Connect with us

Sociedad

Preinscripción al Plan FinEs 2023 para finalizar los estudios secundarios

Avatar photo

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) anuncia el comienzo de la preinscripción para el ciclo lectivo 2023 del Plan de Finalización de Estudios (FinEs), una propuesta que tiene como objetivo convocar a todos aquellos jóvenes y adultos con estudios inconclusos para terminar la primaria y secundaria.

Es una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación para mayores de 18 años que cursaron el último año de la secundaria y adeudan materias. Cierra el 15 de marzo.

La preinscripción se realiza de manera centralizada para todo el país a través de la página web del Ministerio de Educación de la Nación hasta el 15 de marzo inclusive. Luego se completará con la presentación de la documentación requerida en la escuela sede.

En Entre Ríos estará vigente la siguiente línea

Deudores de materias: aquellos estudiantes mayores de 18 años que cursaron el último año de la educación secundaria como alumnos regulares y que adeudan materias sin haber alcanzado el título.

Todos los interesados en participar del Plan deberán completar la preinscripción; se hayan inscripto o no anteriormente. Una vez realizada, la página redirigirá a los futuros estudiantes a un documento donde quedarán registrados todos los datos.

Para más información en Entre Ríos, comunicarse con la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos al 0343 4209320 o al correo electrónico fines@entrerios.edu.ar

Fuente: Radio News Media  https://radionewsmedia.com/

Local

Golpe judicial desde EE.UU.: Ordenan a Argentina entregar el 51% de YPF a fondos extranjeros

Avatar photo

Published

on

La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó que Argentina transfiera el 51% de las acciones clase D de YPF a fondos de inversión extranjeros. La medida se desprende de la condena que ya había impuesto a la República Argentina, que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones por la expropiación de la petrolera en 2012.

La orden indica que el Estado argentino deberá realizar la transferencia en un plazo de 14 días hábiles a una cuenta de custodia del banco BNY Mellon en Nueva York.

 El fallo tuvo un fuerte impacto en los mercados: las acciones de YPF cayeron un 8% en Wall Street y un 6% en la Bolsa local.

Este nuevo revés judicial representa un duro golpe para el Estado nacional en medio de una compleja situación económica y política, y vuelve a poner en el centro del debate la estatización de YPF y sus consecuencias a largo plazo.

Continue Reading

Local

Día del Empleado Público: cómo funcionará la administración este viernes en Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

Este viernes 27 de junio se conmemora el Día del Empleado Público en la provincia, una jornada no laborable para el personal de la Administración Pública Provincial, tal como lo establece un decreto del gobierno entrerriano vigente desde 2003.

Pese al asueto, desde los gremios se confirmó que se garantizarán guardias mínimas en los sectores de Salud y comedores escolares. Los trabajadores que deban cumplir funciones indispensables recibirán un franco compensatorio.

Municipios y dependencias nacionales trabajarán con normalidad
Es importante remarcar que el asueto solo aplica al ámbito provincial. Los municipios no se verán afectados y atenderán con normalidad, dado que su fecha conmemorativa, el Día del Trabajador Municipal, se celebra el 8 de noviembre.

En cuanto a la administración pública nacional, el actual Gobierno eliminó este feriado del calendario oficial. Según indicó el vocero presidencial Manuel Adorni, la decisión apunta a “equiparar las condiciones laborales entre el sector público y privado”, eliminando lo que consideran un privilegio injustificado.

Origen de la fecha
La fecha tiene su raíz en el Convenio 151 de la OIT, firmado en 1978, que reconoce el derecho a la negociación colectiva en el sector público. En Argentina fue ratificado por la Ley 24.185 en 1987.

Posteriormente, en 2013, el Congreso Nacional estableció el 27 de junio como el Día del Trabajador del Estado, aunque el beneficio del día no laborable fue revocado recientemente para el personal nacional.

Continue Reading

Región

Bullrich justificó operativo frente al domicilio de Cristina Kirchner

Avatar photo

Published

on

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió públicamente el operativo que la Policía Federal Argentina (PFA) desplegó durante la madrugada del viernes frente al domicilio de Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en el barrio porteño de San Telmo. El despliegue generó un fuerte cruce entre el Gobierno y el kirchnerismo.

Según Bullrich, la intervención fue necesaria para “mantener el orden”, debido a la presencia de militantes en las inmediaciones del domicilio. “Hoy desplegamos a la PFA para mantener el orden en San Telmo, cuando militantes kirchneristas, violentos y ruidosos, estaban convirtiendo las calles del barrio en una unidad básica”, escribió la funcionaria en sus redes sociales.

Por su parte, la expresidenta Cristina Kirchner denunció que se trató de un operativo “ilegal” y sin orden judicial, y responsabilizó directamente a la ministra, a quien calificó como “nefasta” y “la señora violencia”. A través de un mensaje difundido en sus redes, pidió trasladar el “banderazo” al Parque Lezama y adelantó que se dirigirá a la militancia en las próximas horas.

El despliegue policial y el cruce público entre ambas figuras avivaron la tensión política, con versiones cruzadas sobre el alcance y la legalidad del procedimiento.

Continue Reading

Lo más visto