Local
“EL SEÑOR DE LOS CIELOS”, ARRESTADO POR ENVIAR AVIONES LLENOS DE COCAÍNA A ENTRE RÍOS

Published
3 años ATRÁSon

Raúl Oscar Ferreyra está entre los narcotraficantes más poderosos del noroeste argentino, asociado a uno de los principales narcos de Argentina, Delfín Castedo. Una investigación de casi dos años de Toxicología, instruida en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, logró detener a “Loro” Ferreyra el fin de semana mientras cumplía prisión domiciliaria en su vivienda de Salta. Se reunieron numerosas pruebas que lo señalan como el organizador de los vuelos de avionetas que despegaban en Bolivia y arrojaban bolsas con cientos de kilos de cocaína en campos de Entre Ríos. El jefe narco y dos cómplices fueron arrestados y serán indagados por las maniobras, que tenían como objetivo la exportación de la droga a Europa.
Según se informó a UNO, la investigación fue llevada a cabo por la División Toxicología de la Jefatura Departamental Uruguay bajo la coordinación de la Dirección de Toxicología de la Policía provincial, con la intervención de la Fiscalía Federal de Concepción, a cargo de Josefina Minatta, y el Juzgado Federal de Pablo Andrés Seró y su secretario José María Barraza.
“Se procedió a desbaratar una organización delictiva dedicada al tráfico de estupefacientes a gran escala, a nivel nacional e internacional, la cual constituye una célula de otra de mayor nivel”, e indicó.
La banda, cuyos integrantes en su mayoría son oriundos de la ciudad de Salta y de otras localidades de la misma provincia, realizaba las operaciones de tráfico de cocaína en grandes cantidades en la provincia de Entre Ríos, más precisamente en los departamentos Uruguay y Gualeguaychú, con destino final a Buenos Aires.
De los siete allanamientos realizados en distintos barrios de la capital salteña resultó la detención de tres personas, entre ellas uno de los líderes de la organización, quien posee un frondoso prontuario vinculado a la actividad y actualmente se encontraba con el beneficio de prisión domiciliaria.
No obstante, esta persona, estando detenida tiempo atrás, operaba desde la unidad carcelaria.
Según pudo averiguar UNO, se trata de Raúl Ferreyra, quien maneja su propio clan narco pero a su vez trabajaba subordinado al famoso Delfín Castedo, el Patrón del Norte que en 2022 fue condenado a 16 años de prisión por asociación ilícita y lavado de activos. Ferreyra era rival de Castedo porque se juntó con quien era su esposa, Verónica Leila Heine. Pero siguieron trabajando en forma asociada.
Castedo, tal como se reveló en la sentencia, tenía a sus proveedores en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Ferreyra era El señor de los cielos, porque tal como ya se observó en la primera condena que recibió hace una década, organizaba los vuelos para trasladar la mercadería.
En mayo de 2021 en un campo del Departamento Uruguay se secuestraron unos 80 kilos de cocaína en bultos que evidentemente habían sido arrojados desde el aire.
Investigadores de Toxicología comenzaron a hablar con los pobladores de las localidades y colonias de la zona, quienes contaban los avistajes constantes de avionetas. En la pesquisa pudieron establecer los lugares y los recorridos que realizaban los narcos por la zona. Así se llegó al más grande secuestro de cocaína en la provincia y uno de los más cuantiosos del país: los 433 kilos hallados en un campo del Departamento Uruguay.
En un control en un camino vecinal los policías esperaban el paso del vehículo con el que habían buscado las bolsas con droga. Se escaparon, los persiguieron por varios kilómetros hasta que hallaron la camioneta abandonada en cercanías del Palacio San José, y luego las bolas con el millonario cargamento de cocaína. Supieron que estaban parando en un hotel de Basavilbaso, donde los esperaron y detuvieron. En la habitación había celulares que permitieron seguir la investigación. Mientras, fueron procesados dos salteños y un bonaerense. El remisero de Basavilbaso que los llevaba hacia el hotel quedó desvinculado de la causa.
Posteriormente hubo un allanamiento en un hotel de la ciudad de Buenos Aires, donde encontraron a una mujer de nacionalidad boliviana, allegada a los narcos que tenían como base de operaciones ese lugar.
También habían incautado una camioneta que tenía doble fondo. El modus operandi de la banda era buscar los bultos que arrojaban desde una avioneta y esconderlos en el vehículo. Llevaban la droga hacia un aguantadero de Buenos Aires, a la espera de la embarcación del puerto capitalino en la que contrabandeaban la droga hacia Europa.
Un año y medio después se llegó a los procedimientos del fin de semana en Salta, donde se secuestraron seis vehículos involucrados en la actividad, teléfonos, dinero (tanto en moneda nacional como extranjera) y documentación, entre otros elementos. Los detenidos fueron Ferreyra y dos hombres que cumplían la misma función de “mulas” que los que habían sido detenidos en Entre Ríos en 2021. Además, identificaron a 21 personas: 10 varones y 11 mujeres. Los efectos y las personas detenidas quedaron a disposición del juez Seró.
Según se informó a UNO, durante la investigación se detectó que al menos fueron 10 las veces que los narcos trasladaron droga hacia Entre Ríos en avionetas. Aparentemente, por la autonomía de las aeronaves, siempre llegaban hasta campos de los departamentos Uruguay, Gualeguaychú e Islas. A lo sumo llegaban hasta la zona de Campana.
Hasta 2021 e inicios del año pasado, el puerto de Buenos Aires era uno de los principales puntos de salida de la cocaína hacia Europa. Hasta que la Aduana implementó férreos controles con escáneres a los buques y como consecuencia hubo importantes secuestros de cocaína. Esta decisión provocó un giro en las estrategias de los narcotraficantes, que buscaron la salida vía el puerto de Montevideo. Esto derivó en que la frontera de Entre Ríos y Uruguay pasara a ser la zona más caliente en la ruta del tráfico de drogas internacional. Hubo numerosos secuestros de importantes cargamentos de cocaína en los últimos meses en las aduanas de Concordia, Colón y Gualeguaychú. También se detectaron cruces aéreos y hasta una banda que trasladaba droga desde Paraguay hacia Uruguay, cargando las avionetas en un hangar de Concordia, con mano de obra local.
En razón de este nuevo panorama es que el director general de la Aduana, Guillermo Michel, creó el Sector Costa en el río Uruguay “para profundizar el control del narcotráfico en la Hidrovía”, que fue presentado junto a los jueces federales de Concepción del Uruguay, Pablo Andrés Seró, de Victoria, Federico Martín, Gualeguaychú, Hernán Viri, y de Concordia, Analía Ramponi, así como el fiscal federal de Gualeguaychú, Pedro Rebollo.
Asimismo, y en función de los secuestros de cocaína en la frontera de los últimos meses, Michel convocó a una reunión con los legisladores entrerrianos de ambas cámaras para ponerlos al tanto de las acciones que la Aduana está llevando adelante en materia prevención del narcotráfico. El encuentro sería mañana en la sede de la Aduana de Buenos Aires.
Fuente: Diario Uno
Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/
You may like
-
Clima en los Charrúas y zonas aledañas hoy: pronóstico del tiempo para el 2 de octubre de 2025
-
El Senado se prepara para una sesión clave: posibles rechazos a vetos presidenciales y otros proyectos importantes
-
Milei defiende a Espert y cuestiona a Cavallo, mientras asegura que negocia con el Tesoro de EE.UU. para mejorar la economía
-
CON 80 TACLEADAS, EL CONCORDIENSE MARCOS KREMER DOMINA EL RUGBY CHAMPIONSHIP 2025
-
POLICÍA RECUPERA MOTO ROBADA EN UN PATRULLAJE
-
Entre Ríos ya dice presente en los Juegos Evita 2025 en Mar del Plata
Local
Clima en los Charrúas y zonas aledañas hoy: pronóstico del tiempo para el 2 de octubre de 2025

Published
2 semanas ATRÁSon
2 octubre, 2025
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 2 de octubre, la temperatura en nuestra localidad y zonas aledañas rondará entre 13 y 26 grados. El pronóstico del tiempo indica que el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura será de alrededor de 13 grados.
Según el parte del Servicio Meteorológico Nacional, la probabilidad de lluvia en la región es del 10%, y los vientos del este se desplazarán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad será del 94% y la visibilidad será buena.
Pronóstico del tiempo en los Charrúas y zonas aledañas para la tarde y la noche
Para después del mediodía, se espera que el cielo se nuble con lloviznas y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura alcanzará los 26 grados.
Por la noche, el clima se mantendrá alrededor de los 21 grados, con vientos del este a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia variará entre un 10% y un 40% para esta franja del día.
Local
Milei defiende a Espert y cuestiona a Cavallo, mientras asegura que negocia con el Tesoro de EE.UU. para mejorar la economía

Published
2 semanas ATRÁSon
2 octubre, 2025
El presidente Javier Milei brindó declaraciones contundentes sobre diversos temas económicos en una reciente entrevista radial. En primer lugar, volvió a respaldar al diputado José Luis Espert, calificándolo como una persona “honesta” y desestimando los rumores sobre posibles vínculos con el narcotráfico como “un refrito de una operación de 2019”. En este contexto, el mandatario aseguró que si creyera que alguien de su equipo estuviera involucrado en actividades ilícitas, lo echaría de inmediato, como ya lo hizo en el pasado.
Milei aprovechó la ocasión para arremeter contra el economista Domingo Cavallo, quien había descartado el denominado “Riesgo Kuka”, un concepto utilizado por La Libertad Avanza para ilustrar los peligros de la actual inestabilidad económica en el país. Para el presidente, las palabras de Cavallo representan “un acto de deshonestidad intelectual”, y subrayó que “la mayoría de los economistas” se han equivocado de manera sistemática. En este sentido, comparó el actual escenario económico con lo sucedido durante las PASO de 2019, cuando el gobierno de Mauricio Macri perdió frente a Alberto Fernández.
En otro plano, Milei se refirió a las negociaciones con Estados Unidos, destacando las relaciones con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a quien comparó con el futbolista Lionel Messi. Asimismo, elogió a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, por su capacidad para “pivotear entre la política y la economía”. El presidente anticipó que su reunión programada con el presidente Donald Trump, el próximo 14 de octubre en Washington, traerá “buenas noticias” para la Argentina.
Respecto a la crisis cambiaria, Milei defendió la estrategia de su gobierno de vender dólares para estabilizar el valor de la moneda estadounidense, señalando que las críticas a estas medidas forman parte de un “montaje” destinado a generar miedo en la población. En este sentido, el presidente destacó el récord histórico de compras de dólares por parte del Banco Central, que superaron los 25.000 millones desde su asunción, asegurando que, en la actualidad, las reservas se encuentran en 42.000 millones, el doble de lo que había cuando asumió el cargo.
Finalmente, Milei mostró optimismo de cara a las elecciones del 26 de octubre, reafirmando que La Libertad Avanza es el único partido con presencia en los 24 distritos del país y expresando su convicción de que la coalición saldrá victoriosa en los comicios. “Estamos tranquilos, estamos convencidos de que vamos a ganar”, concluyó el presidente.
Local
CON 80 TACLEADAS, EL CONCORDIENSE MARCOS KREMER DOMINA EL RUGBY CHAMPIONSHIP 2025

Published
2 semanas ATRÁSon
2 octubre, 2025
Marcos Kremer, el destacado concordiense y pilar defensivo de Los Pumas, lidera el ranking de tackles en el Rugby Championship 2025 con un total de 80, tras las cinco primeras fechas disputadas. Su desempeño sobresale por encima de otros grandes nombres del rugby internacional, como Fraser McReight (Australia) con 77 y Ardie Savea (Nueva Zelanda) con 61.
Con la última fecha del torneo aún por jugar, Kremer buscará consolidar su posición en el ranking durante el crucial enfrentamiento de Los Pumas contra Sudáfrica, que se jugará este sábado en el Twickenham Stadium. Este partido no solo es clave para el equipo argentino, que intentará cerrar el torneo con un buen resultado, sino también para la consolidación de la destacada campaña personal de Kremer.
La expectativa está puesta en cómo el jugador entrerriano se desempeñará en este exigente duelo y si podrá mantenerse en la cima del ranking de tackles del torneo. El encuentro ante Sudáfrica promete ser un desafío importante, y Kremer, como siempre, jugará un papel fundamental en la defensa de Los Pumas.




Clima en los Charrúas y zonas aledañas hoy: pronóstico del tiempo para el 2 de octubre de 2025

El Senado se prepara para una sesión clave: posibles rechazos a vetos presidenciales y otros proyectos importantes

Milei defiende a Espert y cuestiona a Cavallo, mientras asegura que negocia con el Tesoro de EE.UU. para mejorar la economía

Villa Zorraquín: Disparos al padre de un agente de policía en un intento de robo, despiertan preocupaciones sobre la seguridad

POLICIALES: Allanamiento en pleno cumpleaños, se secuestro dinero en efectivo y droga
