Connect with us

Sociedad

3 DE DICIEMBRE DíA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Reconquista (Santa Fé) Encuentro interprovincial de Mesas Promotoras en el cual estuvo OMAR ACOSTA quien es el presidente de ADAMER (Agrupación de Discapacidad y Adultos Mayores de Entre Ríos) Junto a Laura Alarcón

Avatar photo

Published

on

En el día internacional de las personas con discapacidad, tuvo su jornada con la comisión vecinal San Gerónimo del Rey de Reconquista Santa Fe, se hiso un encuentro interprovincial de Mesas Promotoras en el cual estuvo OMAR ACOSTA quien es el presidente de ADAMER (Agrupación de Discapacidad y Adultos Mayores de Entre Ríos) Junto a Laura Alarcón Coordinadores de Mesas Promotoras de Reconquista y Remigio Rojas Coordinador de Mesas Promotoras de Gral Obligado, la cual tuvieron una jornada durante la tarde de dicho día, una mateada con diversas actividades artísticas con gropos locales y danzas.

También se hablo de la convención internacional de los derechos de personas con discapacidad, ley 26.378 donde se trato el Art 24 Que es Discapacidad, educación art 25 Discapacidad y salud art 29 Sobre la participación plena en la política de personas con discapacidad

Con Gran publico vecinal que concurrió, donde también se detallo, sobre Salud, Las Obras Sociales que se llego a un acuerdo con OBSA de Santa Fe, con la construcción de nuevas políticas publicas

Local

Privatización de rutas: Entre Ríos sumará tres nuevas cabinas de peaje en la Ruta 18

Avatar photo

Published

on

El Gobierno Nacional avanza con un plan de privatización vial que contempla la instalación de 54 nuevas estaciones de peaje en todo el país, lo que implicará un aumento del 135% respecto a las 40 cabinas actualmente en funcionamiento.

En este esquema, Entre Ríos será una de las provincias más afectadas, junto a Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, con la incorporación de tres nuevas cabinas en la Ruta Nacional 18.

Un peaje cada 97 kilómetros

Según el proyecto impulsado por la gestión libertaria, cuando se transfieran los tramos a operadoras privadas, los conductores se encontrarán, en promedio, con una estación de peaje cada 97 kilómetros. En total, la licitación prevé concesionar 9.155 kilómetros de rutas nacionales, divididos en 18 tramos que concentran el 80% del tránsito vehicular del país.

Etapas de licitación

El cronograma elaborado por Vialidad Nacional se dividirá en tres etapas:

  • Primera etapa (Oriental): Incluye la autovía del Mercosur (rutas nacionales 12 y 14) y la conexión Rosario–Victoria. La apertura de sobres con ofertas está prevista para comienzos de septiembre.

  • Segunda etapa: Abarcará más de 4.400 kilómetros en ocho tramos que atraviesan Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

  • Tercera etapa: Incluirá otros 4.000 kilómetros divididos en ocho tramos, entre ellos la Ruta 12, la Ruta 18 y la A-012. Aún no tiene fecha definida.

Continue Reading

Región

Más de 2.200 Efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Piden la Baja por Bajos Salarios y Crisis Sanitaria

Avatar photo

Published

on

Un informe revela una situación alarmante en las Fuerzas Armadas y de seguridad de Argentina, con más de 2.200 efectivos que solicitaron la baja en lo que va del 2025 debido a los bajos salarios y las difíciles condiciones de acceso a la salud. Además, la deuda abultada del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que supera los $160.000 millones, empeora la situación, afectando gravemente el acceso a medicamentos de alto costo.

Este éxodo de oficiales y suboficiales refleja una creciente insatisfacción que va más allá de los problemas salariales, ya que se extiende también a la falta de cobertura sanitaria adecuada. La preocupación de los altos mandos es comprensible, ya que las bajas son mayores que en años anteriores y se extienden por todo el ámbito de las fuerzas, lo que podría tener un impacto significativo en la operatividad de estas instituciones.

Continue Reading

Región

ANMAT retira del mercado una pasta dental Colgate por reacciones adversas

Avatar photo

Published

on

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes el uso, distribución y comercialización de la pasta dental Colgate Total Clean Mint, tras recibir múltiples reportes de efectos adversos por parte de consumidores argentinos.

La medida fue formalizada mediante la disposición 5126/25, publicada en el Boletín Oficial, y ordena a la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. el retiro inmediato de todas las unidades del producto del mercado.

Según informó el organismo, se reportaron casos de inflamación en la boca, irritación bucal y aparición de aftas luego del uso de esta crema dental formulada con flúor y promocionada como anticaries.

“Esta medida obedece al creciente número de eventos adversos reportados por consumidores argentinos”, expresó ANMAT en el comunicado oficial.

En total, se registraron 21 casos en el país, de los cuales 19 fueron informados por la propia empresa y 2 recibidos directamente por el área de Cosmetovigilancia del organismo.

La situación genera aún más preocupación debido a los antecedentes en el exterior: en Brasil se notificaron más de 11.400 posibles efectos adversos desde el lanzamiento del producto en julio de 2024, según consignó el medio Elonce

Continue Reading

Lo más visto