Connect with us

Mundo

El Presidente Milei en Davos: Repite Conceptos de Charla TED de 2019

Avatar photo

Published

on

Durante su disertación “Libertad, la clave de la prosperidad”, el presidente argentino expresó casi con las mismas palabras los conceptos brindados en una alocución realizada en San Nicolás.

La disertación “Libertad, la clave de la prosperidad” del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos que causó repercusiones en varios ámbitos.

Muchos de los conceptos de su alocución, en algunos casos textuales, los había brindado Milei en una charla TED realizada en 2019, en San Nicolás, titulada “La estruendosa superioridad del capitalismo”.

En el canal de YouTube, así se describe la alocución: “En su charla nos cuenta mediante datos, conceptos y estudios como a través de la historia el Capitalismo ha resultado ser superior respecto a otros sistemas. Mediante divertidas metáforas busca explicar dichos ideales para que cualquier público pueda entenderlos”.

El diputado Martín Tetaz, en su cuenta de X (ex Twitter), posteó: “El presidente llevó a Davos la misma presentación que viene haciendo hace años (incluso hay una charla TED que es una réplica exacta)”.

“Insiste con el muñeco de paja del socialismo y perdió una oportunidad única para presentar los negocios que Argentina puede ofrecer al mundo”, agregó Tetaz.

Algunos conceptos para comparar son los siguientes:

Crecimiento económico y PBI per cápita
Charla TED 2019: “Fíjense que entre el cero y 1800 la tasa de crecimiento era del 0,02 % en términos per cápita. Durante el siglo XIX, se acelera casi 33 veces al saltar a 0,65%. En los primeros 50 años del siglo XX, se creció al 1,06, en la segunda parte 2,1%, y hoy el mundo crece al 3%. ¿Qué significa esto? una aceleración fenomenal de crecimiento. Si ustedes consideran que las cuentas nacionales subestiman 1,15% de crecimiento, hoy el mundo estaría creciendo cerca de 4,15% per cápita. Eso significa que a lo largo de 100 años vamos a estar multiplicando el PBI per cápita por 60 veces. Es decir que en un siglo vamos a estar logrando 4,6 veces más de lo que logramos en la historia de la humanidad. ¿Y eso se manifiesta en qué? se duplica el PBI per cápita: originalmente se tardaba 3466 años. después en el siglo XIX ese número cayó a casi 107, después a 65,74 la primera parte del siglo XX. En la segunda, 33,35%. Y ahora, 23,45%″.
Davos 2024: Durante todo el período – comprendido entre el año cero y el 1800 – la tasa de crecimiento dePBI per cápita se mantuvo estable en torno al 0,02 por ciento, anual. Es decir, prácticamente sin crecimiento; a partir del siglo XIX con la revolución industrial la tasa de crecimiento pasa al 0,66 por ciento. A ese ritmo para duplicar el PBI per cápita se necesitaría crecer, durante 107 años. Ahora bien, si observamos el período entre 1900 y 1950, la tasa de crecimiento se acelera al 1,66 por ciento, anual. Ya no necesitamos 107 años para duplicar el PBI per cápita, sino 66. Y si tomamos el período – comprendido entre 1950 y el año 2000 – vemos que la tasa de crecimiento fue de 2,1 por ciento, anual, lo que derivaría en que sólo 33 años podríamos duplicar el PBI per cápita del mundo.
Crecimiento y riqueza
Charla TED 2019: “Aquellos países que son más libres crecen más que el doble que aquellos que son reprimidos. La consecuencia es que aquellos que son más libres tienen un PBI per cápita casi ocho veces más grande que el de los países reprimidos. El decil más bajo de la distribución (los más pobres) en los países libres ganan 11 veces más de lo que ganan los países reprimidos. Los del decil más bajo, es decir, los más pobres, en los países más libres tienen el doble de ingreso que el ciudadano promedio del país reprimido. En los países que son libres la pobreza es 25 veces menor.
Davos 2024: “Aquellos países que son más libres son ocho veces más ricos que los reprimidos. El decil más bajo de la distribución de los países libres vive mejor que el 90% de la población de los países reprimidos, tienen 25 veces menos cantidad de pobres en el formato estándar y 50 veces menos en el formato extremo. Y por si eso fuera poco, los ciudadanos de los países libres viven un 25% más que los ciudadanos de los países reprimidos”.
Capitalismo
Charla TED 2019: “No les puede ir bien en el capitalismo sin servir al prójimo sin con bienes de calidad a un mejor precio”.
Davos 2024: “Sólo se puede ser exitoso sirviendo al prójimo con bienes de mejor calidad a mejor precio”.

Fuente: Perfil

Mundo

Bogotá: Violencia en el Movistar Arena: caos y muerte en el recital de Damas Gratis

Avatar photo

Published

on

Una noche que prometía fiesta terminó en conmoción. El recital de Damas Gratis en el Movistar Arena de Bogotá fue suspendido minutos antes de comenzar por graves incidentes dentro y fuera del estadio, que dejaron como saldo una persona fallecida.

El alcalde local confirmó el deceso y explicó que la víctima habría sido atropellada, aunque la causa exacta aún está bajo investigación. Medios colombianos señalan que los disturbios estarían vinculados a barrabravas que provocaron desmanes en los alrededores del lugar.

Desde la organización del evento y el Movistar Arena expresaron su pesar por lo ocurrido y remarcaron que la decisión de suspender el recital respondió a la necesidad de priorizar la seguridad del público.

Pablo Lescano, líder de la banda de cumbia villera, manifestó su tristeza en redes sociales:
“Chau Bogotá, me rompiste el corazón”, escribió tras los hechos.

Continue Reading

Mundo

TRUMP AGRAVA LA GUERRA COMERCIAL CON NUEVOS ARANCELES A MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

Avatar photo

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un nuevo paquete de aranceles que profundiza su política comercial proteccionista y tensiona aún más el escenario económico global. La medida incluye la imposición de un 30% sobre todas las exportaciones provenientes de México y la Unión Europea, en lo que representa un nuevo capítulo en la renovada guerra comercial tras su regreso a la Casa Blanca.

La decisión fue formalizada a través de cartas enviadas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En el caso de Europa, Trump justificó los aranceles alegando que el déficit comercial con la UE representa “una amenaza a la seguridad nacional” y acusó al bloque de mantener “barreras comerciales injustas”.

Desde Bruselas, Von der Leyen respondió advirtiendo que la medida “altera las cadenas de suministro transatlánticas esenciales” y prometió “contramedidas proporcionales”. El presidente francés, Emmanuel Macron, también se pronunció con firmeza, calificando la acción como “inaceptable” y advirtiendo que Europa responderá con contundencia.

En relación a México, Trump señaló avances en temas de cooperación, pero los consideró “insuficientes” para combatir el narcotráfico. El gobierno mexicano rechazó la decisión por considerarla “injusta y unilateral” y anunció el inicio de negociaciones urgentes.

Además, el paquete arancelario se extiende a otros países como Brasil y Canadá, consolidando una estrategia que ya ha modificado las relaciones comerciales de EE.UU. con más de 50 naciones desde el lanzamiento de su renovada agenda proteccionista, presentada en abril bajo el nombre de “Día de la Liberación”.

Con esta nueva ofensiva comercial, Trump busca reforzar su imagen de defensa del empleo y la industria estadounidense, pero corre el riesgo de desencadenar represalias globales y fricciones diplomáticas de alto impacto.

Continue Reading

Mundo

Irán acusa a EE.UU. e Israel de llevar la región a una situación “peligrosa y sin precedentes”

Avatar photo

Published

on

En una entrevista exclusiva con la cadena CNN, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, responsabilizó a Estados Unidos e Israel por las consecuencias del conflicto en curso y advirtió sobre una peligrosa escalada en la región.

Baghaei calificó de “traición a la diplomacia” la postura del expresidente Donald Trump, al señalar que su gobierno “no puede hablar de diplomacia, porque la traicionaron”. No obstante, subrayó que “la diplomacia nunca termina”.

Al ser consultado sobre los recientes ataques militares estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes, el funcionario evitó brindar detalles, pero enfatizó que Teherán “tiene derecho a la autodefensa… y lo ejercerá”.

Baghaei también calificó como “intimidación global” las declaraciones del expresidente Trump en las que amenazó con nuevos ataques. Según el vocero, los bombardeos conjuntos de EE.UU. e Israel han colocado a la región en una situación “sin precedentes y peligrosa”.

El diplomático defendió las acciones de Irán afirmando que “ha sido absolutamente contenido” en su respuesta y que “solo ha atacado objetivos militares y de seguridad”, en contraposición a los ataques israelíes, que —según Teherán— han alcanzado zonas civiles.

Por otra parte, Baghaei repudió las declaraciones del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien sugirió que el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, “no puede continuar existiendo”. El vocero calificó tales dichos como “despreciables” e “indignantes”, y aseguró que “amenazar a un líder soberano con un acto terrorista muestra la verdadera naturaleza del régimen israelí”.

El funcionario, que integró la misión diplomática iraní ante la ONU entre 2006 y 2010, concluyó afirmando que Irán sigue apostando por la diplomacia: “Estamos haciendo todo lo posible por la paz. Pero la historia no perdonará lo que está haciendo la administración estadounidense”.

Continue Reading

Lo más visto