Connect with us

Local

SE ANUNCIA LA PRUEBA 20k AGUAS ABIERTAS CONCORDIA-PUERTO YERUA

Avatar photo

Published

on

Después de muchos años (casi 2 décadas) nuestro río Uruguay será el escenario de una competencia de natación en aguas abiertas de larga distancia.

A las 8hs del sábado 21 un grupo de más de 50 nadadores, procedentes de distintas localidades de nuestro país y la Rca. Oriental del Uruguay pondrán en marcha los 20k AGUAS ABIERTAS CONCORDIA-PUERTO YERUÁ, mientras que alrededor de 9:30hs será el momento para que otro grupo de entusiasta de las aguas abiertas hagan otro tanto desde la desembocadura del arroyo Yuquerí Chico, competirán en los 10K aguas abiertas Estancia Grande-Puerto Yeruá.

Los nadadores compiten en ambas distancias en categorías de varones y mujeres en segmentos cada 5 años y a su arribo recibirán medallas finisher, remeras oficiales del evento, contemplando la entrega de premio a los ganadores copas y obsequios de auspiciantes.

Originariamente, hace ya 5 meses, el proyecto era la distancia de 20 kilómetros impulsada por Natación RÍo Uruguay con el apoyo de las municipalidades de Concordia y Puerto Yeruá y distintos organismos oficiales y privados con el propósito de:

Reflotar una prueba que reconoce orígenes hace más de 50 años y que con intermitencia se realizó hasta finales de los años 90 del pasado siglo y primera década del 2000.

Atender la creciente demanda de parte de nadadores de aguas abiertas deseosos de desafiar sus límites en este tipo de pruebas de larga distancia.

Incorporar al río Uruguay y a nuestra región a la oferta de Maratones de Aguas Abiertas, especialidad hasta el momento de exclusiva realización en el rio Paraná.

Generar un impacto turístico poniendo en conocimiento de deportistas y acompañantes un tramo del rio Uruguay de particular belleza. Como así también que los visitantes tengan la oportunidad de visualizar las bondades y potencialidad turística de las ciudades anfitrionas.

A posterior se suma la idea de una prueba de distancia menor que rápidamente recibe el apoyo de autoridades municipales de Estancia Grande y del emprendimiento Chacras al Río para dar forma y logística a la prueba sobre 10km.

Cerrando de esta forma un círculo virtuoso donde las tres Municipalidades, por las que se desarrolla la prueba, se involucran activamente en este evento deportivo.

En lo estrictamente deportivo se destaca la presencia de Noelia Petti, referente emblemática de las aguas abiertas quien muy gentilmente accedió a participar de esta primera edición de la Concordia-Puerto Yeruá para beneplácito de los organizadores y nadadores participantes quienes tendrán oportunidad de ver en acción a una figura de primer nivel.

Noelia Petti se mantuvo por 11 años compitiendo en la élite de las nadadoras del Planeta hasta que en 2014 dejó su marca indeleble: cruzó a nado el Río de la Plata atravesada por un viento feroz y se convirtió así en la segunda mujer en hacerlo, cerrando con honores su carrera como nadadora profesional.

Petti a nado hizo lo que muchos hacemos en auto sin pensar: los 57 kilómetros de la Santa Fe-Coronda, los 88 kilómetros de las Hernandarias-Paraná, los 40 de Colonia del Sacramento, en Uruguay, hasta Punta Lara, Río de la Plata mediante. Braceó en Egipto y en México, compitió en Canadá, nadó en Dubái, cosechó medallas en Europa y hoy nos visita.

La altura del río será un detalle no menor en el desarrollo de ambas pruebas, por lo que el equipo de la Organización se encuentra trabajando arduamente sobre el tema, como en todos los aspectos de seguridad y logística de la prueba, con el asesoramiento de Prefectura puerto Concordia, pescadores y prácticos del río.

Sin dudas se vivirá una fiesta de la natación, por lo que se invita a los madrugadores de la playa, a caminantes de la costanera y al público en general a acompañar la salida de estos 50 gladiadores del río a las 8hs en Arenitas Blancas para comenzar a escribir una nueva historia en materia de eventos deportivos.

Fuente: DRU

Local

Clima: Se viene un Martes con mucho frío en los Charrúas y zonas aledañas

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 1° de julio, la jornada se presentará fría pero estable en los Charrúas y zonas aledañas, con cielo algo nublado durante todo el día y sin probabilidades de lluvias.

Por la mañana, se espera que la temperatura ronde los 2°C, con cielo algo nublado y vientos del sudeste soplando entre 7 y 12 km/h. La humedad alcanzaría el 60% y la visibilidad será buena.

Pronóstico para la tarde y la noche

Durante la tarde, el cielo seguirá algo nublado, los vientos del sudeste mantendrán la misma intensidad (7 a 12 km/h) y la temperatura ascendería a los 10°C.

Hacia la noche, el termómetro volverá a descender hasta los 2°C, con vientos del este también entre 7 y 12 km/h. No se esperan precipitaciones para esta franja horaria.

Continue Reading

Local

Nuevo aumento en la tarifa eléctrica: la provincia responsabiliza a Nación por la suba

Avatar photo

Published

on

Desde este martes 1° de julio regirá un nuevo incremento en el precio mayorista de la energía eléctrica en todo el país, dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación. La medida impactará directamente en las tarifas que pagan tanto los usuarios residenciales como los industriales en Entre Ríos y otras provincias.

Según la Resolución 281/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el aumento promedio será cercano al 2% y regirá hasta el 31 de octubre. Forma parte del proceso de quita gradual de subsidios que lleva adelante el gobierno nacional.

Frente a este ajuste, el Gobierno de Entre Ríos emitió un comunicado aclarando que la medida no fue adoptada a nivel provincial, sino que responde a decisiones del Ejecutivo Nacional.

“Estos aumentos no dependen de las autoridades provinciales, sino que son definidos de manera unilateral por el Poder Ejecutivo Nacional, a través de Cammesa y la Secretaría de Energía”, señaló el gobierno de Rogelio Frigerio.

Además, desde la administración provincial advirtieron que el contexto de recesión económica y caída de recursos fiscales limita la capacidad de respuesta local:

“El gobierno provincial viene haciendo un esfuerzo sostenido para garantizar la continuidad del servicio eléctrico, asegurar inversiones en infraestructura y proteger a los sectores más vulnerables. Sin embargo, el margen de maniobra es cada vez más limitado”.

Por último, el comunicado oficial sostuvo que la provincia continuará informando a la ciudadanía sobre el impacto concreto que estas medidas tendrán en la tarifa final.

Continue Reading

Local

Ola polar imparable: El ranking de las ciudades más frías del país con -16,2°C

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una intensa ola polar afecta a gran parte del país, especialmente a las regiones cordilleranas y patagónicas, con temperaturas extremas durante la madrugada.

Este lunes, Maquinchao (Río Negro) encabezó el ranking de las ciudades más frías de Argentina, con una temperatura de -16,2°C y una humedad relativa del 91%.

Le siguen:

  • Esquel (Chubut): -16°C y sensación térmica de -20,1°C

  • Malargüe (Mendoza): -15°C

  • Chapelco (Neuquén): -14,4°C y 100% de humedad

  • Bariloche (Río Negro): -12,9°C

  • Perito Moreno (Santa Cruz): -11,8°C

  • Puerto Madryn (Chubut): -10,4°C (sensación térmica: -18°C)

  • Neuquén capital: -10,1°C (sensación térmica: -13,4°C)

  • Puerto Deseado (Santa Cruz): -9,9°C

  • Villa Reynolds (San Luis): -8,9°C

Además de las bajas temperaturas, en varias localidades la humedad supera el 90%, intensificando la sensación de frío.

 El invierno se hace sentir con fuerza en todo el país.

Continue Reading

Lo más visto