Connect with us

Local

SEMANA CON MUCHO CALOR

Para hoy, la temperatura en Concordia y alrededores estarían en el orden de los 37 grados y durante los días restantes no se esperan lluvias y con las temperaturas que superarían los 32 grados.

Avatar photo

Published

on

Para hoy, la temperatura en Concordia y alrededores estará en el orden de los 37 grados y durante los días restantes no se esperan lluvias y con las temperaturas que superarían los 32 grados.

Las advertencias sobre la prevención de golpes de calor son constantes y abarcan a todos aquellos que tienen que estar en contacto con el sol, por estos días de altas temperaturas, pero también para quienes desean tomar del sol la vitamina “D” y se someten excesivamente a los rayos UV.

Se preveen marcas muy elevadas se hacen presentes en el cierre de noviembre en un amplio sector del país, con valores de hasta 42 °C. El calor se mantendrá hasta mediados de la próxima semana.

Se encuentra en marcha un periodo de temperaturas elevadas sobre gran parte del país  en este cierre de noviembre que podria desembocar en episodios de olas de calor, en muchas localidades del país, la primera importante de la temporada.

Ya desde los inicios, este evento relativamente seco y caluroso, ha dado muestras de los valores impactantes que pueden alcanzarse bajo estas circunstancias.

Durante el jueves 26 el SMN (Servicio Meteorológico Nacional) emitió dos nuevos récords históricos para el mes de noviembre en el conurbano bonaerense: el Aeropuerto de Ezeiza registró una máxima de 38, 6°C mientras que la localidad de Morón 38,0 °C. Estas marcas son las más altas obtenidas en este mes desde que hay registros sistemáticos a comienzos de la década del 60.

 

Continue Reading

Local

Concordia: Cierra la emisora pública y anuncian nueva sala de atención ciudadana

Avatar photo

Published

on

La Municipalidad de Concordia informó que parte del edificio que albergaba a la ex Radio Ciudadana será utilizado para instalar una nueva Sala de Atención Ciudadana. La medida forma parte de un proceso de reorganización administrativa y contempla la reasignación del personal que trabajaba en la emisora pública recientemente cerrada.

El anuncio fue realizado por el secretario de Gobierno, Luciano Dell’Olio, quien precisó que las oficinas ubicadas sobre la Avenida San Lorenzo, en la Ex Estación Norte, se destinarán a centralizar reclamos y consultas vecinales. “Hoy por hoy, tenemos esta área bastante desintegrada en diferentes lugares y necesitamos mejorar mucho sobre eso”, señaló el funcionario en declaraciones a Diario Río Uruguay.

Según Dell’Olio, en el espacio funcionarán de manera integrada la línea telefónica 105, la oficina de Atención Ciudadana, Defensa del Consumidor con asesoramiento jurídico, y una sala de archivo y mediación. El objetivo es que los vecinos puedan resolver gestiones y acceder a orientación legal en un solo lugar.

Unificar y optimizar servicios

La nueva configuración incluirá un ingreso común, una sala de atención al público, áreas para el manejo de expedientes internos y espacios destinados a audiencias o conciliaciones. “Queremos ordenar y unificar estructuras que ya están creadas, pero que no estaban articuladas”, remarcó Dell’Olio.

El cierre de Radio Ciudadana había sido anticipado semanas atrás en el Concejo Deliberante. La decisión de reutilizar sus instalaciones responde, según el Ejecutivo municipal, a la necesidad de optimizar espacios y recursos.

Situación del personal

En cuanto a los trabajadores que prestaban funciones en la emisora, el secretario indicó que algunos ya fueron reubicados en otras áreas municipales y que el resto será reasignado de acuerdo con sus perfiles y las necesidades del municipio. “Estamos contemplando todo para no reasignarlos por discreción, porque la tarea que prestaban era muy puntual y no es la misma que pueden cumplir en otras áreas”, explicó.

Dell’Olio pidió “un poco de paciencia” y afirmó que el proceso de reubicación busca garantizar que cada trabajador “pueda encajar en las distintas estructuras de manera adecuada”.

Este reordenamiento administrativo forma parte de un plan más amplio impulsado por la gestión del intendente Francisco Azcué, que apunta a mejorar la atención al ciudadano y descentralizar trámites.

Continue Reading

Local

Privatización de rutas: Entre Ríos sumará tres nuevas cabinas de peaje en la Ruta 18

Avatar photo

Published

on

El Gobierno Nacional avanza con un plan de privatización vial que contempla la instalación de 54 nuevas estaciones de peaje en todo el país, lo que implicará un aumento del 135% respecto a las 40 cabinas actualmente en funcionamiento.

En este esquema, Entre Ríos será una de las provincias más afectadas, junto a Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, con la incorporación de tres nuevas cabinas en la Ruta Nacional 18.

Un peaje cada 97 kilómetros

Según el proyecto impulsado por la gestión libertaria, cuando se transfieran los tramos a operadoras privadas, los conductores se encontrarán, en promedio, con una estación de peaje cada 97 kilómetros. En total, la licitación prevé concesionar 9.155 kilómetros de rutas nacionales, divididos en 18 tramos que concentran el 80% del tránsito vehicular del país.

Etapas de licitación

El cronograma elaborado por Vialidad Nacional se dividirá en tres etapas:

  • Primera etapa (Oriental): Incluye la autovía del Mercosur (rutas nacionales 12 y 14) y la conexión Rosario–Victoria. La apertura de sobres con ofertas está prevista para comienzos de septiembre.

  • Segunda etapa: Abarcará más de 4.400 kilómetros en ocho tramos que atraviesan Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

  • Tercera etapa: Incluirá otros 4.000 kilómetros divididos en ocho tramos, entre ellos la Ruta 12, la Ruta 18 y la A-012. Aún no tiene fecha definida.

Continue Reading

Local

Construcción Entrerriana inicia su recorrido político en Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

El pasado sábado 26 de julio se realizó en Hasenkamp la presentación oficial de Construcción Entrerriana, un nuevo espacio político de bases vecinalistas que busca consolidarse en el escenario entrerriano con eje en la participación ciudadana y el trabajo territorial.

El acto fue encabezado por el arquitecto Eduardo López Segura, actual director del Túnel Subfluvial y presidente del partido. Lo acompañaron la apoderada legal del espacio, Claudia Mateoda, y miembros del equipo técnico.

“Creemos que la política debe transformarse y para eso es fundamental construir una unidad ciudadana en la que los vecinos tomen decisiones y mejoren su entorno”, expresó López Segura durante la presentación.

El encuentro se desarrolló en el salón del Sindicato de Unión de Obreros y Empleados Municipales (SUOYEM) y fue organizado por Omar –integrante del equipo técnico del partido– en coordinación con Ramón Acosta, secretario general del sindicato.

Amplia participación regional

Desde la organización destacaron la presencia de referentes y vecinos de distintas localidades entrerrianas, entre ellas Cerrito, San Benito, Paraná, Colonia San Martín, Crespo, Puerto Curtiembre y la propia Hasenkamp.

El movimiento propone trabajar en la coordinación social y la formación ciudadana para impulsar proyectos comunitarios. En ese marco, anunciaron que la Escuela de Gobierno del partido seguirá generando espacios de capacitación con el objetivo de fomentar una participación “equitativa y pluralista”.

Daniel Giosa , Ramón Acosta, Eduardo López Segura, Raúl Rojas y Claudia Mateoda

Continue Reading

Lo más visto