Connect with us

Sociedad

LOS FESTEJOS DE LA SELECCIÓN

Desde la Policía Federal informaron que el helicóptero H16 de esa fuerza llevó al capitán Lionel Messi, Lionel Scaloni y Rodrigo De Paul, quienes llevaron la Copa del Mundo y fueron regresados al predio de Ezeiza de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA).

Avatar photo

Published

on

La Selección Argentina campeona del mundo tuvo un recibimiento histórico este martes en Buenos Aires, con una marea humana que acompañó el recorrido realizado en un micro descapotable. Finalmente los jugadores hicieron un sobrevuelo en helicópteros que duró poco más de 20 minutos, para regresar a Ezeiza.
La caravana por tierra se inició en el predio de la AFA en esa localidad bonaerense minutos antes del mediodía y debió finalizar antes de completar su recorrido por la gran cantidad de gente que se hallaba sobre la autopista. Encabezados por Lionel Messi, Rodrigo De Paul y Enzo Fernández, los campeones del mundo fueron trasladados en el micro de la empresa Plusmar hasta la escuela de cadetes Pirker de la Policía Federal Argentina, en Villa Lugano, donde abordaron helicópteros policiales y de la Prefectura Naval.
Desde allí despegaron y recorrieron el trayecto que tenían previsto realizar en el micro, para que pudieran recibir el afecto de alrededor de 4 millones de personas que se hallaban esperando en la zona de la Autopista 25 de Mayo y la avenida 9 de Julio.
Desde la Policía Federal informaron que el helicóptero H16 de esa fuerza llevó al capitán Lionel Messi, Lionel Scaloni y Rodrigo De Paul, quienes llevaron la Copa del Mundo y fueron regresados al predio de Ezeiza de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA).
El resto de los futbolistas abordaron dos helicópteros de la Prefectura Naval, que sobrevolaron la autopista 25 de Mayo y luego la zona del Obelisco porteño, para luego regresar al predio de AFA.
El presidente de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA), Claudio “El Chiqui” Tapia, agradeció “a la provincia de Buenos Aires” y al ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, por haber acompañado el recorrido de los jugadores de la selección argentina desde el predio de Ezeiza hasta la entrada a la Ciudad de Buenos Aires “sin registrar ningún incidente”.
Minutos antes, Tapia le pidió “mil disculpas” a los millones de personas que en distintos puntos de la zona metropolitana se acercaron para saludar a los jugadores que iban en caravana y no pudieron continuar por el colapso en los puntos de ingreso a la Ciudad.
“No nos dejan llegar a saludar a toda la gente que estaba en el Obelisco, los mismos organismos de Seguridad que nos escoltaban, no nos permiten avanzar. Mil disculpas en nombre de todos los jugadores Campeones. Una pena”, escribió “El Chiqui”.
Los festejos de la multitud de hinchas que aguardaban al seleccionado argentino en Plaza de Mayo estallaron poco después de las 16 cuando los helicópteros que llevaban a los campeones mundiales sobrevolaran la zona, mientras las imágenes se transmitían a través de las pantallas gigantes dispuestas en el lugar.
Desde temprano a la mañana, caravanas de familias y grupos de amigos recorrían las calles entre Plaza de Mayo y el Obelisco, donde esperaban ver a los campeones “sin perder las esperanzas” en alguno de estos lugares emblemáticos del centro porteño.
Durante horas, los hinchas permanecieron bajo un sol abrumador, que sólo aliviaba con los chorros de agua, los chapuzones en las fuentes y la espuma de los festejos.
Los más jóvenes, casi sin voz pero con “mucha ilusión”, no cesaron los cantos típicos que acompañaron todo el mundial y bailaron entre todos al ritmo de “Muchachos…”.
Los puestos de bebidas y los de choripanes, que costaban alrededor de 1.000 pesos, se llenaron de hinchas que recorrían la zona cubriéndose la cabeza del sol con gorros, banderas y cartones.
HERIDOS
Un total de ocho personas resultaron heridas con diagnóstico de “politraumatismos” producto de los festejos en la Ciudad de Buenos Aires tras la obtención del mundial de fútbol Qatar 2022, por lo que fueron trasladados a los hospitales Rivadavia, Fernández y Durand, se informó oficialmente.
Según fuentes del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), los heridos son adultos, todos masculinos y con diagnóstico de “politraumatismos”. Todos fueron atendidos en el lugar por personal del servicio y siete fueron trasladados a los hospitales Rivadavia, Fernández y Durand, según informaron fuentes oficiales.
También indicaron que los heridos en su totalidad “fueron personas que se cayeron de techos y árboles, pero ninguno reviste gravedad”.

Continue Reading

Local

Entre Ríos eliminó el 50% de las tasas provinciales para simplificar trámites

Avatar photo

Published

on

El Gobierno provincial anunció la eliminación de 103 tasas administrativas, lo que representa la mitad del total vigente en la administración pública. La medida busca reducir la burocracia, aliviar los costos y facilitar las gestiones de ciudadanos, empresas, profesionales y entidades civiles.

“Había tasas que directamente generaban más gasto al Estado que lo que se recaudaba. Todo un sistema de espaldas a la gente. Por eso decidimos eliminarlas”, expresó el gobernador Rogelio Frigerio al presentar la iniciativa.

La Agencia Tributaria de Entre Ríos (ATER) detalló que la eliminación impacta positivamente en múltiples áreas:

🔹 Trámites personales y civiles: se eliminan cargos por certificados de libre deuda, testigos de casamiento, copias de mensura, informes, estadísticas oficiales y constancias administrativas.
🔹 Sector productivo y comercial: se suprimen tasas por registro de marcas ganaderas, habilitaciones de transporte público/privado, entre otros.
🔹 Área catastral: baja de aranceles en estudios de mensura, fraccionamientos y consultas técnicas.
🔹 Registros y sociedades: reducción de costos en el Registro Civil, certificaciones de registros públicos y trámites de personas jurídicas.

 “Esto representa menos trabas, menos gastos y menos tiempo perdido para los contribuyentes, y consolida un Estado más eficiente y con sentido común”, expresó el director de ATER, Jesús Korell

Continue Reading

Local

Murió de frío en la calle por no abandonar a su perro: la conmovedora historia de Juan

Avatar photo

Published

on

En una ciudad donde el frío cala los huesos, Juan eligió no estar solo. Eligió el amor. Eligió a Sultán.

Juan Carlos Leiva tenía 51 años y vivía en la calle, a la intemperie, en el centro de Mendoza. No tenía casa, ni abrigo, ni certezas… pero tenía a Sultán, su perro, su amigo, su única familia. Dormían juntos, abrazados en un colchoncito gastado, venciendo el invierno como podían.

Cuando su cuerpo empezó a fallar, cuando la neumonía, el EPOC y los problemas cardíacos lo pusieron contra las cuerdas, le ofrecieron ayuda. Pero para recibirla, tenía que separarse de su compañero.

No puedo dejarlo solo. Si yo me voy, él se queda sin nadie”, repetía una y otra vez.

Juan eligió quedarse. Eligió morir con Sultán antes que vivir sin él. Lo trasladaron al hospital Scaravelli, ya muy grave. Murió el 4 de junio. Solo, pero con el corazón lleno del amor que le daba su perro cada noche bajo las estrellas.

Quienes lo conocieron no lo olvidan. María, una trabajadora del edificio donde dormía, lo cuidó en sus últimos días y, como le prometió, cuidó también a Sultán. Le armó un refugio con el colchón de siempre, para que no se sintiera tan solo.

Días después, una joven que los conocía adoptó al perro. Ahora Sultán tiene una casa. Pero a veces se queda quieto, mirando hacia la calle, como esperando volver a ver a ese hombre que lo amó hasta el último suspiro.

Juan no murió por frío. Murió por amor.
Y en un mundo cada vez más hostil, eligió lo más puro: no abandonar a quien nunca lo abandonó a él.

Continue Reading

Local

Golpe judicial desde EE.UU.: Ordenan a Argentina entregar el 51% de YPF a fondos extranjeros

Avatar photo

Published

on

La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó que Argentina transfiera el 51% de las acciones clase D de YPF a fondos de inversión extranjeros. La medida se desprende de la condena que ya había impuesto a la República Argentina, que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones por la expropiación de la petrolera en 2012.

La orden indica que el Estado argentino deberá realizar la transferencia en un plazo de 14 días hábiles a una cuenta de custodia del banco BNY Mellon en Nueva York.

 El fallo tuvo un fuerte impacto en los mercados: las acciones de YPF cayeron un 8% en Wall Street y un 6% en la Bolsa local.

Este nuevo revés judicial representa un duro golpe para el Estado nacional en medio de una compleja situación económica y política, y vuelve a poner en el centro del debate la estatización de YPF y sus consecuencias a largo plazo.

Continue Reading

Lo más visto