Connect with us

Local

Un informe de la UCA alerta que Concordia comparte con Resistencia el primer puesto en pobreza infantil

Avatar photo

Published

on

Un reciente informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que, aunque la pobreza infantil bajó a nivel nacional, algunas ciudades continúan mostrando cifras alarmantes. Concordia (Entre Ríos) y Resistencia (Chaco) encabezan el ranking con un 75% de niños en situación de pobreza, compartiendo el primer puesto a nivel nacional.

El estudio, basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, muestra que la pobreza infantil alcanzó un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024 debido a la crisis económica y la inflación. No obstante, en el segundo semestre del año pasado, cayó al 52,8%, un descenso de casi 15 puntos porcentuales y 6 puntos menos que en el mismo período de 2023.

La investigadora principal del ODSA, Ianina Tuñón, atribuyó esta mejora a tres medidas del Gobierno nacional: la recomposición de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la extensión de la Tarjeta Alimentar hasta los 17 años y la reducción de la inflación, que bajó del 276% anual en febrero de 2024 al 66,9% en marzo de 2025.

Persisten las desigualdades regionales
A pesar del descenso general, el informe alerta sobre una preocupante persistencia de un “piso alto” de pobreza infantil, superior al 50% en varias regiones del país. Las disparidades entre ciudades son marcadas: mientras aglomerados como Gran Mendoza o Neuquén evidencian mejoras, otras zonas, especialmente del norte argentino, registran retrocesos severos.

Además de Concordia y Resistencia, otras ciudades como Gran Catamarca, Río Cuarto, Gran San Juan, Posadas, Corrientes, Formosa, La Rioja, Paraná y Salta también superan el 60% de pobreza infantil, con algunos casos que rozan el 90%.

Tuñón explicó que estas diferencias no se deben únicamente a las transferencias de ingresos, que son iguales en todo el país, sino al impacto diferencial de la inflación y la debilidad de las economías informales. “Muchas políticas clave para la infancia dependen de las provincias. No se puede dejar todo en manos de la Nación”, afirmó.

Un desafío estructural
La pobreza infantil, subraya el informe, no es solo un fenómeno económico: implica privaciones en alimentación, educación y salud que tienen consecuencias de largo plazo en el desarrollo de los niños. “Desde 2010, nunca bajamos del 38% de pobreza infantil. Ese es un piso demasiado alto”, alertó Tuñón.

La experta destacó que algunos territorios, como Neuquén, han logrado mejoras significativas gracias al desarrollo económico regional (como el caso de Vaca Muerta), mientras que otros siguen sin avances por falta de políticas estructurales. Gran Mendoza, por ejemplo, fue citado como modelo por sus iniciativas de alfabetización y educación.

El camino hacia adelante
Aunque la tendencia general es descendente, Tuñón advirtió que, si las políticas se limitan a transferencias y control de precios, será muy difícil bajar la pobreza infantil por debajo del 38%. “Hace falta una inversión seria en educación, salud y empleo formal, y que las provincias pongan a la infancia en el centro de sus prioridades”, remarcó.

Finalmente, instó a los gobiernos provinciales a utilizar mejor sus recursos: extender la jornada escolar con alimentación incluida, reforzar programas de salud y transparencia en el uso de datos. “Los chicos pobres enfrentan caminos cuesta arriba. Sin intervenciones sostenidas, difícilmente los superen”, concluyó.
Fuente: Cadena 3

Continue Reading

Local

Entre Ríos con Vos” Llega a Concordia y Los Charrúas: Una Propuesta Itinerante para la Comunidad

Avatar photo

Published

on

El programa provincial Entre Ríos con Vos se pondrá en marcha el martes 5 y miércoles 6 de agosto, llevando diversos servicios, programas y actividades a los habitantes de Concordia y Los Charrúas. La iniciativa busca acercar la gestión pública a la ciudadanía, promoviendo la participación y facilitando el acceso a trámites y asistencia.

Organizado por la Secretaría General de la Gobernación, el objetivo es ofrecer un espacio donde los vecinos puedan interactuar directamente con distintas áreas del gobierno provincial. Este dispositivo itinerante reúne servicios de diversas dependencias, desde salud y educación hasta desarrollo productivo.

El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó la importancia del programa al afirmar que “este programa refleja una decisión política concreta: que el Estado esté donde tiene que estar, cerca de la gente, acompañando, escuchando y resolviendo”.

La jornada inaugural será el lunes 5 de agosto en el Centro de Convenciones de Concordia, y continuará el martes 6 de agosto en la Plaza Principal de Los Charrúas. La actividad es libre y gratuita, y se podrá participar de 10 a 18 horas en Concordia, y de 10 a 15 horas en Los Charrúas.

Durante ambos días, los asistentes podrán acceder a una variedad de servicios y actividades como:

  • Registro Civil Móvil, para gestión de DNI.

  • Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor, con el programa ER Impulsa.

  • Ministerio de Salud, con actividades de prevención y RCP.

  • IAPV, con entrega y asesoramiento sobre escrituras.

  • Instituto Becario, con información sobre becas y acceso al trabajo.

  • COPNAF, IPRODI, Policía, UADER, Cultura, Deportes, entre otros.

Con esta iniciativa, el Gobierno provincial continúa su compromiso de acercar la gestión pública a la gente, garantizando que las políticas estatales lleguen a cada rincón de la provincia.

Continue Reading

Local

Concepción del Uruguay se queda sin colectivos: desde el viernes, suspenderán el servicio por falta de subsidios

Avatar photo

Published

on

A partir del 1° de agosto, el transporte público urbano dejará de circular en Concepción del Uruguay. La medida responde a la eliminación de los subsidios provinciales y afectará a cientos de vecinos que dependen del servicio diariamente.

El transporte público de pasajeros de Concepción del Uruguay entrará en una parálisis total a partir del próximo viernes 1° de agosto, luego de que el gobierno provincial confirmara la quita de subsidios que sostenían económicamente el funcionamiento del sistema.

Las empresas prestatarias comunicaron que la decisión es “irreversible” en el contexto actual: “Afrontar los costos de manera individual es imposible”, señalaron en declaraciones radiales a LT11. La suspensión del servicio impactará de lleno en la rutina de cientos de ciudadanos que utilizan diariamente los colectivos para trabajar, estudiar o realizar trámites esenciales.

La noticia generó preocupación entre los vecinos y reavivó el debate sobre la falta de políticas públicas que garanticen el acceso a servicios esenciales en las ciudades del interior de la provincia.

Fuente: Uno Entre Ríos

Continue Reading

Local

NUEVO AUMENTO DE YPF: TERCER INCREMENTO EN JULIO Y QUINTO EN LO QUE VA DEL AÑO

Avatar photo

Published

on

RADIO NEWS MEDIA-LOS CHARRUAS

La petrolera estatal YPF aplicó un nuevo ajuste en los precios de los combustibles este martes 29 de julio, con un incremento del 1% en promedio. Se trata del tercer aumento en lo que va del mes y del quinto en lo que va de 2025.

El primer ajuste del año se había registrado en febrero, con una suba del 2% en todo el país. En julio, los precios ya se habían modificado el 1° de julio (+3,5%) y el 20 de julio (+2,5%).

Con este nuevo incremento, los valores vigentes en los surtidores de Concordia y la región son los siguientes:

  • Nafta Súper: $1.345

  • Nafta Premium: $1.544

  • Diésel común: $1.380

  • Infinia Diésel: $1.550

Precios dinámicos y contexto internacional

Desde YPF explicaron que el ajuste responde a la variación del precio internacional del crudo, el impacto del tipo de cambio y los costos logísticos. La compañía implementa un sistema de precios dinámicos que permite actualizar los valores en tiempo real según la demanda, el horario y la región del país.

Esta estrategia busca mantener la competitividad frente al mercado internacional y garantizar el abastecimiento en un contexto de volatilidad energética.

Continue Reading

Lo más visto