Connect with us

Región

Alarma económica en Argentina: Más de la mitad de los hogares atrapados en una espiral de deudas

Avatar photo

Published

on

La economía argentina enfrenta una crisis financiera que ha dejado a más del 50% de los hogares del país sumidos en deudas, ya sea de manera oficial o en la sombra, según un estudio alarmante llevado a cabo por la CEPAL y el Ministerio de Economía. La situación ha llevado a que la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, tome medidas urgentes para contrarrestar esta peligrosa tendencia, anunciando la implementación de nuevos créditos destinados a trabajadores asalariados y monotributistas.

De acuerdo con el informe, que ha compilado datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el nivel de endeudamiento de los hogares con el sistema financiero del país representa un impactante 4% del Producto Bruto Interno (PBI). Sin embargo, lo que resulta aún más alarmante es que los bancos no son los únicos prestamistas que acuden en ayuda de las familias desesperadas.

La pesquisa revela que en los hogares con menores ingresos, la dependencia del crédito informal es aún mayor: solo un escaso 20% recurre a fuentes de financiamiento formales, mientras que un inquietante 30% de los hogares consultados depende de una mezcla peligrosa de ambas formas. de endeudamiento. El objetivo de este endeudamiento tiene una raíz fundamental: mantener a flote los consumos diarios y necesidades básicas, muchos de los cuales están relacionados con la supervivencia, como la compra de medicamentos y alimentos.

El informe detalla que un aterrador 38.5% del total de los hogares ha recurrido a familiares o amigos en busca de ayuda financiera, un 22.2% ha debido recurrir a créditos de comercios o ha solicitado fiados, un 13.9% ha reportado la necesidad de pedir préstamos. a sus obstáculos y un 13,8% ha recurrido a prestamistas en la sombra. Por otro lado, cuando se analizan las fuentes de financiamiento formales, un perturbador 23.6% de los hogares ha dependido de tarjetas de crédito, un 19.8% ha buscado auxilio en aplicaciones como Mercado Pago u otras similares, un 15.8% ha solicitado ayuda bancaria. un 12,9% ha recurrido a ANSES y un 12,8% ha buscado socorro en instituciones financieras. La situación económica en Argentina se torna cada vez más inquietante, con millones de familias luchando por mantenerse a flote en medio de una tormenta de deudas.

Local

Mercado Pago ajustará comisiones según la carga impositiva de cada provincia

Avatar photo

Published

on

Radio News Media Los Charrúas

A partir del 8 de julio, Mercado Pago y Mercado Libre modificarán las comisiones que cobran a sus usuarios, diferenciando los costos según la carga impositiva local, especialmente el impuesto a los Ingresos Brutos, que varía entre provincias y es considerado altamente distorsivo.

 “Hasta ahora los cargos eran iguales en todo el país, pero las diferencias en alícuotas perjudican a quienes trabajan en provincias con menor presión fiscal”, señalaron desde la empresa.

Bajarán las comisiones en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde los Ingresos Brutos son más bajos.

Subirán los costos en Córdoba (6,75%), Santa Fe (9%) y Jujuy (7%), donde las alícuotas son las más altas del país.

 En el resto de las provincias, incluyendo Entre Ríos, los cargos se mantendrán sin cambios por el momento.

 El domicilio fiscal del usuario definirá la comisión:

  • Para personas jurídicas o monotributistas: se tomará el declarado ante AFIP/ARCA.

  • Para consumidores finales: se tomará el domicilio declarado en la cuenta de Mercado Pago.

 Desde Mercado Libre calificaron el tributo como “distorsivo, injusto y contrario a la digitalización de la economía”, remarcando que se trata de un impuesto que no grava la ganancia, sino la facturación bruta, lo que encarece cada etapa del proceso comercial.

La empresa y la Cámara Argentina Fintech insistieron en la necesidad de reformar el sistema impositivo para no desalentar el uso de medios electrónicos y proteger la competitividad del sector.

Continue Reading

Local

Cresto propone exigir dos años de experiencia a proveedores del Estado

Avatar photo

Published

on

El diputado provincial Enrique Cresto presentará un proyecto de resolución que propone modificar el régimen de contrataciones públicas en Entre Ríos, exigiendo que los proveedores del Estado acrediten al menos 24 meses de experiencia comprobable en el rubro correspondiente.

La iniciativa surge como respuesta a “hechos de conocimiento público ocurridos recientemente“, donde empresas sin trayectoria ni capacidad técnica fueron contratadas por el Estado, en alusión indirecta al escándalo por los comedores escolares en el departamento Concordia.

La medida abarcaría a todos los procesos de contratación provinciales, aunque se exceptuarán las MiPyMEs con domicilio fiscal en Entre Ríos y aquellas cuya producción o servicios se desarrollen íntegramente en el territorio provincial, siempre que estén debidamente inscriptas en el Registro de Proveedores del Estado.

Cresto afirmó que el proyecto no busca limitar la competencia, sino establecer reglas claras, éticas y previsibles, que garanticen transparencia y eviten contrataciones irregulares o abusivas.

1751493373.pdf#viewer.action=download

Continue Reading

Local

Suspenden la venta de GNC en Córdoba y otras provincias por la ola de frío

Avatar photo

Published

on

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) resolvió este martes interrumpir por 24 horas el expendio de GNC en estaciones de servicio de Córdoba y varias provincias del centro y Cuyo del país, debido al incremento del consumo residencial provocado por las bajas temperaturas.

La decisión fue tomada tras una reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia, y apunta a priorizar el abastecimiento de gas natural en los hogares, en el marco de una demanda récord.

Además del corte para vehículos, también se restringió el suministro a industrias con contratos interrumpibles y con contratos firmes “con ventana”. Asimismo, se decidió reducir las exportaciones de gas a Chile.

Desde Enargas señalaron que, además del fuerte aumento en el consumo por la ola polar, se registraron complicaciones en la inyección desde yacimientos de Vaca Muerta, lo que agravó la situación del sistema.

📝 Fuente: Cba24n

Continue Reading

Lo más visto