Connect with us

Región

Docentes: buscan un adelanto del 8% y paritarias abierta

Avatar photo

Published

on

En una reunión del Congreso de AGMER celebrada el jueves en Paraná como parte de las negociaciones salariales con el gobierno provincial, se tomó la decisión de plantear demandas más ambiciosas que las ofrecidas por el Ejecutivo.

Los líderes sindicales ahora buscan un aumento mayor al propuesto por el gobierno y solicitan que se efectúe el pago antes de que se conozca el índice de inflación de septiembre.

Las resoluciones del Congreso incluyen la petición de un anticipo del 8% como adelanto de la inflación prevista para septiembre y la compensación por la diferencia entre la pauta salarial acordada y la inflación acumulada hasta esos meses.

Si se cumplen estas condiciones, los representantes de AGMER están dispuestos a firmar esta parte del acuerdo con el gobierno.

Además, AGMER insiste en mantener abiertas las paritarias para continuar las negociaciones, con la condición de que la próxima audiencia se convoque antes del 19 de septiembre y que se establezca una pauta salarial para el período septiembre-diciembre que supere la tasa de inflación.

Mientras tanto, el Congreso del sindicato entra en un receso temporal.

Antecedentes de la negociación

El viernes 1º, durante la reunión del Congreso de Agmer en Colón, se exigía al Gobierno una oferta salarial que cumpla con lo discutido en la reunión paritaria del 24 de agosto, además de establecer porcentajes de aumento anticipado para cada mes del próximo cuatrimestre, calcularon en la inflación real.

Los congresos también planteaban la necesidad de que los aumentos garantizaran la equiparación de los salarios con la inflación mensual, junto con un porcentaje adicional que estaría por encima de dicha equiparación, en busca de una cláusula de actualización.

AGMER solicitó, además, una revisión de la base de cálculo de los incrementos, con el objetivo de mantener los salarios por encima de la inflación.

El acuerdo previo entre el Gobierno y los docentes se alcanzó a principios de julio, y uno de los puntos clave fue el cambio en la base de cálculo para los aumentos, pasando de febrero a junio de 2023, una solicitud realizada por varios sindicatos docentes.

El acuerdo incluyó un adelanto del 6% en julio y un 5% en agosto, basado en la nueva base de cálculo. Además, se garantizaría que los salarios igualarían la inflación mensual, con un adicional del 7%. Esto representaba un compromiso intermedio entre la cláusula de ajuste mensual solicitada por los sindicatos y la propuesta de actualización trimestral del Gobierno.

Dado que la inflación de agosto se conocería en septiembre, el 7% adicional se pagaría a principios de octubre.

En la reunión paritaria del 5 de septiembre, el Gobierno ratificó el pago del 7% adicional, aunque sería mediante una planilla complementaria, pero no presentó una nueva propuesta, lo cual esperaban los sindicatos.

Oficialmente, se indicó que el acuerdo de julio representaba un aumento del 7% por encima de la inflación acumulada hasta agosto. Este incremento se sumaría al aumento del 76,2% otorgado durante el año, y se comprometía a mantener abiertas las paritarias.

Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/  

Local

VUELVE EL FRÍO INTENSO: SE ANUNCIAN MÍNIMAS DE HASTA 2 GRADOS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un marcado descenso de las temperaturas en la región, con un intenso frío que comenzará a sentirse a partir de este viernes y se extenderá durante el fin de semana. Se esperan mínimas que llegarán a los 2, 3 y 5 grados en distintas zonas de Entre Ríos.

Por otro lado, no se prevén lluvias ni condiciones de inestabilidad, aunque el cielo permanecerá parcialmente cubierto.

Pronóstico para Entre Ríos

  • Temperaturas mínimas: entre 2 y 8 grados, según la zona.

  • Temperaturas máximas: rondarán entre 15 y 18 grados durante viernes, sábado y domingo.

  • Estado del cielo: mayormente parcialmente nublado.

Detalle por zonas para este jueves

  • Paraná, La Paz, Diamante, Nogoyá y Villaguay: mínimas de 7°C y máximas de 18°C. Cielo parcialmente nublado durante toda la jornada.

  • Los Charrúas y zonas aledañas (antes Concordia, Federal, Federación, Feliciano y San Salvador): mínimas de 8°C y máximas de 18°C, con cielo parcialmente nublado.

  • Uruguay, Gualeguaychú, Tala, Colón e Islas del Ibicuy: mínimas de 7°C y máximas de 16°C, con cielo mayormente nublado.

Se recomienda a la población abrigarse bien y estar atentos a las bajas temperaturas, especialmente durante las primeras horas del día.

Continue Reading

Local

Más de 2.500 niños entrerrianos recibirán anteojos gratuitos: el operativo ya tiene fecha y localidades confirmadas

Avatar photo

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos anunció un importante operativo que beneficiará a niños de entre 6 y 12 años con la entrega gratuita de anteojos recetados en 25 localidades de la provincia. La acción será coordinada por el Ministerio de Desarrollo Humano provincial, en conjunto con municipios y con apoyo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

La iniciativa forma parte del programa “Ver Para Ser Libres” y se desarrollará entre el 11 y el 29 de agosto, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud visual durante la etapa escolar, especialmente en zonas vulnerables.

📍 Localidades alcanzadas:
El operativo recorrerá las 17 departamentos entrerrianos y tendrá presencia en las siguientes ciudades:

  • Colón: Colón y Ubajay

  • Federación: Federación y San Jaime de la Frontera

  • Federal: Federal y Sauce de Luna

  • Feliciano: San José de Feliciano

  • Gualeguaychú: Gualeguaychú y Urdinarrain

  • Islas del Ibicuy: Ibicuy y Villa Paranacito

  • La Paz: La Paz y Santa Elena

  • Paraná: Paraná y Villa Hernandarias

  • Tala: Rosario del Tala

  • Uruguay: Basavilbaso y Concepción del Uruguay

  • Además, las cabeceras de departamento: Concordia, Diamante, Gualeguay, Nogoyá, San Salvador, Victoria y Villaguay

🧒🏼 El dato: La atención será por orden de llegada, con un cupo de hasta 100 niños por localidad. Los controles se harán con equipos especializados y los anteojos se entregarán en el acto.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano destacaron que este programa es una herramienta concreta para garantizar derechos, mejorar la calidad de vida y acompañar el desarrollo educativo de los más chicos.

Continue Reading

Región

Marcha al Congreso contra el veto a la ley de discapacidad: fuerte llamado a legisladores

Avatar photo

Published

on

Este martes a las 11:30, organizaciones que nuclean a personas con discapacidad se movilizan frente al Congreso de la Nación para exigir que se rechace el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.

La convocatoria reúne a personas con discapacidad, familias, profesionales, instituciones, transportistas y ciudadanía en general. El objetivo es reclamar la promulgación de la ley vetada por el presidente Javier Milei, en defensa del sistema de atención y de los derechos adquiridos.

En Córdoba, la movilización tiene lugar a las 12 en Plaza San Martín.

“Necesitamos que el veto sea rechazado. Esta ley garantiza condiciones de vida digna y el ejercicio pleno de derechos para un colectivo históricamente vulnerado”, expresaron los organizadores.

Advirtieron además que “sin esta ley, el sistema prestacional de atención a personas con discapacidad tiene los días contados”.

Desde las agrupaciones convocantes se hizo un llamado directo a diputados y senadores, para que convoquen a sesión y reviertan la decisión del Poder Ejecutivo.

Continue Reading

Lo más visto