Durante una reunión informativa de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, médicos y familiares de pacientes del Hospital Garrahan pidieron a los legisladores que aprueben este miércoles la insistencia con la Ley de Emergencia Pediátrica, norma vetada recientemente por el presidente Javier Milei.
El presidente de la comisión, Pablo Yedlin (Unión por la Patria), recordó que la iniciativa surgió tras una visita de diputados al hospital con el objetivo de brindar un apoyo político al Ejecutivo para que resolviera la situación, lo que, según Yedlin, no ocurrió. Aseguró que la ley “no tiene un costo fiscal tan significativo, no llega al 0,02% del PBI”, y criticó al Gobierno por usar el veto como una medida habitual.
“Esta ley no es solo un tema salarial. Busca garantizar que los trabajadores cobren lo que percibían en 2023 ajustado por inflación y, sobre todo, asegurar la sostenibilidad del hospital. Los gobiernos pasan, pero la pediatría argentina no debe perder esa ‘frutilla’ que decora, que es el Garrahan”, subrayó Yedlin.
Desde el lado de las familias, Karina Nieto, madre de una paciente, expresó con dolor: “Esta no es una medida política más, es lastimar lo profundo de mi ser y de cada familia que lucha por la vida de sus hijos y de toda la sociedad”. En la misma línea, Daiana Helsing, madre de un niño trasplantado, afirmó: “El Garrahan no es solo un hospital, es esperanza. Nuestros hijos tienen allí la oportunidad de vivir, crecer y soñar. No podemos permitir que se vete una ley que representa la emergencia pediátrica. La salud de los niños debería estar por encima de cualquier discusión política”.
Por su parte, Raquel Staciuk, jefa del Servicio de Trasplante de Médula Ósea del hospital, destacó que el Garrahan tiene “un modelo hospitalario exitoso y sobresaliente” y explicó que el área de alta complejidad en la que trabaja requiere “muchos años de formación, trabajo en equipo y un compromiso absoluto con los pacientes”.