Connect with us

Región

Carnaval de Concordia 2023: Entradas accesibles, Consumiciones imposibles

Avatar photo

Published

on

Una pizza de mozzarella 2500 pesos, un agua mineral de medio litro a 500 pesos, una hamburguesa completa 1500 pesos, son algunos de los valores que se manejan en el sector de mesas del corsódromo de Concordia. ¿Son precios razonables para el sector llamado VIP donde una mesa para 4 personas puede variar entre los 13 mil y 40 mil pesos dependiendo la ubicación y la fecha? En tanto, los precios en los sectores de sillas y tribunas ofrecen una menor variedad, pero más en sintonía con los precios que se manejan en la mayoría de los negocios gastronómicos de nivel medio: 500 pesos una lata de cerveza, 500 pesos una hamburguesa y 300 un agua saborizada, por citar algunos ejemplos.

 

La decisión del intendente Enrique Cresto y del Ente de Carnaval es promover esta fiesta, con precios accesibles y todas las comodidades, para que la gente disfrute plenamente de una de las celebraciones populares más importantes del país”, señaló el secretario general de la Intendencia, Matías Soto, a finales de noviembre pasado con motivo del lanzamiento de la compra anticipada online de entradas para el Carnaval de Concordia.

Entradas anticipadas desde $800 y $1000 en puerta, parecen un valor razonable para una fiesta de las características del Carnaval de Concordia, con todo lo que despliega y que se prolonga por más de 4 horas cada noche. Para la segunda luna de carnaval, este 28 de enero, el precio se mantendrá en los mismos valores. En tanto que la tercera y cuarta noche, el 4 y 11 de febrero, el valor de las anticipadas será de $1000 y en puerta $1200; mientras que las últimas dos noches, el 18 y 20 de febrero, la general anticipada costará $1200 y en puerta $1500. Las entradas de los menores hasta 12 años tienen un costo de $200 y los jubilados pagan $800 (entrada y silla) en cualquiera de las noches.

Sin embargo, los esfuerzos de los organizadores por hacer accesible la fiesta popular más importante de la ciudad apenas alcanza para aliviar los bolsillos diezmados de un público apasionado, pero atravesado por casi un 50 por ciento de pobreza según las últimas mediciones del INDEC, que al parecer debe tragar saliva y apretar el cinturón ante algunos precios de las consumiciones en las cantinas concesionadas: En el sector de mesas una pizza mozzarella cuesta 2500 pesos, una hamburguesa completa (sin huevo y sin papas) vale 1500 pesos y un agua mineral de medio litro sale 500 pesos, sólo por citar algunos ejemplos. ¿Son precios razonables para el sector llamado VIP (Gente Muy Importante por sus siglas en inglés) donde una mesa para 4 personas puede variar entre los 15 mil y 40 mil pesos dependiendo la ubicación y la fecha?

En tanto, en las tribunas (a la que se accede solo pagando la entrada general) y sillas (que pueden ir desde los 1500 a los 2000 pesos también dependiendo de la ubicación y la fecha), los precios están bastante más adaptados a un espectáculo popular al que concurre mucha gente de los barrios “que tiene puesta la camiseta de una comparsa y que hace un esfuerzo económico importante para venir con toda la familia para alentar a sus colores o aplaudir a algún familiar que está desfilando en la manga”, tal como lo describió el presidente del Ente de Carnaval, Miguel Guitar, cuando en la edición 2022 los precios en las cantinas -y la no aceptación de medios de pagos electrónicos como tarjetas de débito y crédito- detonaron las críticas en redes sociales que derivó en un pedido de los organizadores para que el concesionario de entonces revise su carta y contemple el hecho de que la mayor parte de los asistentes eran vecinos de la ciudad.

Según se puede comparar, los valores de las consumiciones entre la edición 2022 y la actual, considerando una inflación de casi el 100 por ciento, no han variado de manera sustancial. Mientras que las entradas generales en la edición 2022 tenían un costo de $400 anticipadas y $500 en puerta.

Precios consumiciones de la edición 2022

Fuente: Diario Junio

Local

Concepción del Uruguay se queda sin colectivos: desde el viernes, suspenderán el servicio por falta de subsidios

Avatar photo

Published

on

A partir del 1° de agosto, el transporte público urbano dejará de circular en Concepción del Uruguay. La medida responde a la eliminación de los subsidios provinciales y afectará a cientos de vecinos que dependen del servicio diariamente.

El transporte público de pasajeros de Concepción del Uruguay entrará en una parálisis total a partir del próximo viernes 1° de agosto, luego de que el gobierno provincial confirmara la quita de subsidios que sostenían económicamente el funcionamiento del sistema.

Las empresas prestatarias comunicaron que la decisión es “irreversible” en el contexto actual: “Afrontar los costos de manera individual es imposible”, señalaron en declaraciones radiales a LT11. La suspensión del servicio impactará de lleno en la rutina de cientos de ciudadanos que utilizan diariamente los colectivos para trabajar, estudiar o realizar trámites esenciales.

La noticia generó preocupación entre los vecinos y reavivó el debate sobre la falta de políticas públicas que garanticen el acceso a servicios esenciales en las ciudades del interior de la provincia.

Fuente: Uno Entre Ríos

Continue Reading

Local

NUEVO AUMENTO DE YPF: TERCER INCREMENTO EN JULIO Y QUINTO EN LO QUE VA DEL AÑO

Avatar photo

Published

on

RADIO NEWS MEDIA-LOS CHARRUAS

La petrolera estatal YPF aplicó un nuevo ajuste en los precios de los combustibles este martes 29 de julio, con un incremento del 1% en promedio. Se trata del tercer aumento en lo que va del mes y del quinto en lo que va de 2025.

El primer ajuste del año se había registrado en febrero, con una suba del 2% en todo el país. En julio, los precios ya se habían modificado el 1° de julio (+3,5%) y el 20 de julio (+2,5%).

Con este nuevo incremento, los valores vigentes en los surtidores de Concordia y la región son los siguientes:

  • Nafta Súper: $1.345

  • Nafta Premium: $1.544

  • Diésel común: $1.380

  • Infinia Diésel: $1.550

Precios dinámicos y contexto internacional

Desde YPF explicaron que el ajuste responde a la variación del precio internacional del crudo, el impacto del tipo de cambio y los costos logísticos. La compañía implementa un sistema de precios dinámicos que permite actualizar los valores en tiempo real según la demanda, el horario y la región del país.

Esta estrategia busca mantener la competitividad frente al mercado internacional y garantizar el abastecimiento en un contexto de volatilidad energética.

Continue Reading

Local

CONCORDIA: LA POLICÍA SECUESTRÓ ARMAS DE FUEGO Y DETUVO A DOS PERSONAS EN ALLANAMIENTOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO

Avatar photo

Published

on

En la madrugada de este miércoles 30 de julio, personal de la Comisaría Octava de Concordia realizó dos allanamientos en el marco de una investigación por violencia de género.

Durante los operativos, que se llevaron a cabo a las 00:45, se incautaron 10 teléfonos celulares, un revólver calibre 38 especial con numeración adulterada, un revólver calibre 32 largo también con numeración adulterada, 21 cartuchos calibre 38, 23 cartuchos calibre 9 mm, 1 cartucho calibre 25 y un fusil tiro a tiro.

La fiscal de género, Dra. Omeglia, dispuso la detención de dos hombres: uno por tenencia ilegal de arma de fuego y el otro por el mismo delito, además de violencia de género.

Continue Reading

Lo más visto