y chaparrones dispersos”, que fueron “poco significativos en sus coberturas” pero bastaron para anticipar que “la dinámica atmosférica ya había cambiado en forma positiva”. Mientras tanto, se espera que el mal tiempo “continúe en la provincia con mejoramientos temporarios hasta el martes inclusive”.
“Desde el lunes toda la provincia está recibiendo las esperadas precipitaciones”, señaló el reporte semanal, que encontró lluvias “variadas en milimetrajes pero con una cobertura que casi no deja huecos”. En cuanto a los promedios, los meteorólogos de la institución provincial calcularon valores cercanos a los 50 milímetros (como piso), una marca “difícil de encontrar en el pasado cercano” y “en muy pocas ocasiones” en el semestre de primavera-verano. En tanto, los mapas comparativos muestran cómo cambió el panorama de la humedad en los suelos en sólo siete días.
“Con estas precipitaciones, algunas zonas de la provincia logran completar en dos días los valores normales del mes”, acotó la entidad
“Las lluvias generalizadas tienen un correlato directo en el rompimiento de la sequía”, definió la entidad y ratificó: “el contexto agroclimático se está modificando, promoviendo un razonable optimismo”. A su vez, las proyecciones sugieren para mayo un escenario hídrico “sino restablecido en sus valores normales, muy mejorado”.
En cuanto a las expectativas de los productores sobre la mejora que traen las lluvias, la Bolsa indicó que “si bien los perfiles no se recuperan con este primer evento significativo”, ya que “las deficiencias hídricas de los perfiles de suelo son muy notorias”, pero “el proceso de recomposición ha comenzado”.
“Ahora debemos esperar que el mismo tenga continuidad”, aclara el documento semanal de la Bolsa entrerriana, pero desliza cierto optimismo: “los modelos de pronóstico de corto y mediano plazo, son favorables”.
La Bolsa de Cereales definió que “la transición verano-otoño suele ser de las más productivas del año en términos pluviales” y la “buena productividad de sistemas precipitantes parece finalmente haberse instalado”
“El aumento de la frecuencia y volumen de lluvias, el fuerte retroceso de las exigencias atmosféricas y suelos sin demanda hídrica, facilitarán la recuperación de la humedad. Es innegable que el contexto agroclimático se está modificando, promoviendo un razonable optimismo para converger sobre mediados de mayo con un escenario hídrico, sino restablecido en sus valores normales, muy mejorado”, ratificó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
“Hacia el mes de abril, las chances de alcanzar lluvias del orden de los valores estadísticos en zonas extendidas de la provincia, son razonables. Aún puede darse un desorden territorial en este comportamiento. Si las temperaturas se mantienen por encima de las normales, las perspectivas de ir hacia un mayo más lluvioso también quedarán instaladas”, completó.
Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Continue Reading

Lo más visto