Connect with us

Mundo

Diputados: el oficialismo acelera las negociaciones para sesionar el sábado y darle media sanción a la Ley Ómnibus.

Avatar photo

Published

on

En la Libertad Avanza mantienen diálogos con el PRO, Hacemos Coalición Federal y la UCR. Además, creen que si debaten el fin de semana se diluirá el impacto del paro de la CGT previsto para el miércoles 24 de enero.

Ya nadie lo duda, las reuniones entre la UCR, Hacemos Coalición Federal y el PRO con el oficialismo en busca de un dictamen consensuado, que se realizan en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de Emilio Monzó, y en el bar del Hotel Savoy, sobre la avenida Callao, se repiten de manera cada vez más asidua.

Así lo señaló Unión por la Patria que, frente a la ausencia de buena parte de los legisladores en el plenario, dijo que se debía a que el resto de la oposición negocia un dictamen con La Libertad Avanza, y que lo hace fuera del Congreso.

Tanto es así que hoy, mientras comenzaba el plenario de comisiones en el anexo de la Cámara de Diputados, el presidente del bloque de LLA, Oscar Zago, tomó su abrigo y se retiró. Iba a juntarse con la oposición dialoguista para tratar uno de los capítulos más complejos del proyecto: el económico.

Esa ausencia, y la intención de no negociar nada con el peronismo, quedaba a la vista. Durante la mañana sólo estuvieron presentes un diputado del PRO, tres de la UCR y un número similar de HCF. Por el lado de Unión por la Patria, nuevamente ocuparon todos los lugares que tenían asignados en el plenario.

“Nos juntamos todos los días, pero hoy vamos a hablar de la parte económica. Vamos a ver cómo avanzamos”, reconoció una fuente de LLA que participa de los encuentros.

Para esta tarde está previsto un nuevo encuentro con la UCR, HCF y el PRO con LLA para discutir el capítulo fiscal. La suba de las retenciones es uno de los puntos más importantes y en el cual la oposición busca reducir la intención de la Casa Rosada de llevarlas al 15 por ciento. “Hay pedidos de los legisladores provinciales por las producciones provinciales que, si las retenciones se las lleva al 15%, en muchos casos significa que se van al quebranto”, explicó un legislador.

El oficialismo ahora busca conseguir en un dictamen a más tardar el próximo viernes y crece la idea de llamar a sesionar el mismo sábado sólo para avanzar rápidamente ya que si logran un dictamen conjunto con el resto de las fuerzas podrían alcanzar los 129 votos que son necesarios para poder darle media sanción a la Ley Ómnibus -entendiendo que va a tener modificaciones respecto de cómo la envió el Ejecutivo.

La segunda intención por la que LLA busca sesionar el fin de semana tiene que ver con “boicotear” el paro y movilización que promueve la CGT para el próximo miércoles 24 de enero.

“Estamos trabajando para poder ir al recinto el sábado, necesitamos el dictamen para poder hacerlo pero queremos eso”, agregó la misma fuente oficialista. “Eso no solo apuraría los plazos, porque deberíamos esperar hasta el miércoles, sino que licuamos el impacto del paro general porque si se movilizan lo tienen que hacer un sábado, ya no tendría sentido que lo hagan el miércoles 24 de enero”, agregó.

En lo que tiene que ver con la organización del plenario de la comisión, hoy terminará la exposición de las organizaciones de la sociedad civil. Los bloques se tomarían el miércoles para un análisis interno respecto del impacto de las exposiciones en el texto de la ley.

Infobae

Mundo

TRUMP AGRAVA LA GUERRA COMERCIAL CON NUEVOS ARANCELES A MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

Avatar photo

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un nuevo paquete de aranceles que profundiza su política comercial proteccionista y tensiona aún más el escenario económico global. La medida incluye la imposición de un 30% sobre todas las exportaciones provenientes de México y la Unión Europea, en lo que representa un nuevo capítulo en la renovada guerra comercial tras su regreso a la Casa Blanca.

La decisión fue formalizada a través de cartas enviadas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En el caso de Europa, Trump justificó los aranceles alegando que el déficit comercial con la UE representa “una amenaza a la seguridad nacional” y acusó al bloque de mantener “barreras comerciales injustas”.

Desde Bruselas, Von der Leyen respondió advirtiendo que la medida “altera las cadenas de suministro transatlánticas esenciales” y prometió “contramedidas proporcionales”. El presidente francés, Emmanuel Macron, también se pronunció con firmeza, calificando la acción como “inaceptable” y advirtiendo que Europa responderá con contundencia.

En relación a México, Trump señaló avances en temas de cooperación, pero los consideró “insuficientes” para combatir el narcotráfico. El gobierno mexicano rechazó la decisión por considerarla “injusta y unilateral” y anunció el inicio de negociaciones urgentes.

Además, el paquete arancelario se extiende a otros países como Brasil y Canadá, consolidando una estrategia que ya ha modificado las relaciones comerciales de EE.UU. con más de 50 naciones desde el lanzamiento de su renovada agenda proteccionista, presentada en abril bajo el nombre de “Día de la Liberación”.

Con esta nueva ofensiva comercial, Trump busca reforzar su imagen de defensa del empleo y la industria estadounidense, pero corre el riesgo de desencadenar represalias globales y fricciones diplomáticas de alto impacto.

Continue Reading

Mundo

Irán acusa a EE.UU. e Israel de llevar la región a una situación “peligrosa y sin precedentes”

Avatar photo

Published

on

En una entrevista exclusiva con la cadena CNN, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, responsabilizó a Estados Unidos e Israel por las consecuencias del conflicto en curso y advirtió sobre una peligrosa escalada en la región.

Baghaei calificó de “traición a la diplomacia” la postura del expresidente Donald Trump, al señalar que su gobierno “no puede hablar de diplomacia, porque la traicionaron”. No obstante, subrayó que “la diplomacia nunca termina”.

Al ser consultado sobre los recientes ataques militares estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes, el funcionario evitó brindar detalles, pero enfatizó que Teherán “tiene derecho a la autodefensa… y lo ejercerá”.

Baghaei también calificó como “intimidación global” las declaraciones del expresidente Trump en las que amenazó con nuevos ataques. Según el vocero, los bombardeos conjuntos de EE.UU. e Israel han colocado a la región en una situación “sin precedentes y peligrosa”.

El diplomático defendió las acciones de Irán afirmando que “ha sido absolutamente contenido” en su respuesta y que “solo ha atacado objetivos militares y de seguridad”, en contraposición a los ataques israelíes, que —según Teherán— han alcanzado zonas civiles.

Por otra parte, Baghaei repudió las declaraciones del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien sugirió que el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, “no puede continuar existiendo”. El vocero calificó tales dichos como “despreciables” e “indignantes”, y aseguró que “amenazar a un líder soberano con un acto terrorista muestra la verdadera naturaleza del régimen israelí”.

El funcionario, que integró la misión diplomática iraní ante la ONU entre 2006 y 2010, concluyó afirmando que Irán sigue apostando por la diplomacia: “Estamos haciendo todo lo posible por la paz. Pero la historia no perdonará lo que está haciendo la administración estadounidense”.

Continue Reading

Local

Tensión en Medio Oriente: Israel advierte que puede destruir todas las instalaciones nucleares de Irán

Avatar photo

Published

on

A siete días del inicio de la guerra entre Israel e Irán, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, intensificó el tono del conflicto al afirmar que su país tiene la capacidad de “destruir todas las instalaciones nucleares de Irán”, en el marco de una ofensiva que, según sus propias palabras, avanza “más rápido de lo previsto”.

En una entrevista brindada a la Corporación de Radiodifusión Pública de Israel, Netanyahu sostuvo que las fuerzas israelíes ya habrían destruido “más de la mitad” de los lanzamisiles iraníes. Aunque no precisó una fecha para el cese de las hostilidades, dejó entrever que las operaciones militares continuarán en los próximos días.

El jefe de gobierno aclaró que el objetivo principal de la ofensiva no es derrocar al régimen iraní, pero advirtió que un cambio en el liderazgo del país persa podría ser una consecuencia colateral de los ataques.

En paralelo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron este jueves que lanzaron una amplia campaña aérea sobre todo el territorio iraní, la cual incluyó un ataque al reactor nuclear inactivo de Arak, ubicado en el oeste de Irán. La información fue difundida por medios oficiales israelíes y recogida por la agencia internacional Xinhua.

La escalada militar entre ambas potencias regionales mantiene en vilo a la comunidad internacional, que observa con creciente preocupación los riesgos de un conflicto mayor en Medio Oriente y sus posibles consecuencias geopolíticas y humanitarias.

Continue Reading

Lo más visto