El Ministerio de Salud de la Nación ha dado a conocer que en lo que va de la temporada 2023/2024 se han registrado más de 180,000 casos de dengue en Argentina. Desde la semana 31 de 2023 hasta la semana 12 de 2024, se han reportado 180,529 casos, de los cuales el 90% son considerados autóctonos, el 7% están en investigación y el 3% restante son importados. Estos datos muestran un aumento significativo en comparación con años anteriores, siendo la incidencia acumulada de 384 casos por cada cien mil habitantes.
El número de casos positivos de dengue ha alcanzado los 180,529, mientras que el número de muertes ha llegado a un total de 129, 23 más que en el reporte anterior emitido por el Ministerio de Salud de la Nación. En solo siete días se han registrado casi 30 mil casos nuevos.
Según el último Boletín Epidemiológico, se han identificado 398 casos clasificados como dengue grave, lo que representa el 0.22% del total de casos. Además, se han registrado 129 fallecimientos relacionados con la enfermedad, con una tasa de letalidad del 0.071%.
La persistencia de casos de dengue se ha observado a lo largo de toda la temporada, con un aumento estacional que comenzó en octubre de 2023 y se aceleró aún más a partir de febrero de 2024. Este aumento ha sido más pronunciado en comparación con años anteriores, superando ampliamente los registros de temporadas previas.
Actualmente, 19 jurisdicciones en las 5 regiones del país presentan circulación viral autóctona de dengue. Esta temporada se caracteriza por una mayor magnitud que temporadas anteriores, con un aumento de casos seis veces mayor que en la temporada anterior.
En cuanto a los serotipos del dengue, se han identificado hasta el momento tres serotipos circulando en el país, con predominio del serotipo DEN-2, seguido de DEN-1 y algunos pocos casos de DEN-3.
Ante esta situación, expertos señalan que el dengue en Argentina parece haberse convertido en una enfermedad presente durante todo el año, debido al aumento de las temperaturas y las precipitaciones, factores asociados al cambio climático. Por lo tanto, la prevención y el control de los criaderos de mosquitos son fundamentales para contener la propagación del virus.
Se recomienda a la población eliminar los recipientes que acumulan agua en sus hogares, utilizar repelentes y mantener las medidas de higiene adecuadas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.