Connect with us

Región

COMUNICADO DE AGMER: SECCIONAL URUGUAY, ANTE LA OLA DE CALOR

Avatar photo

Published

on

Como es de público conocimiento, actualmente nuestra región se encuentra padeciendo una ola de calor histórica. Transcurrida ya más de una semana del inicio de las clases en Entre Ríos el pasado 27 de febrero, la temperatura registrada en cada rincón de la provincia por los servicios meteorológicos no da tregua.
Como docentes que transitamos día a día las escuelas conocemos muy bien la realidad edilicia de las mismas, al igual que el contexto en que viven y estudian sus alumnos y alumnas. Frente a esta realidad seguimos reivindicando y defendiendo, como lo hemos hecho desde siempre, el derecho a la educación de cientos de miles de gurises, así como también los derechos de las y los trabajadores. Es por esto que no podemos permitir que las máximas autoridades se abstengan de tomar medidas a tiempo, ya sea por indecisión o por presiones de sectores que se posicionan al respecto sin conocer la realidad de las escuelas y la complejidad de los procesos pedagógicos.
Desde la Seccional Uruguay de AGMER instamos al gobernador, Gustavo Bordet, y al presidente del CGE, Martín Müller, a que de forma inmediata tomen las medidas necesarias para dotar a los establecimientos educativos de los insumos, equipamientos y servicios necesarios para afrontar las elevadas temperaturas previstas para este jueves 9 de marzo. Asimismo, en caso de no darse todas estas garantías debe suspenderse la presencialidad en procura de salvaguardar el derecho a la salud y la integridad física y psíquica, tanto de estudiantes como de trabajadores.
Nuestra organización no ha parado en los últimos días de visitar escuelas, tanto urbanas como rurales, trabajando de forma incesante junto a sus docentes y equipos directivos, escuchando sus inquietudes y reclamos para poder identificar las mejores soluciones posibles a esta problemática. Nos encontramos con establecimientos que cuentan con instalaciones eléctricas viejas, baños fuera de servicio, techos y aberturas que requieren refacciones urgentes, patios y pasillos sin previsión de sombra, ausencia de ventilación, etc. A esto se suma el hecho de que una importante cantidad de estudiantes deben trasladarse desde y hacia sus hogares caminando o en bicicleta en horas del mediodía, así como docentes que esperan y viajan a dedo por los caminos rurales del departamento ante la falta de transporte público y el tope en la compensación por traslado, todo bajo el agobiante efecto de una ola de calor que llega a poner en riesgo sus propias vidas.
Luego de los consabidos efectos de la pandemia, en especial sobre los sectores más vulnerables, nadie quiere hoy más que la docencia que las escuelas estén llenas de estudiantes. Pero también queremos que esta presencialidad se dé en condiciones adecuadas para que niñas, niños y adolescentes puedan aprender sin poner en riesgo su salud, condiciones que –como ya señalamos– no están dadas en la mayoría de los establecimientos. Una actitud contraria refleja desconocimiento sobre las circunstancias en que se producen los aprendizajes. Nada está más alejado de la verdad que pretender poner en duda nuestra voluntad por garantizar el derecho a la educación.
Por todo esto reiteramos una vez más nuestra exigencia a las máximas autoridades para que de forma urgente aseguren las obras, servicios y partidas necesarias para que no haya una sola escuela entrerriana convertida en lugar de hacinamiento, suspendiendo total o parcialmente el dictado de las clases allí donde la realidad edilicia lo demande en este contexto excepcional.
Lía Fimpel – Sec. General
Walter Baccon – Sec adjunto
Agmer Seccional Uruguay
Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Local

Clima: Se viene un Martes con mucho frío en los Charrúas y zonas aledañas

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 1° de julio, la jornada se presentará fría pero estable en los Charrúas y zonas aledañas, con cielo algo nublado durante todo el día y sin probabilidades de lluvias.

Por la mañana, se espera que la temperatura ronde los 2°C, con cielo algo nublado y vientos del sudeste soplando entre 7 y 12 km/h. La humedad alcanzaría el 60% y la visibilidad será buena.

Pronóstico para la tarde y la noche

Durante la tarde, el cielo seguirá algo nublado, los vientos del sudeste mantendrán la misma intensidad (7 a 12 km/h) y la temperatura ascendería a los 10°C.

Hacia la noche, el termómetro volverá a descender hasta los 2°C, con vientos del este también entre 7 y 12 km/h. No se esperan precipitaciones para esta franja horaria.

Continue Reading

Local

Nuevo aumento en la tarifa eléctrica: la provincia responsabiliza a Nación por la suba

Avatar photo

Published

on

Desde este martes 1° de julio regirá un nuevo incremento en el precio mayorista de la energía eléctrica en todo el país, dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación. La medida impactará directamente en las tarifas que pagan tanto los usuarios residenciales como los industriales en Entre Ríos y otras provincias.

Según la Resolución 281/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el aumento promedio será cercano al 2% y regirá hasta el 31 de octubre. Forma parte del proceso de quita gradual de subsidios que lleva adelante el gobierno nacional.

Frente a este ajuste, el Gobierno de Entre Ríos emitió un comunicado aclarando que la medida no fue adoptada a nivel provincial, sino que responde a decisiones del Ejecutivo Nacional.

“Estos aumentos no dependen de las autoridades provinciales, sino que son definidos de manera unilateral por el Poder Ejecutivo Nacional, a través de Cammesa y la Secretaría de Energía”, señaló el gobierno de Rogelio Frigerio.

Además, desde la administración provincial advirtieron que el contexto de recesión económica y caída de recursos fiscales limita la capacidad de respuesta local:

“El gobierno provincial viene haciendo un esfuerzo sostenido para garantizar la continuidad del servicio eléctrico, asegurar inversiones en infraestructura y proteger a los sectores más vulnerables. Sin embargo, el margen de maniobra es cada vez más limitado”.

Por último, el comunicado oficial sostuvo que la provincia continuará informando a la ciudadanía sobre el impacto concreto que estas medidas tendrán en la tarifa final.

Continue Reading

Local

Ola polar imparable: El ranking de las ciudades más frías del país con -16,2°C

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una intensa ola polar afecta a gran parte del país, especialmente a las regiones cordilleranas y patagónicas, con temperaturas extremas durante la madrugada.

Este lunes, Maquinchao (Río Negro) encabezó el ranking de las ciudades más frías de Argentina, con una temperatura de -16,2°C y una humedad relativa del 91%.

Le siguen:

  • Esquel (Chubut): -16°C y sensación térmica de -20,1°C

  • Malargüe (Mendoza): -15°C

  • Chapelco (Neuquén): -14,4°C y 100% de humedad

  • Bariloche (Río Negro): -12,9°C

  • Perito Moreno (Santa Cruz): -11,8°C

  • Puerto Madryn (Chubut): -10,4°C (sensación térmica: -18°C)

  • Neuquén capital: -10,1°C (sensación térmica: -13,4°C)

  • Puerto Deseado (Santa Cruz): -9,9°C

  • Villa Reynolds (San Luis): -8,9°C

Además de las bajas temperaturas, en varias localidades la humedad supera el 90%, intensificando la sensación de frío.

 El invierno se hace sentir con fuerza en todo el país.

Continue Reading

Lo más visto