Connect with us

Local

A raíz de una denuncia por violencia de género, apartaron al titular del Copnaf Concordia.

Roberto Andrés Tribulatti dejó de estar al frente de la coordinación de la delegación Concordia del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf)

Avatar photo

Published

on

Roberto Andrés Tribulatti dejó de estar al frente de la coordinación de la delegación Concordia del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), cargo al que había accedido en 2016 nombrado por la entonces titular del organismo, la actual ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira. El dato fue confirmado el presidente del organismo, Gabriel Leconte.

La resolución fue firmada este martes, y comunicada en Concordia. De momento, no hay un funcionario que haya sido designado como reemplazo. «La rectoría de la Delegación Concordia se sigue desde Paraná», aseguró Leconte. La medida, dijo, se adoptó luego de que trascendiera públicamente la denuncia por violencia de género contra Tribulatti. «Aunque también él decidió presentar su renuncia», aseguró.

Tribulatti había acumulado denuncias por violencia de género. La última, presentada a finales de 2022 por su expareja, María José Casañas, derivó en la imposición de medidas de restricción por parte de la Justicia. Por 180 días, el ahora exfuncionario tiene prohibido acercarse y realizar actos molestos o perturbadores, y deberá asistir a una audiencia en Tribunales cuando concluya la feria, en febrero próximo.

Este miércoles la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) pidió la renuncia Tribulatti. El área de Género de ATE, a cargo de la dirigente Norma Alonso, empleada del Copnaf, apuntó a las responsabilidades políticas en la situación y cargó contra el titular del organismo, Gabriel Leconte, y la actual ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira. Paira estuvo al frente del Copnaf hasta que la promovieron a minjistra. “Tribulatti desde hace varios años tiene denuncia por violencia de género hacia su pareja. Ahora de nuevo salió ella con mucho dolor a contar la violencia de la que fue víctima por parte de Tribulatti”, planteó el sindicato.

“Este personaje viene en la coordinación desde la gestión de Marisa Paira. Por eso decimos que el poder político es responsable de sostener a violentos en lugares como el Copnaf, que es el organismo que lleva y define las políticas de niñez y adolescencia”, advirtió ATE. “¿Cómo no denunciar el nivel de incoherencia entre el discurso de protección y el sostenimiento de un violento? Tiene varias denuncias Tribulatti”, agregó.

Como contó el sábado 7 Entre Ríos Ahora, Tribulatti fue denunciado por su expareja, María José Casañas, y aunque los hechos se hicieron públicos a través de un posteo en su muro de Facebook también existe una denuncia por violencia de género -otra más contra el funcionario- radicada el 30 de diciembre en los Tribunales de Concordia. A partir de esa presentación, el Juzgado de Familia y Penal de Niños y Adolescentes de Turno, que le impuso medidas de restricción al titular del Copnaf Concordia por un plazo de 180 días.

Se ordenó a Tribulatti que “se abstenga de realizar actos molestos y perturbadores hacia la denunciante, personalmente y/o por cualquier vía de comunicación, ya sea mediante mensajes vía texto, Facebook o e-mail, a cualesquiera de los integrantes del grupo familiar y personas de su interrelación en cualquier lugar donde se encontraren, bajo apercibimiento de remitir las actuaciones al Sr. Agente Fiscal en Turno por la comisión del delito de desobediencia judicial sin perjuicio de otras figuras penales en que pueda incurrirse “.

También la Justicia le prohibió “el acercamiento a menos de 200 metros al domicilio del denunciado y a cualquier otro donde se encuentre”. Además, se le otorgó a la denunciante un botón antipánico.

Según reveló el mismo medio, María José Casañas eligió su muro de Facebook para exponer de forma pública las situaciones de gravísimos hechos de violencia de las que fue víctima de parte de Roberto Andrés Tribulatti, actual delegado en Concordia del Copnaf, que incluso involucró una situación de casi secuestro del hijo de ambos, a quien retuvo durante casi seis días sin contacto con su madre.

Casañas y Tribulatti se conocieron en 2010 y en 2017, ya separados, firmaron un acuerdo civil ante el Juzgado de Familia N° 1, de Concordia, sobre cuota alimentaria y regimen de visitas para el hijo menor de ambos. Aunque las situaciones de violencia comenzaron a los seis meses de esa relación: en su carta pública contó que «a los 6 meses ya tuve mi primer ´paliza´, sí le pongo ese nombre porque eso es lo que fue. Me pegó por primera vez delante de su familia (quienes no me defendieron), de mi hija (6 años en ese momento) y de sus hijos mayores (6 y 7 años en ese momento). De esa relación nació nuestro hijo quien hoy tiene 9 años de edad».

Lo denunció varias veces, en otras tantas tuvo que retractarse, cuenta a Entre Ríos Ahora. «La verdad es que viví muchos años de mucha violencia y miedo», relató. Dejó Concordia, su ciudad, y se fue al Sur de Argentina. Pero el hostigamiento siguió. «Pensé que con la distancia solamente se iba a solucionar. Pero este hombre no tiene paz», señala.

Tribulatti está desde 2016 al frente de la delegación Concordia del Copnaf, tras la renuncia de Fernando Rougier, salpicado mediáticamente con el escándalo del publicista Gustavo Alfonzo, condenado en 2o17 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) de Paraná, integrado por Roberto Manuel López Arango, Lilia Graciela Carnero y Noemí Marta Berros, a 10 años de prisión por trata de personas con fines de explotación sexual -en sus modalidades de captación, acogimiento y traslado-, agravado por el abuso de la situación de vulnerabilidad y minoridad de la víctima y por haberse consumado la explotación.

Local

Clima: Se viene un Martes con mucho frío en los Charrúas y zonas aledañas

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 1° de julio, la jornada se presentará fría pero estable en los Charrúas y zonas aledañas, con cielo algo nublado durante todo el día y sin probabilidades de lluvias.

Por la mañana, se espera que la temperatura ronde los 2°C, con cielo algo nublado y vientos del sudeste soplando entre 7 y 12 km/h. La humedad alcanzaría el 60% y la visibilidad será buena.

Pronóstico para la tarde y la noche

Durante la tarde, el cielo seguirá algo nublado, los vientos del sudeste mantendrán la misma intensidad (7 a 12 km/h) y la temperatura ascendería a los 10°C.

Hacia la noche, el termómetro volverá a descender hasta los 2°C, con vientos del este también entre 7 y 12 km/h. No se esperan precipitaciones para esta franja horaria.

Continue Reading

Local

Nuevo aumento en la tarifa eléctrica: la provincia responsabiliza a Nación por la suba

Avatar photo

Published

on

Desde este martes 1° de julio regirá un nuevo incremento en el precio mayorista de la energía eléctrica en todo el país, dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación. La medida impactará directamente en las tarifas que pagan tanto los usuarios residenciales como los industriales en Entre Ríos y otras provincias.

Según la Resolución 281/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el aumento promedio será cercano al 2% y regirá hasta el 31 de octubre. Forma parte del proceso de quita gradual de subsidios que lleva adelante el gobierno nacional.

Frente a este ajuste, el Gobierno de Entre Ríos emitió un comunicado aclarando que la medida no fue adoptada a nivel provincial, sino que responde a decisiones del Ejecutivo Nacional.

“Estos aumentos no dependen de las autoridades provinciales, sino que son definidos de manera unilateral por el Poder Ejecutivo Nacional, a través de Cammesa y la Secretaría de Energía”, señaló el gobierno de Rogelio Frigerio.

Además, desde la administración provincial advirtieron que el contexto de recesión económica y caída de recursos fiscales limita la capacidad de respuesta local:

“El gobierno provincial viene haciendo un esfuerzo sostenido para garantizar la continuidad del servicio eléctrico, asegurar inversiones en infraestructura y proteger a los sectores más vulnerables. Sin embargo, el margen de maniobra es cada vez más limitado”.

Por último, el comunicado oficial sostuvo que la provincia continuará informando a la ciudadanía sobre el impacto concreto que estas medidas tendrán en la tarifa final.

Continue Reading

Local

Ola polar imparable: El ranking de las ciudades más frías del país con -16,2°C

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una intensa ola polar afecta a gran parte del país, especialmente a las regiones cordilleranas y patagónicas, con temperaturas extremas durante la madrugada.

Este lunes, Maquinchao (Río Negro) encabezó el ranking de las ciudades más frías de Argentina, con una temperatura de -16,2°C y una humedad relativa del 91%.

Le siguen:

  • Esquel (Chubut): -16°C y sensación térmica de -20,1°C

  • Malargüe (Mendoza): -15°C

  • Chapelco (Neuquén): -14,4°C y 100% de humedad

  • Bariloche (Río Negro): -12,9°C

  • Perito Moreno (Santa Cruz): -11,8°C

  • Puerto Madryn (Chubut): -10,4°C (sensación térmica: -18°C)

  • Neuquén capital: -10,1°C (sensación térmica: -13,4°C)

  • Puerto Deseado (Santa Cruz): -9,9°C

  • Villa Reynolds (San Luis): -8,9°C

Además de las bajas temperaturas, en varias localidades la humedad supera el 90%, intensificando la sensación de frío.

 El invierno se hace sentir con fuerza en todo el país.

Continue Reading

Lo más visto