Connect with us

Región

Carnaval de Concordia 2023: Entradas accesibles, Consumiciones imposibles

Avatar photo

Published

on

Una pizza de mozzarella 2500 pesos, un agua mineral de medio litro a 500 pesos, una hamburguesa completa 1500 pesos, son algunos de los valores que se manejan en el sector de mesas del corsódromo de Concordia. ¿Son precios razonables para el sector llamado VIP donde una mesa para 4 personas puede variar entre los 13 mil y 40 mil pesos dependiendo la ubicación y la fecha? En tanto, los precios en los sectores de sillas y tribunas ofrecen una menor variedad, pero más en sintonía con los precios que se manejan en la mayoría de los negocios gastronómicos de nivel medio: 500 pesos una lata de cerveza, 500 pesos una hamburguesa y 300 un agua saborizada, por citar algunos ejemplos.

 

La decisión del intendente Enrique Cresto y del Ente de Carnaval es promover esta fiesta, con precios accesibles y todas las comodidades, para que la gente disfrute plenamente de una de las celebraciones populares más importantes del país”, señaló el secretario general de la Intendencia, Matías Soto, a finales de noviembre pasado con motivo del lanzamiento de la compra anticipada online de entradas para el Carnaval de Concordia.

Entradas anticipadas desde $800 y $1000 en puerta, parecen un valor razonable para una fiesta de las características del Carnaval de Concordia, con todo lo que despliega y que se prolonga por más de 4 horas cada noche. Para la segunda luna de carnaval, este 28 de enero, el precio se mantendrá en los mismos valores. En tanto que la tercera y cuarta noche, el 4 y 11 de febrero, el valor de las anticipadas será de $1000 y en puerta $1200; mientras que las últimas dos noches, el 18 y 20 de febrero, la general anticipada costará $1200 y en puerta $1500. Las entradas de los menores hasta 12 años tienen un costo de $200 y los jubilados pagan $800 (entrada y silla) en cualquiera de las noches.

Sin embargo, los esfuerzos de los organizadores por hacer accesible la fiesta popular más importante de la ciudad apenas alcanza para aliviar los bolsillos diezmados de un público apasionado, pero atravesado por casi un 50 por ciento de pobreza según las últimas mediciones del INDEC, que al parecer debe tragar saliva y apretar el cinturón ante algunos precios de las consumiciones en las cantinas concesionadas: En el sector de mesas una pizza mozzarella cuesta 2500 pesos, una hamburguesa completa (sin huevo y sin papas) vale 1500 pesos y un agua mineral de medio litro sale 500 pesos, sólo por citar algunos ejemplos. ¿Son precios razonables para el sector llamado VIP (Gente Muy Importante por sus siglas en inglés) donde una mesa para 4 personas puede variar entre los 15 mil y 40 mil pesos dependiendo la ubicación y la fecha?

En tanto, en las tribunas (a la que se accede solo pagando la entrada general) y sillas (que pueden ir desde los 1500 a los 2000 pesos también dependiendo de la ubicación y la fecha), los precios están bastante más adaptados a un espectáculo popular al que concurre mucha gente de los barrios “que tiene puesta la camiseta de una comparsa y que hace un esfuerzo económico importante para venir con toda la familia para alentar a sus colores o aplaudir a algún familiar que está desfilando en la manga”, tal como lo describió el presidente del Ente de Carnaval, Miguel Guitar, cuando en la edición 2022 los precios en las cantinas -y la no aceptación de medios de pagos electrónicos como tarjetas de débito y crédito- detonaron las críticas en redes sociales que derivó en un pedido de los organizadores para que el concesionario de entonces revise su carta y contemple el hecho de que la mayor parte de los asistentes eran vecinos de la ciudad.

Según se puede comparar, los valores de las consumiciones entre la edición 2022 y la actual, considerando una inflación de casi el 100 por ciento, no han variado de manera sustancial. Mientras que las entradas generales en la edición 2022 tenían un costo de $400 anticipadas y $500 en puerta.

Precios consumiciones de la edición 2022

Fuente: Diario Junio

Local

Privatización de rutas: Entre Ríos sumará tres nuevas cabinas de peaje en la Ruta 18

Avatar photo

Published

on

El Gobierno Nacional avanza con un plan de privatización vial que contempla la instalación de 54 nuevas estaciones de peaje en todo el país, lo que implicará un aumento del 135% respecto a las 40 cabinas actualmente en funcionamiento.

En este esquema, Entre Ríos será una de las provincias más afectadas, junto a Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, con la incorporación de tres nuevas cabinas en la Ruta Nacional 18.

Un peaje cada 97 kilómetros

Según el proyecto impulsado por la gestión libertaria, cuando se transfieran los tramos a operadoras privadas, los conductores se encontrarán, en promedio, con una estación de peaje cada 97 kilómetros. En total, la licitación prevé concesionar 9.155 kilómetros de rutas nacionales, divididos en 18 tramos que concentran el 80% del tránsito vehicular del país.

Etapas de licitación

El cronograma elaborado por Vialidad Nacional se dividirá en tres etapas:

  • Primera etapa (Oriental): Incluye la autovía del Mercosur (rutas nacionales 12 y 14) y la conexión Rosario–Victoria. La apertura de sobres con ofertas está prevista para comienzos de septiembre.

  • Segunda etapa: Abarcará más de 4.400 kilómetros en ocho tramos que atraviesan Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

  • Tercera etapa: Incluirá otros 4.000 kilómetros divididos en ocho tramos, entre ellos la Ruta 12, la Ruta 18 y la A-012. Aún no tiene fecha definida.

Continue Reading

Local

Construcción Entrerriana inicia su recorrido político en Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

El pasado sábado 26 de julio se realizó en Hasenkamp la presentación oficial de Construcción Entrerriana, un nuevo espacio político de bases vecinalistas que busca consolidarse en el escenario entrerriano con eje en la participación ciudadana y el trabajo territorial.

El acto fue encabezado por el arquitecto Eduardo López Segura, actual director del Túnel Subfluvial y presidente del partido. Lo acompañaron la apoderada legal del espacio, Claudia Mateoda, y miembros del equipo técnico.

“Creemos que la política debe transformarse y para eso es fundamental construir una unidad ciudadana en la que los vecinos tomen decisiones y mejoren su entorno”, expresó López Segura durante la presentación.

El encuentro se desarrolló en el salón del Sindicato de Unión de Obreros y Empleados Municipales (SUOYEM) y fue organizado por Omar –integrante del equipo técnico del partido– en coordinación con Ramón Acosta, secretario general del sindicato.

Amplia participación regional

Desde la organización destacaron la presencia de referentes y vecinos de distintas localidades entrerrianas, entre ellas Cerrito, San Benito, Paraná, Colonia San Martín, Crespo, Puerto Curtiembre y la propia Hasenkamp.

El movimiento propone trabajar en la coordinación social y la formación ciudadana para impulsar proyectos comunitarios. En ese marco, anunciaron que la Escuela de Gobierno del partido seguirá generando espacios de capacitación con el objetivo de fomentar una participación “equitativa y pluralista”.

Daniel Giosa , Ramón Acosta, Eduardo López Segura, Raúl Rojas y Claudia Mateoda

Continue Reading

Local

Intento de Contrabando en el Río Uruguay: Prefectura Secuestró Mercadería en Concordia

Avatar photo

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, con base en Concordia, frustró un intento de contrabando en la zona costera del barrio La Bianca, secuestrando mercadería valuada en más de 1,3 millones de pesos. La operación tuvo lugar tras detectar movimientos sospechosos cerca de la costa del río Uruguay, en un área conocida por su actividad ilícita.

El Operativo

Efectivos de la Prefectura desplegaron un operativo en la ribera del río, y al llegar al lugar sorprendieron a un grupo de personas manipulando bultos. Al percatarse de la presencia policial, los implicados huyeron rápidamente hacia la zona de vegetación, logrando escapar. Sin embargo, durante un rastrillaje en la zona, los oficiales encontraron once bultos ocultos entre la maleza.

Dentro de los bultos se hallaron diferentes tipos de bebidas alcohólicas, que se presume iban a ser transportadas ilegalmente a la ciudad de Salto, en la vecina República Oriental del Uruguay, violando el régimen aduanero establecido por la Ley 22.415.

Intervención Judicial

El Juzgado Federal de Concordia, a cargo del doctor Leandro Damián Ríos, fue informado del hecho, y la Secretaría Penal del doctor Bergdolt ordenó el secuestro de la mercadería, iniciando las actuaciones judiciales correspondientes.

El valor total de los productos incautados supera los 1.300.000 pesos y fueron puestos a disposición del juzgado interviniente.

Refuerzo de Controles

Desde la Prefectura Naval Argentina destacaron que continuarán reforzando los controles en la frontera fluvial para prevenir este tipo de ilícitos, como parte de sus tareas permanentes de vigilancia y control en la zona.

Continue Reading

Lo más visto