Connect with us

Local

Crisis en los medios: despidos, retiros y bajos sueldos sacuden la prensa en Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

Once periodistas y fotoperiodistas abandonaron en las últimas horas la Redacción de Diario Uno de Entre Ríos. La empresa editora, Grupo América, es el segundo multimedios más importante del país, según un relevamiento publicado en 2019 por el diario Tiempo Argentino, y tiene en su pool a Diario Uno de Entre Ríos. El Grupo fue fundado por el empresario mendocino Daniel Vila, y su coterráneo, José Luis Manzano, exdiputado por el Partido Justicialista (1983-1989) y exministro del Interior (1989-1992) de Carlos Menem.
Como no ocurría en mucho tiempo, los trabajadores que quedaron en la Redacción de Uno empezaron una lenta organización sindical para frenar los embates de la empresa, que pide más trabajo por igual salario. Ya consiguieron el resguardo sindical de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), aunque el conflicto recién comienza. Este viernes hubo una asamblea en la que los trabajadores decidieron elaborar un pliego de reivindicaciones que presentarán a la firma editora.
En El Diario las cosas no están mejor. Ya no se edita más en papel de lunes a viernes, y sólo lo hace fines de semana, una estrategia que podría seguir también Diario Uno.
Desde 2018, cuando echo a 80 trabajadores, Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), la editora de El Diario, viene a los tumbos y al borde de la quiebra: el proceso de concurso preventivo navega entre los pliegues insondables de la Justicia entrerriana.
En los últimos días la mínima Redacción que quedó tras sucesivos recortes de personal había comenzado una huelga ante la falta de pago de salarios. La protesta se visibilizó en la edición digital del matutino: no se actualizó entre el 15 y el 23 de este mes.
Mientras, el juez que lleva el concurso preventivo, Ángel Moia, designó un coadministrador para que intente ordenar el desmadre administrativo y financiero que arrastra SAER, entre cuyo directorio está la familia del exministro de Agroindustria de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere; el excandidato a gobernador de La Libertad Avanza, Arturo Sebastián Etchevehere; y el representante de los empresarios del campo, Juan Diego Etchevehere.
Otra empresa en constante crisis es LT15 Radio Concordia, cuyos trabajadores vienen desde hace años cobrando salarios en cuotas. De momento, la empresa les ha pagado el 50% del salario del mes de enero.
“Hace casi 20 años que las y los trabajadores de radio LT15 venimos cobrando el sueldo en cuotas por fuera de término, percibiendo mínimas cifras semana tras semana hasta los últimos días del mes. Un verdadero atropello a uno de los derechos laborales primordiales”, plantearon los empleados a través de una carta pública.
“El salario está ligado a las condiciones de vida y alimentarias de nuestras familias y más aún en estos tiempos donde el poder adquisitivo ha caído estrepitosamente en términos históricos. Decimos ¡Basta! ¡Basta de está burla! Trabajamos en una empresa que ha generado una engañosa `ingeniería` para hacer creer que es una pequeña pyme cuando tiene todos los recursos económicos necesarios para cumplir con los derechos laborales más básicos y pagar los salarios a término”, señalaron.
Y agregaron: “Para colmo de males nos roban parte del salario porque lo que nos descuentan para obra social y jubilaciones no hacen el aporte correspondiente. No sólo nos roban sino que juegan con nuestra salud y nuestro futuro jubilatorio”.
Juan Manuel Pralong, delegado de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), trabajador de la radio pública LT11, de Concepción del Uruguay, dice que ante la grave situación en los medios, públicos y privados, el rol de la Secretaría de Trabajo de la Provincia ha sido, en los últimos años, dejar hacer y no intervenir.
«En LT15, y en todos los medios que pertenecen al mismo grupo, ligado al Grupo Uno y Diario La Capital, se están ofreciendo retiros voluntarios. En realidad, amenazan con retiros voluntarios. Los compañeros tienen mucho miedo. Hay cierta coacción y son despidos encubiertos. La empresa está en condiciones de pagar en tiempo y respetar los derechos de los trabajadores», sostiene.
En la radio AM de Concordia hay periodistas, locutores y operadores que tienen relación bajo contrato con monotributo. «Esto, lamentablemente, no solo pasa en los medios privados; también pasa en los medios públicos», alerta Pralong.
La Ley Ómnibus contenía un apartado por el cual disponía la privatización de todos los medios públicos y el fracaso de su tratamiento en el Congreso trajo algo de alivio a los trabajadores. «Es un humilde gol de los laburantes, pero los medios públicos han sido intervenidos. En los medios del interior, siguen los mismos directores del gobierno anterior. Pero preocupa la situación salarial. En seis años, hemos perdido el 70% del poder adquisitivo los trabajadores de los medios públicos. Hoy un básico está entre $250 mil y $270 mil», detalla.
LT27, la AM de Villaguay, está en una situación híbrida: en 2021, luego de que sus anteriores dueños la dejaran a la deriva, fue intervenida por el Ente Nacional de Comunicación (Enacom), y aunque en 2023 la licencia para operar la radio fue entregada a unos particulares, éstos pidieron un plazo de 90 días para hacerse cargo pero ese plazo se venció y todo sigue más o menos igual. «Nadie se hace cargo», dicen los trabajadores.
En ese contexto, la radio emite de 7 a 19, bajo responsabilidad de sus propios trabajadores, que cobran por cuentagotas apenas el 50% de los que deberían percibir. Radio La Voz de Montiel sigue intervenida por el Enacom, «pero no sabemos qué va a pasar con nosotros. La radio está a cargo de los cinco empleados que somos. Un operador, tres locutores y un administrativo. Nadie más. No tuvimos respuesta antes de las elecciones, y ahora menos. No sabemos quién tiene la licencia de la radio».
La licencia de LT27 fue adjudicada por el Enacom a Versión Rosario SRL, una sociedad integrada por Marisa Aida Gallina y Lautaro Salvador Sosa, nombres a su vez que aparecen ligados a Lindor SA.
En cercanías a Villaguay, Lindor S.A. del empresario Orlando Vignatti, es titular de una 11.000 hectáreas en la estancia El Tigresito, donde funciona/ba el Haras Lindor: «La importante inversión y la pasión con que se encaró este proyecto seguramente en el mediano plazo lo convertirá en uno de los establecimientos más importantes de la Argentina», publicó La Capital (donde Orlando Vignatti sostiene una participación del 30%). Por acta de directorio, en enero del 2019 se anuncia la renuncia de los Vignatti, padre e hija y se notifica la designación como presidenta de Lindor de Marisa Aida Gallina, pareja de Vignatti y Lautaro Sosa como vicepresidente, según los datos que manejan los trabajadores de la radio.
Aunque el anterior dueño de la AM de Villaguay, el dirigente del PJ Adalberto Álvarez, no se ha desligado por completo. El terreno donde se ubica la radio le pertenece aunque está en medio de un conflicto sindical por el reclamo labora de un extrabajador de la radio.
De momento, LT27 está sin timón y a la deriva. Como muchos otros tantos medios. Y sus trabajadores, en medio de la incertidumbre más oscura, como en casi todos los medios.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Local

Entrevista con el Neuropsicólogo Omar Acosta: Aprendizaje, Emoción y “Neurovivencias

Avatar photo

Published

on

(Nota Exclusiva de Diario News Media)

-Omar Acosta: Neuropsicólogo Clínico (M.N. №:1725) y mentor del método.

Omar Acosta, gracias por acompañarnos. Usted ha desarrollado un método pedagógico innovador. ¿Podría explicarnos en qué consiste su núcleo fundamental?

Omar Acosta: Muchas gracias por la invitación. Es un método que se caracteriza por ser interdisciplinario, nutrido desde las Pedagogías Alternativas. Lo llevamos a la práctica mediante actividades grupales e individuales, siempre coordinadas desde las emociones.

¿Por qué ese énfasis tan marcado en las emociones?

Omar Acosta: Porque aprendemos por medio de las emociones. Es la clave. Si logramos gestionar buenas emociones, logramos mejorar la atención y coordinar las prácticas de aprendizaje. Buscamos generar un ambiente de convivencia basado en la comunicación, el juego y la dispersión en las aulas, utilizando materiales de simple y fácil manipulación.

Usted utiliza un término muy particular: “Neurovivencias”. ¿A qué se refiere?

Omar Acosta: Las “Neurovivencias” son el eje. Sostenemos que aprendemos más fácil si logramos buenas emociones. Con las vivencias, es más fácil crear sinapsis (conexiones neuronales), porque este método logra una “recreación cerebral”. Esta recreación se produce a medida que adquirimos información por medio de una distribución didáctica específica.

¿Cómo entra en juego la “creación” en este proceso?

Omar Acosta: Es la segunda parte de nuestra metodología: “creer y creación”. Crear es fundamental para compartir y comparar ideas en el aula. Los alumnos realizan cuestionarios, ellos mismos crean y deliberan. La creación va más allá de formar esquemas; se trata de consolidar ideas para generar dudas.

¿Generar dudas? Suena contraintuitivo.

Omar Acosta: Es que entendemos desde la duda y desde ahí buscamos la verdad o la solución. Cuando un alumno manifiesta una duda, inicia el proceso de resolución de problemas.

¿Cuáles son los objetivos concretos de este método? ¿Qué busca formar en los alumnos?

Omar Acosta: El objetivo principal es optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje basándonos en el desarrollo del cerebro. Queremos transmitir la experiencia en la evaluación de niños en edad escolar y ofrecer recursos basados en evidencia científica. Específicamente, buscamos potenciar las habilidades académicas clave.

¿Podría detallar esas habilidades?

Omar Acosta: Claro. Nos centramos en competencias cruciales para el estudio y la vida. Primero, la Investigación: buscar y usar fuentes confiables. Segundo, la Comunicación: escribir y hablar de manera clara. Tercero, el Pensamiento Crítico: analizar información y tomar decisiones. Y también la Organización, la Colaboración y la Adaptabilidad a nuevas tecnologías.

¿Cómo nació este proyecto? Entendemos que tuvo un largo recorrido de investigación.

Omar Acosta: Así es. Este método fue realizado por medio de la investigación del modelo social de la Discapacidad. Fue un recorrido de 4 años por el norte de la Provincia de Santa Fe, precisamente en los departamentos General Obligado, Verá y 9 de Julio.

– Al mencionar el “modelo social de la Discapacidad”, ¿implica que este método es también para personas Neurodivergentes?

Omar Acosta: Absolutamente. De hecho, está diseñado para ser inclusivo. Al centrarnos en las emociones, las vivencias y la adaptación didáctica, en lugar de un modelo rígido, es especialmente beneficioso para personas neurodivergentes, ya que respeta sus ritmos y formas únicas de procesar la información.

¿Y qué surgió de ese recorrido?

Omar Acosta: De ese trabajo logramos crear el Proyecto del Consejo de Participación Social Comunitaria. El objetivo es promover soluciones conjuntas, y en este caso, lo volcamos a la Educación y los métodos de aprendizaje, indagando en las distintas pedagogías alternativas.

Para finalizar, ¿en qué autores se apoya su método?

Omar Acosta: Nos inspiramos en varios pilares. María Montessori, por su aprendizaje autónomo; Rudolf Steiner, creador de la pedagogía Waldorf. También son relevantes Paulo Freire, que impulsó la pedagogía crítica, y Célestin Freinet, que desarrolló una pedagogía centrada en la cooperación.

Omar Acosta, ha sido muy claro. Muchas gracias por explicarnos esta metodología.

Omar Acosta: A ustedes. Lo importante es lograr vínculos de continuación con alumnos, docentes y familiares. Las prácticas de pedagogías alternativas, mediante formas sencillas, generan ambientes positivos de recreación y aprendizaje.

Información:

Omar Acosta. Neuropsicologo clínico M.N.№:1725 Especialista en Neurología Clínica Infantil. Registro SUNARP №:14659831 Diplo.Psicología Clínica Educativa . Diplo. Neuro Plasticidad Cerebral.

Teléfono: 34348093816 3434809367 – E-mail: acostaruben877@gmail.com

Continue Reading

Local

Clima en los Charrúas y zonas aledañas hoy: pronóstico del tiempo para el 2 de octubre de 2025

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 2 de octubre, la temperatura en nuestra localidad y zonas aledañas rondará entre 13 y 26 grados. El pronóstico del tiempo indica que el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura será de alrededor de 13 grados.

Según el parte del Servicio Meteorológico Nacional, la probabilidad de lluvia en la región es del 10%, y los vientos del este se desplazarán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad será del 94% y la visibilidad será buena.

Pronóstico del tiempo en los Charrúas y zonas aledañas para la tarde y la noche

Para después del mediodía, se espera que el cielo se nuble con lloviznas y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura alcanzará los 26 grados.

Por la noche, el clima se mantendrá alrededor de los 21 grados, con vientos del este a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia variará entre un 10% y un 40% para esta franja del día.

Continue Reading

Local

Milei defiende a Espert y cuestiona a Cavallo, mientras asegura que negocia con el Tesoro de EE.UU. para mejorar la economía

Avatar photo

Published

on

El presidente Javier Milei brindó declaraciones contundentes sobre diversos temas económicos en una reciente entrevista radial. En primer lugar, volvió a respaldar al diputado José Luis Espert, calificándolo como una persona “honesta” y desestimando los rumores sobre posibles vínculos con el narcotráfico como “un refrito de una operación de 2019”. En este contexto, el mandatario aseguró que si creyera que alguien de su equipo estuviera involucrado en actividades ilícitas, lo echaría de inmediato, como ya lo hizo en el pasado.

Milei aprovechó la ocasión para arremeter contra el economista Domingo Cavallo, quien había descartado el denominado “Riesgo Kuka”, un concepto utilizado por La Libertad Avanza para ilustrar los peligros de la actual inestabilidad económica en el país. Para el presidente, las palabras de Cavallo representan “un acto de deshonestidad intelectual”, y subrayó que “la mayoría de los economistas” se han equivocado de manera sistemática. En este sentido, comparó el actual escenario económico con lo sucedido durante las PASO de 2019, cuando el gobierno de Mauricio Macri perdió frente a Alberto Fernández.

En otro plano, Milei se refirió a las negociaciones con Estados Unidos, destacando las relaciones con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a quien comparó con el futbolista Lionel Messi. Asimismo, elogió a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, por su capacidad para “pivotear entre la política y la economía”. El presidente anticipó que su reunión programada con el presidente Donald Trump, el próximo 14 de octubre en Washington, traerá “buenas noticias” para la Argentina.

Respecto a la crisis cambiaria, Milei defendió la estrategia de su gobierno de vender dólares para estabilizar el valor de la moneda estadounidense, señalando que las críticas a estas medidas forman parte de un “montaje” destinado a generar miedo en la población. En este sentido, el presidente destacó el récord histórico de compras de dólares por parte del Banco Central, que superaron los 25.000 millones desde su asunción, asegurando que, en la actualidad, las reservas se encuentran en 42.000 millones, el doble de lo que había cuando asumió el cargo.

Finalmente, Milei mostró optimismo de cara a las elecciones del 26 de octubre, reafirmando que La Libertad Avanza es el único partido con presencia en los 24 distritos del país y expresando su convicción de que la coalición saldrá victoriosa en los comicios. “Estamos tranquilos, estamos convencidos de que vamos a ganar”, concluyó el presidente.

Continue Reading

Lo más visto