Connect with us

Región

Allanamientos realizados este martes como “altamente positivos”

Avatar photo

Published

on

El subjefe de Policía calificó a los allanamientos realizados este martes como “altamente positivos”

Como se informara oportunamente, los procedimientos se llevan a cabo en una ferretería de calle Concejal Veiga y República del Paraguay, en República del Paraguay entre Perú y Concejal Veiga, en Juan Moreira y San Lorenzo, Isthilart y Gregoria Pérez, Vito Moreno y Tavella, Perú al 1100, entre otros puntos de la ciudad.

Desde los primeros minutos de la mañana de este martes, el personal de la Jefatura Departamental de Policía dio cumplimiento a un total de 16 allanamientos en el marco de una investigación por abuso de armas.
Armas
En diálogo con un medio digital, el subjefe Departamental de Policía, comisario Danilo Parodi, detalló que “estamos desde las 5 de la mañana, realizando un total de 16 allanamientos – todos bajo la fiscalía de la doctora Rivoira – y están relacionados con el hecho que ocurrió en el boliche Costa Sunset”.

“En esa oportunidad se secuestró un arma 9mm. y en base a eso se inició una investigación inmediata, que está relacionada con otros hechos de abusos de armas que han ocurrido acá en la ciudad”, agregó.

Parodi explicó que – en jurisdicción de comisaría Séptima y Octava – se “está procediendo a desarticular una serie de domicilios donde se está en el uso de armas de fuego y tenencia de cartuchería”.
Secuestro
“Hasta el momento (media mañana) son positivos, fueron secuestrados una gran cantidad de celulares – que son de una vital importancia para la investigación – también se ha secuestrado cartuchería de diferentes calibres, al igual que armas de diferentes calibres; tanto largas como cortas”, puntualizó el funcionario policial.

Incluso, entre lo incautado “hay armas modificadas, como aires comprimidos que fueron modificadas a calibre 22”, remató.

Local

Clima: Se viene un Martes con mucho frío en los Charrúas y zonas aledañas

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 1° de julio, la jornada se presentará fría pero estable en los Charrúas y zonas aledañas, con cielo algo nublado durante todo el día y sin probabilidades de lluvias.

Por la mañana, se espera que la temperatura ronde los 2°C, con cielo algo nublado y vientos del sudeste soplando entre 7 y 12 km/h. La humedad alcanzaría el 60% y la visibilidad será buena.

Pronóstico para la tarde y la noche

Durante la tarde, el cielo seguirá algo nublado, los vientos del sudeste mantendrán la misma intensidad (7 a 12 km/h) y la temperatura ascendería a los 10°C.

Hacia la noche, el termómetro volverá a descender hasta los 2°C, con vientos del este también entre 7 y 12 km/h. No se esperan precipitaciones para esta franja horaria.

Continue Reading

Local

Nuevo aumento en la tarifa eléctrica: la provincia responsabiliza a Nación por la suba

Avatar photo

Published

on

Desde este martes 1° de julio regirá un nuevo incremento en el precio mayorista de la energía eléctrica en todo el país, dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación. La medida impactará directamente en las tarifas que pagan tanto los usuarios residenciales como los industriales en Entre Ríos y otras provincias.

Según la Resolución 281/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el aumento promedio será cercano al 2% y regirá hasta el 31 de octubre. Forma parte del proceso de quita gradual de subsidios que lleva adelante el gobierno nacional.

Frente a este ajuste, el Gobierno de Entre Ríos emitió un comunicado aclarando que la medida no fue adoptada a nivel provincial, sino que responde a decisiones del Ejecutivo Nacional.

“Estos aumentos no dependen de las autoridades provinciales, sino que son definidos de manera unilateral por el Poder Ejecutivo Nacional, a través de Cammesa y la Secretaría de Energía”, señaló el gobierno de Rogelio Frigerio.

Además, desde la administración provincial advirtieron que el contexto de recesión económica y caída de recursos fiscales limita la capacidad de respuesta local:

“El gobierno provincial viene haciendo un esfuerzo sostenido para garantizar la continuidad del servicio eléctrico, asegurar inversiones en infraestructura y proteger a los sectores más vulnerables. Sin embargo, el margen de maniobra es cada vez más limitado”.

Por último, el comunicado oficial sostuvo que la provincia continuará informando a la ciudadanía sobre el impacto concreto que estas medidas tendrán en la tarifa final.

Continue Reading

Local

Ola polar imparable: El ranking de las ciudades más frías del país con -16,2°C

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una intensa ola polar afecta a gran parte del país, especialmente a las regiones cordilleranas y patagónicas, con temperaturas extremas durante la madrugada.

Este lunes, Maquinchao (Río Negro) encabezó el ranking de las ciudades más frías de Argentina, con una temperatura de -16,2°C y una humedad relativa del 91%.

Le siguen:

  • Esquel (Chubut): -16°C y sensación térmica de -20,1°C

  • Malargüe (Mendoza): -15°C

  • Chapelco (Neuquén): -14,4°C y 100% de humedad

  • Bariloche (Río Negro): -12,9°C

  • Perito Moreno (Santa Cruz): -11,8°C

  • Puerto Madryn (Chubut): -10,4°C (sensación térmica: -18°C)

  • Neuquén capital: -10,1°C (sensación térmica: -13,4°C)

  • Puerto Deseado (Santa Cruz): -9,9°C

  • Villa Reynolds (San Luis): -8,9°C

Además de las bajas temperaturas, en varias localidades la humedad supera el 90%, intensificando la sensación de frío.

 El invierno se hace sentir con fuerza en todo el país.

Continue Reading

Lo más visto