Connect with us

Local

Crisis en los medios: despidos, retiros y bajos sueldos sacuden la prensa en Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

Once periodistas y fotoperiodistas abandonaron en las últimas horas la Redacción de Diario Uno de Entre Ríos. La empresa editora, Grupo América, es el segundo multimedios más importante del país, según un relevamiento publicado en 2019 por el diario Tiempo Argentino, y tiene en su pool a Diario Uno de Entre Ríos. El Grupo fue fundado por el empresario mendocino Daniel Vila, y su coterráneo, José Luis Manzano, exdiputado por el Partido Justicialista (1983-1989) y exministro del Interior (1989-1992) de Carlos Menem.
Como no ocurría en mucho tiempo, los trabajadores que quedaron en la Redacción de Uno empezaron una lenta organización sindical para frenar los embates de la empresa, que pide más trabajo por igual salario. Ya consiguieron el resguardo sindical de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), aunque el conflicto recién comienza. Este viernes hubo una asamblea en la que los trabajadores decidieron elaborar un pliego de reivindicaciones que presentarán a la firma editora.
En El Diario las cosas no están mejor. Ya no se edita más en papel de lunes a viernes, y sólo lo hace fines de semana, una estrategia que podría seguir también Diario Uno.
Desde 2018, cuando echo a 80 trabajadores, Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), la editora de El Diario, viene a los tumbos y al borde de la quiebra: el proceso de concurso preventivo navega entre los pliegues insondables de la Justicia entrerriana.
En los últimos días la mínima Redacción que quedó tras sucesivos recortes de personal había comenzado una huelga ante la falta de pago de salarios. La protesta se visibilizó en la edición digital del matutino: no se actualizó entre el 15 y el 23 de este mes.
Mientras, el juez que lleva el concurso preventivo, Ángel Moia, designó un coadministrador para que intente ordenar el desmadre administrativo y financiero que arrastra SAER, entre cuyo directorio está la familia del exministro de Agroindustria de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere; el excandidato a gobernador de La Libertad Avanza, Arturo Sebastián Etchevehere; y el representante de los empresarios del campo, Juan Diego Etchevehere.
Otra empresa en constante crisis es LT15 Radio Concordia, cuyos trabajadores vienen desde hace años cobrando salarios en cuotas. De momento, la empresa les ha pagado el 50% del salario del mes de enero.
“Hace casi 20 años que las y los trabajadores de radio LT15 venimos cobrando el sueldo en cuotas por fuera de término, percibiendo mínimas cifras semana tras semana hasta los últimos días del mes. Un verdadero atropello a uno de los derechos laborales primordiales”, plantearon los empleados a través de una carta pública.
“El salario está ligado a las condiciones de vida y alimentarias de nuestras familias y más aún en estos tiempos donde el poder adquisitivo ha caído estrepitosamente en términos históricos. Decimos ¡Basta! ¡Basta de está burla! Trabajamos en una empresa que ha generado una engañosa `ingeniería` para hacer creer que es una pequeña pyme cuando tiene todos los recursos económicos necesarios para cumplir con los derechos laborales más básicos y pagar los salarios a término”, señalaron.
Y agregaron: “Para colmo de males nos roban parte del salario porque lo que nos descuentan para obra social y jubilaciones no hacen el aporte correspondiente. No sólo nos roban sino que juegan con nuestra salud y nuestro futuro jubilatorio”.
Juan Manuel Pralong, delegado de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), trabajador de la radio pública LT11, de Concepción del Uruguay, dice que ante la grave situación en los medios, públicos y privados, el rol de la Secretaría de Trabajo de la Provincia ha sido, en los últimos años, dejar hacer y no intervenir.
«En LT15, y en todos los medios que pertenecen al mismo grupo, ligado al Grupo Uno y Diario La Capital, se están ofreciendo retiros voluntarios. En realidad, amenazan con retiros voluntarios. Los compañeros tienen mucho miedo. Hay cierta coacción y son despidos encubiertos. La empresa está en condiciones de pagar en tiempo y respetar los derechos de los trabajadores», sostiene.
En la radio AM de Concordia hay periodistas, locutores y operadores que tienen relación bajo contrato con monotributo. «Esto, lamentablemente, no solo pasa en los medios privados; también pasa en los medios públicos», alerta Pralong.
La Ley Ómnibus contenía un apartado por el cual disponía la privatización de todos los medios públicos y el fracaso de su tratamiento en el Congreso trajo algo de alivio a los trabajadores. «Es un humilde gol de los laburantes, pero los medios públicos han sido intervenidos. En los medios del interior, siguen los mismos directores del gobierno anterior. Pero preocupa la situación salarial. En seis años, hemos perdido el 70% del poder adquisitivo los trabajadores de los medios públicos. Hoy un básico está entre $250 mil y $270 mil», detalla.
LT27, la AM de Villaguay, está en una situación híbrida: en 2021, luego de que sus anteriores dueños la dejaran a la deriva, fue intervenida por el Ente Nacional de Comunicación (Enacom), y aunque en 2023 la licencia para operar la radio fue entregada a unos particulares, éstos pidieron un plazo de 90 días para hacerse cargo pero ese plazo se venció y todo sigue más o menos igual. «Nadie se hace cargo», dicen los trabajadores.
En ese contexto, la radio emite de 7 a 19, bajo responsabilidad de sus propios trabajadores, que cobran por cuentagotas apenas el 50% de los que deberían percibir. Radio La Voz de Montiel sigue intervenida por el Enacom, «pero no sabemos qué va a pasar con nosotros. La radio está a cargo de los cinco empleados que somos. Un operador, tres locutores y un administrativo. Nadie más. No tuvimos respuesta antes de las elecciones, y ahora menos. No sabemos quién tiene la licencia de la radio».
La licencia de LT27 fue adjudicada por el Enacom a Versión Rosario SRL, una sociedad integrada por Marisa Aida Gallina y Lautaro Salvador Sosa, nombres a su vez que aparecen ligados a Lindor SA.
En cercanías a Villaguay, Lindor S.A. del empresario Orlando Vignatti, es titular de una 11.000 hectáreas en la estancia El Tigresito, donde funciona/ba el Haras Lindor: «La importante inversión y la pasión con que se encaró este proyecto seguramente en el mediano plazo lo convertirá en uno de los establecimientos más importantes de la Argentina», publicó La Capital (donde Orlando Vignatti sostiene una participación del 30%). Por acta de directorio, en enero del 2019 se anuncia la renuncia de los Vignatti, padre e hija y se notifica la designación como presidenta de Lindor de Marisa Aida Gallina, pareja de Vignatti y Lautaro Sosa como vicepresidente, según los datos que manejan los trabajadores de la radio.
Aunque el anterior dueño de la AM de Villaguay, el dirigente del PJ Adalberto Álvarez, no se ha desligado por completo. El terreno donde se ubica la radio le pertenece aunque está en medio de un conflicto sindical por el reclamo labora de un extrabajador de la radio.
De momento, LT27 está sin timón y a la deriva. Como muchos otros tantos medios. Y sus trabajadores, en medio de la incertidumbre más oscura, como en casi todos los medios.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Local

Milei se dirigió a la política y a los ciudadanos, destacando logros y presentando medidas clave del presupuesto 2026

Avatar photo

Published

on

En un mensaje dirigido a distintos sectores de la sociedad, el presidente Javier Milei advirtió a la clase política que “el futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, añadiendo que de no cumplirse con este objetivo, el país podría regresar a “la inflación descontrolada y la destrucción de expectativas”.

Milei también agradeció a los ciudadanos por el apoyo recibido durante su primer periodo y destacó el rol fundamental que juegan como protagonistas en el proceso de transformación económica y en la adopción de las ideas de libertad que promueve su gobierno. En este sentido, señaló que su gestión ha logrado avances importantes, como la baja sostenida de la inflación, la reducción de la pobreza, la eliminación del cepo cambiario y la disminución de impuestos. No obstante, reconoció que muchos argentinos aún no perciben mejoras en su realidad material, y reafirmó que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno”.

Presupuesto 2026 y medidas económicas

En cuanto al proyecto de presupuesto para 2026, Milei destacó que su principal objetivo es garantizar la estabilidad fiscal y evitar que el Tesoro se financie mediante el Banco Central. Entre las principales medidas, el presidente anunció aumentos por encima de la inflación proyectada en áreas clave como:

  • (+5

  • Salud (+17%)

  • Educación (+8%)

  • En(+5%)

Además, se destinarán 4,8 billones de pesosa los universoslíderes“El acerca de”

Hace mucho tiempo

En su discurso, Milei también destacó la inclusión, por primera vez en la historia argentina, del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, un mecanismo diseñado para mejorar la relación entre el Estado nacional y las provincias. Según el presidente, el superávit primario permitirá financiar al sector privado en proyectos de infraestructura y logística, como parte de una estrategia más amplia para incentivar la inversión privada y reducir la presión fiscal sobre las empresas.

El mandatario presentó, además, un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias, con el objetivo de “restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal”, buscando así mejorar la relación de los ciudadanos con el fisco.

Previo a la grabación de su mensaje, Milei estuvo acompañado en Casa Rosada por figuras como Luis “Toto” Caputo y José Luis Espert, candidato

El mensaje, que subraya las políticas fiscales y las medidas económicas para el próximo año, reafirma el enfoque del gobierno en garantizar la estabilidad económica y promover el crecimiento mediante el orden fiscal y la inversión privada.

Continue Reading

Local

Concordia será sede de ConerTech 2025: Innovación y tecnología en el corazón de Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

El próximo jueves 25 de septiembre, la ciudad de Concordia será el epicentro de la innovación tecnológica con la realización de ConerTech 2025, un eventoConsejo Federal de Inversiones (CFI), la Fundación UADER, el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Concordia. La jornada, abierta a toda la comunidad, tiene como objetivo acercar las últimas tendencias en tecnología, promover nuevas habilidades digitales y fortalecer el acceso a herramientas que impulsen la economía del conocimiento en la provincia.

El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Concordia, de 8 a 20 horas, y contará con una variada agenda de actividades que incluirá charlas, talleres, experiencias interactivas y espacios para networking. Esta iniciativa busca generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, acercando a los participantes las innovaciones más relevantes del sector.

Entrevistas

  • Ped, director de En3454 07-2723

  • Emanuel Gain, secretario de Modernización de Entre Ríos: (contacto: En) 📲 3436 23-6

ConerTech 2025 se perfila como una oportunidad única para todos los interesados en la tecnología, la digitalización y la economía del conocimiento, con un enfoque particular en el impulso de estas áreas en la provincia de Entre Ríos.

Continue Reading

Local

Elecciones: Entre Ríos ¿Dónde voto en las elecciones 2025? Consultá el padrón definitivo online

Avatar photo

Published

on

Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025. Los ciudadanos ya pueden consultar, de manera online, el lugar de votación, mesa y número de orden mediante el uso de su DNI.

En esta elección se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Los votantes podrán conocer, con antelación, el establecimiento de votación, la dirección, la mesa y el número de orden asignado.

Cómo consultar el padrón electoral

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta online a través del sitio oficial: https://www.padron.gob.ar/. Para realizar la consulta, solo es necesario ingresar los siguientes datos:

Número de DNI

-Género que figura en el documento

-Distrito electoral

-Código de validación que muestra el sistema

Con estos datos, la página mostrará la información completa sobre el lugar de votación.

Una vez completados estos pasos, el sistema mostrará toda la información correspondiente sobre el lugar de votación y el número de mesa asignado.

¿Qué se elige en las elecciones de 2025?

El 26 de octubre se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Los diputados se elegirán en todo el país, mientras que los senadores serán elegidos por los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

¿Quiénes pueden votar?

Podrán votar los ciudadanos argentinos nativos y naturalizados mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. El voto es obligatorio para aquellos que tengan entre 18 y 70 años, mientras que es elegir para los jóvenes de 16 y 17 años, así como para los mayores de 70.

Además, los argentinos residentes en el exterior podrán votar en consulados y embajadas. Como novedad, en estas elecciones podrán hacerlo también a través de Correo Postal.

Consultá el padrón y asegurate de saber dónde votas el próximo 26 de octubre.

Continue Reading

Lo más visto