Connect with us

Sociedad

Se profundiza la crisis social: Cáritas asiste a personas que nunca antes pidieron ayuda

Avatar photo

Published

on

El director diocesano de Cáritas Concordia, Pedro Sena, brindó detalles sobre la colecta anual de la organización y alertó sobre el crecimiento de la demanda en comedores y espacios de asistencia social. “Estamos alimentando a personas que nunca antes habían solicitado una ayuda”, advirtió.
. Bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”, la colecta anual se lleva adelante en cada parroquia de la diócesis, donde voluntarios salen con alcancías, reparten sobres en escuelas, recorren casa por casa y se ubican en semáforos. “Afortunadamente, cada año se suman más voluntarios, a quienes queremos agradecer profundamente, porque han hecho un gran despliegue, disfrazándose, armando las cajas y acompañando”, destacó Sena.
. En ese marco, el referente local de Cáritas remarcó que esta es la única campaña del año en la que se solicita dinero en efectivo, ya que durante el resto del año se reciben donaciones de alimentos, ropa y otros bienes. “Más allá de lo recaudado, lo importante es la presencia concreta de Cáritas en todos los rincones del país”, valoró.
. Consultado sobre la situación actual de los comedores y merenderos, Sena describió un escenario preocupante. “Así como se cerraron muchos espacios, también se renovaron algunos convenios. Se sigue enviando una determinada cantidad de dinero para cierta cantidad de personas, pero no alcanza”, reconoció.
. En ese sentido, señaló que el número de personas que recurren a estos espacios sigue en aumento, y lo alarmante es que “está llegando gente que nunca antes se había acercado a pedir ayuda”. Además, alertó sobre la creciente presencia de adultos mayores en busca de un plato de comida. “Esto demuestra una demanda cada vez más grande, no solo en los comedores sino también en las Cáritas parroquiales donde funcionan farmacias, con muchos jubilados solicitando asistencia”, agregó.
. Sena recordó que quienes deseen colaborar con esta campaña pueden hacerlo acercándose a cualquier parroquia o comunidad. “Siempre van a encontrar una urna, un sobre, o se pueden comunicar con algún director de la comunidad”, indicó. También está habilitado un CVU para recibir aportes económicos.
. Finalmente, subrayó que si bien esta colecta es específicamente de dinero, durante todo el año Cáritas recibe donaciones de ropa en buen estado, alimentos y otros elementos que ayudan a sostener el trabajo diario en los barrios más necesitados. (Fuente: Diario Río Uruguay)
. Medio de comunicación digital de Concordia,

Continue Reading

Local

Concepción del Uruguay se queda sin colectivos: desde el viernes, suspenderán el servicio por falta de subsidios

Avatar photo

Published

on

A partir del 1° de agosto, el transporte público urbano dejará de circular en Concepción del Uruguay. La medida responde a la eliminación de los subsidios provinciales y afectará a cientos de vecinos que dependen del servicio diariamente.

El transporte público de pasajeros de Concepción del Uruguay entrará en una parálisis total a partir del próximo viernes 1° de agosto, luego de que el gobierno provincial confirmara la quita de subsidios que sostenían económicamente el funcionamiento del sistema.

Las empresas prestatarias comunicaron que la decisión es “irreversible” en el contexto actual: “Afrontar los costos de manera individual es imposible”, señalaron en declaraciones radiales a LT11. La suspensión del servicio impactará de lleno en la rutina de cientos de ciudadanos que utilizan diariamente los colectivos para trabajar, estudiar o realizar trámites esenciales.

La noticia generó preocupación entre los vecinos y reavivó el debate sobre la falta de políticas públicas que garanticen el acceso a servicios esenciales en las ciudades del interior de la provincia.

Fuente: Uno Entre Ríos

Continue Reading

Local

Privatización de rutas: Entre Ríos sumará tres nuevas cabinas de peaje en la Ruta 18

Avatar photo

Published

on

El Gobierno Nacional avanza con un plan de privatización vial que contempla la instalación de 54 nuevas estaciones de peaje en todo el país, lo que implicará un aumento del 135% respecto a las 40 cabinas actualmente en funcionamiento.

En este esquema, Entre Ríos será una de las provincias más afectadas, junto a Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, con la incorporación de tres nuevas cabinas en la Ruta Nacional 18.

Un peaje cada 97 kilómetros

Según el proyecto impulsado por la gestión libertaria, cuando se transfieran los tramos a operadoras privadas, los conductores se encontrarán, en promedio, con una estación de peaje cada 97 kilómetros. En total, la licitación prevé concesionar 9.155 kilómetros de rutas nacionales, divididos en 18 tramos que concentran el 80% del tránsito vehicular del país.

Etapas de licitación

El cronograma elaborado por Vialidad Nacional se dividirá en tres etapas:

  • Primera etapa (Oriental): Incluye la autovía del Mercosur (rutas nacionales 12 y 14) y la conexión Rosario–Victoria. La apertura de sobres con ofertas está prevista para comienzos de septiembre.

  • Segunda etapa: Abarcará más de 4.400 kilómetros en ocho tramos que atraviesan Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

  • Tercera etapa: Incluirá otros 4.000 kilómetros divididos en ocho tramos, entre ellos la Ruta 12, la Ruta 18 y la A-012. Aún no tiene fecha definida.

Continue Reading

Región

Más de 2.200 Efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Piden la Baja por Bajos Salarios y Crisis Sanitaria

Avatar photo

Published

on

Un informe revela una situación alarmante en las Fuerzas Armadas y de seguridad de Argentina, con más de 2.200 efectivos que solicitaron la baja en lo que va del 2025 debido a los bajos salarios y las difíciles condiciones de acceso a la salud. Además, la deuda abultada del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que supera los $160.000 millones, empeora la situación, afectando gravemente el acceso a medicamentos de alto costo.

Este éxodo de oficiales y suboficiales refleja una creciente insatisfacción que va más allá de los problemas salariales, ya que se extiende también a la falta de cobertura sanitaria adecuada. La preocupación de los altos mandos es comprensible, ya que las bajas son mayores que en años anteriores y se extienden por todo el ámbito de las fuerzas, lo que podría tener un impacto significativo en la operatividad de estas instituciones.

Continue Reading

Lo más visto