Connect with us

Local

Crisis en los medios: despidos, retiros y bajos sueldos sacuden la prensa en Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

Once periodistas y fotoperiodistas abandonaron en las últimas horas la Redacción de Diario Uno de Entre Ríos. La empresa editora, Grupo América, es el segundo multimedios más importante del país, según un relevamiento publicado en 2019 por el diario Tiempo Argentino, y tiene en su pool a Diario Uno de Entre Ríos. El Grupo fue fundado por el empresario mendocino Daniel Vila, y su coterráneo, José Luis Manzano, exdiputado por el Partido Justicialista (1983-1989) y exministro del Interior (1989-1992) de Carlos Menem.
Como no ocurría en mucho tiempo, los trabajadores que quedaron en la Redacción de Uno empezaron una lenta organización sindical para frenar los embates de la empresa, que pide más trabajo por igual salario. Ya consiguieron el resguardo sindical de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), aunque el conflicto recién comienza. Este viernes hubo una asamblea en la que los trabajadores decidieron elaborar un pliego de reivindicaciones que presentarán a la firma editora.
En El Diario las cosas no están mejor. Ya no se edita más en papel de lunes a viernes, y sólo lo hace fines de semana, una estrategia que podría seguir también Diario Uno.
Desde 2018, cuando echo a 80 trabajadores, Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), la editora de El Diario, viene a los tumbos y al borde de la quiebra: el proceso de concurso preventivo navega entre los pliegues insondables de la Justicia entrerriana.
En los últimos días la mínima Redacción que quedó tras sucesivos recortes de personal había comenzado una huelga ante la falta de pago de salarios. La protesta se visibilizó en la edición digital del matutino: no se actualizó entre el 15 y el 23 de este mes.
Mientras, el juez que lleva el concurso preventivo, Ángel Moia, designó un coadministrador para que intente ordenar el desmadre administrativo y financiero que arrastra SAER, entre cuyo directorio está la familia del exministro de Agroindustria de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere; el excandidato a gobernador de La Libertad Avanza, Arturo Sebastián Etchevehere; y el representante de los empresarios del campo, Juan Diego Etchevehere.
Otra empresa en constante crisis es LT15 Radio Concordia, cuyos trabajadores vienen desde hace años cobrando salarios en cuotas. De momento, la empresa les ha pagado el 50% del salario del mes de enero.
“Hace casi 20 años que las y los trabajadores de radio LT15 venimos cobrando el sueldo en cuotas por fuera de término, percibiendo mínimas cifras semana tras semana hasta los últimos días del mes. Un verdadero atropello a uno de los derechos laborales primordiales”, plantearon los empleados a través de una carta pública.
“El salario está ligado a las condiciones de vida y alimentarias de nuestras familias y más aún en estos tiempos donde el poder adquisitivo ha caído estrepitosamente en términos históricos. Decimos ¡Basta! ¡Basta de está burla! Trabajamos en una empresa que ha generado una engañosa `ingeniería` para hacer creer que es una pequeña pyme cuando tiene todos los recursos económicos necesarios para cumplir con los derechos laborales más básicos y pagar los salarios a término”, señalaron.
Y agregaron: “Para colmo de males nos roban parte del salario porque lo que nos descuentan para obra social y jubilaciones no hacen el aporte correspondiente. No sólo nos roban sino que juegan con nuestra salud y nuestro futuro jubilatorio”.
Juan Manuel Pralong, delegado de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), trabajador de la radio pública LT11, de Concepción del Uruguay, dice que ante la grave situación en los medios, públicos y privados, el rol de la Secretaría de Trabajo de la Provincia ha sido, en los últimos años, dejar hacer y no intervenir.
«En LT15, y en todos los medios que pertenecen al mismo grupo, ligado al Grupo Uno y Diario La Capital, se están ofreciendo retiros voluntarios. En realidad, amenazan con retiros voluntarios. Los compañeros tienen mucho miedo. Hay cierta coacción y son despidos encubiertos. La empresa está en condiciones de pagar en tiempo y respetar los derechos de los trabajadores», sostiene.
En la radio AM de Concordia hay periodistas, locutores y operadores que tienen relación bajo contrato con monotributo. «Esto, lamentablemente, no solo pasa en los medios privados; también pasa en los medios públicos», alerta Pralong.
La Ley Ómnibus contenía un apartado por el cual disponía la privatización de todos los medios públicos y el fracaso de su tratamiento en el Congreso trajo algo de alivio a los trabajadores. «Es un humilde gol de los laburantes, pero los medios públicos han sido intervenidos. En los medios del interior, siguen los mismos directores del gobierno anterior. Pero preocupa la situación salarial. En seis años, hemos perdido el 70% del poder adquisitivo los trabajadores de los medios públicos. Hoy un básico está entre $250 mil y $270 mil», detalla.
LT27, la AM de Villaguay, está en una situación híbrida: en 2021, luego de que sus anteriores dueños la dejaran a la deriva, fue intervenida por el Ente Nacional de Comunicación (Enacom), y aunque en 2023 la licencia para operar la radio fue entregada a unos particulares, éstos pidieron un plazo de 90 días para hacerse cargo pero ese plazo se venció y todo sigue más o menos igual. «Nadie se hace cargo», dicen los trabajadores.
En ese contexto, la radio emite de 7 a 19, bajo responsabilidad de sus propios trabajadores, que cobran por cuentagotas apenas el 50% de los que deberían percibir. Radio La Voz de Montiel sigue intervenida por el Enacom, «pero no sabemos qué va a pasar con nosotros. La radio está a cargo de los cinco empleados que somos. Un operador, tres locutores y un administrativo. Nadie más. No tuvimos respuesta antes de las elecciones, y ahora menos. No sabemos quién tiene la licencia de la radio».
La licencia de LT27 fue adjudicada por el Enacom a Versión Rosario SRL, una sociedad integrada por Marisa Aida Gallina y Lautaro Salvador Sosa, nombres a su vez que aparecen ligados a Lindor SA.
En cercanías a Villaguay, Lindor S.A. del empresario Orlando Vignatti, es titular de una 11.000 hectáreas en la estancia El Tigresito, donde funciona/ba el Haras Lindor: «La importante inversión y la pasión con que se encaró este proyecto seguramente en el mediano plazo lo convertirá en uno de los establecimientos más importantes de la Argentina», publicó La Capital (donde Orlando Vignatti sostiene una participación del 30%). Por acta de directorio, en enero del 2019 se anuncia la renuncia de los Vignatti, padre e hija y se notifica la designación como presidenta de Lindor de Marisa Aida Gallina, pareja de Vignatti y Lautaro Sosa como vicepresidente, según los datos que manejan los trabajadores de la radio.
Aunque el anterior dueño de la AM de Villaguay, el dirigente del PJ Adalberto Álvarez, no se ha desligado por completo. El terreno donde se ubica la radio le pertenece aunque está en medio de un conflicto sindical por el reclamo labora de un extrabajador de la radio.
De momento, LT27 está sin timón y a la deriva. Como muchos otros tantos medios. Y sus trabajadores, en medio de la incertidumbre más oscura, como en casi todos los medios.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Local

VUELVE EL FRÍO INTENSO: SE ANUNCIAN MÍNIMAS DE HASTA 2 GRADOS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un marcado descenso de las temperaturas en la región, con un intenso frío que comenzará a sentirse a partir de este viernes y se extenderá durante el fin de semana. Se esperan mínimas que llegarán a los 2, 3 y 5 grados en distintas zonas de Entre Ríos.

Por otro lado, no se prevén lluvias ni condiciones de inestabilidad, aunque el cielo permanecerá parcialmente cubierto.

Pronóstico para Entre Ríos

  • Temperaturas mínimas: entre 2 y 8 grados, según la zona.

  • Temperaturas máximas: rondarán entre 15 y 18 grados durante viernes, sábado y domingo.

  • Estado del cielo: mayormente parcialmente nublado.

Detalle por zonas para este jueves

  • Paraná, La Paz, Diamante, Nogoyá y Villaguay: mínimas de 7°C y máximas de 18°C. Cielo parcialmente nublado durante toda la jornada.

  • Los Charrúas y zonas aledañas (antes Concordia, Federal, Federación, Feliciano y San Salvador): mínimas de 8°C y máximas de 18°C, con cielo parcialmente nublado.

  • Uruguay, Gualeguaychú, Tala, Colón e Islas del Ibicuy: mínimas de 7°C y máximas de 16°C, con cielo mayormente nublado.

Se recomienda a la población abrigarse bien y estar atentos a las bajas temperaturas, especialmente durante las primeras horas del día.

Continue Reading

Local

Más de 2.500 niños entrerrianos recibirán anteojos gratuitos: el operativo ya tiene fecha y localidades confirmadas

Avatar photo

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos anunció un importante operativo que beneficiará a niños de entre 6 y 12 años con la entrega gratuita de anteojos recetados en 25 localidades de la provincia. La acción será coordinada por el Ministerio de Desarrollo Humano provincial, en conjunto con municipios y con apoyo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

La iniciativa forma parte del programa “Ver Para Ser Libres” y se desarrollará entre el 11 y el 29 de agosto, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud visual durante la etapa escolar, especialmente en zonas vulnerables.

📍 Localidades alcanzadas:
El operativo recorrerá las 17 departamentos entrerrianos y tendrá presencia en las siguientes ciudades:

  • Colón: Colón y Ubajay

  • Federación: Federación y San Jaime de la Frontera

  • Federal: Federal y Sauce de Luna

  • Feliciano: San José de Feliciano

  • Gualeguaychú: Gualeguaychú y Urdinarrain

  • Islas del Ibicuy: Ibicuy y Villa Paranacito

  • La Paz: La Paz y Santa Elena

  • Paraná: Paraná y Villa Hernandarias

  • Tala: Rosario del Tala

  • Uruguay: Basavilbaso y Concepción del Uruguay

  • Además, las cabeceras de departamento: Concordia, Diamante, Gualeguay, Nogoyá, San Salvador, Victoria y Villaguay

🧒🏼 El dato: La atención será por orden de llegada, con un cupo de hasta 100 niños por localidad. Los controles se harán con equipos especializados y los anteojos se entregarán en el acto.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano destacaron que este programa es una herramienta concreta para garantizar derechos, mejorar la calidad de vida y acompañar el desarrollo educativo de los más chicos.

Continue Reading

Local

Empleo doméstico: cuánto se cobra por hora y por mes en agosto según cada categoría

Avatar photo

Published

on

El Gobierno nacional oficializó la nueva escala salarial para el personal de casas particulares, tras más de seis meses sin actualizaciones. A través de la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció un aumento del 6,5% acumulativo, que se aplicará de forma escalonada con impacto retroactivo y vigencia hasta septiembre.

La medida fue consensuada en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), con participación de empleadores, trabajadores y el Estado.

Aumentos escalonados y bonos no remunerativos

El nuevo esquema contempla un primer incremento del 3,5% sobre los salarios vigentes en enero, ya reflejado en los sueldos de julio cobrados en agosto. A esto se suman tres subas del 1% cada una, correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre, aplicadas sobre los montos ya reajustados.

Además, se dispuso el pago de sumas extraordinarias no remunerativas por única vez, que varían según la cantidad de horas trabajadas por semana:

Horas semanales Julio Agosto
Más de 16 horas $10.000 $9.500
Entre 12 y 16 horas $7.000 $6.000
Hasta 12 horas $4.000 $4.000

Estas sumas deben abonarse con los haberes del mes y dentro de los plazos habituales. No forman parte del aguinaldo ni de otros conceptos como antigüedad o aportes previsionales.


Nuevos valores por categoría

La actualización alcanza a las cinco categorías contempladas en la Ley 26.844, que regula el trabajo en casas particulares: tareas generales, caseros, asistencia y cuidado de personas, tareas específicas y supervisores.

🔹 Salarios de julio (se cobran en agosto)

Categoría Por hora (retiro/sin retiro) Mensual (retiro/sin retiro)
Quinta (tareas generales) $2.992,84 / $3.229,09 $363.526,16 / $408.279
Cuarta (caseros) $3.229,09 / $3.610,64 $408.279,21 / $454.984,41
Tercera (asistencia) $3.610,65 $408.279,21
Segunda (tareas específicas) $3.418,29 / $3.747,58 $418.464,06 / $465.821,55
Primera (supervisores) $3.610,64 / $3.954,56 $450.418,32 / $501.715,71

🔹 Salarios de agosto (se cobran en septiembre)

Categoría Por hora (retiro/sin retiro) Mensual (retiro/sin retiro)
Quinta (tareas generales) $3.022 / $3.261,38 $370.833,03 / $412.362
Cuarta (caseros) $3.261,38 / $3.646,75 $412.362,41 / $459.534,25
Tercera (asistencia) $3.261,38 $412.362
Segunda (tareas específicas) $3.452,48 / $3.785,06 $422.648,70 / $470.439,37
Primera (supervisores) $3.646,75 / $3.994,10 $454.922,10 / $506.732,89

Continue Reading

Lo más visto