Connect with us

Región

EN ENTRE RÍOS SE APLICARÁN MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE LA PRESENCIA DE INFLUENZA AVIAR EN EL PAÍS Y EN URUGUAY

Avatar photo

Published

on

Las medidas se toman a partir de la detección del primer caso de la enfermedad en la provincia de Jujuy y de otro en el vecino país de Uruguay • “Sin ser alarmistas, vamos a trabajar con alertas tempranas”, afirmaron desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos. El Gobierno nacional declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional.

Durante una reunión de trabajo, los referentes de las secretarías de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet y de Ambiente, Daniela García, junto al Director de Epidemiología del ministerio de Salud, Diego Garcilazo, acordaron las estrategias que se llevará adelante para mantener el status sanitario que tiene Entre Ríos en relación a esta enfermedad.

“La confirmación nos pone en alerta”, afirmó Amavet, y agregó: “Igualmente no nos sorprende, ya que realizamos un trabajo articulado permanente con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, (Senasa) y desde nuestra repartición un seguimiento del tema desde las primeras noticias que se fueron dando en América del norte y luego el ingreso en Sudamérica a partir de la migración de aves, que habitualmente se da”, comentó el funcionario.

“Hoy estamos trabajando en forma conjunta con las áreas del gobierno provincial que se involucran en el tema, para llevar tranquilidad a toda la población, ya que vamos a reforzar las tareas de prevención”.

“Sin ser alarmistas, vamos a trabajar con alertas tempranas, fundamentalmente en todo lo que tiene que ver con aves silvestres, trabajando articuladamente con Senasa, único organismo que puede intervenir en estos casos”.

El titular de la cartera productiva agregó: “Tenemos una comunicación permanente con los organismos sanitarios nacionales, que tiene la responsabilidad de reforzar las fronteras y los controles en el territorio nacional”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Ambiente, Daniela García, informó que se realizarán “monitoreos en áreas naturales protegidas y en los reservorios que habitualmente utilizan las aves migratorias para hacer sus “paradas” en nuestra provincia”.

“Desde el año pasado se han realizado capacitaciones a los guardafaunas, para conocer los protocolos de detección de aves silvestres con esta sintomatología”, resaltó la funcionaria. “En esta época, se realiza regularmente un monitoreo de especies que migran, así que nos va a facilitar la tarea de detección, en el caso que aparezcan síntomas en aves silvestres”, comentó la funcionaria.

Por su parte, Diego Garcilazo explicó que la probabilidad de transmisión del virus desde un ave enferma a un humano es muy baja con respecto al consumo de carne aviar o sus productos derivados: “No existen registros hasta el momento de transmisión digestiva de este tipo de influenza”, comentó el epidemiólogo.

Durante la reunión se informó que los casos registrados a nivel internacional de influenza aviar en humanos es muy escaso, igualmente se acordó actualizar el registro del personal que trabaja en granjas industriales para actuar en forma preventiva en caso de surgir alguna sintomatología compatible.

Del encuentro también participaron, los directores de Ganadería, Exequiel Albarenque, Recursos Naturales, Mariano Farall y de Fiscalización, Juan Mansur y el referente de Zoonosis del ministerio de Salud, Jerónimo Amatti.

Las denuncias se realizan en las oficinas del Senasa más cercanas.

– Al teléfono 11 5700 5704.

– A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.

– Enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar

Características de la enfermedad

La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria. Es causada por un virus que afecta a muchas especies aviares y nunca estuvo presente en Argentina, por lo que se la considera exótica. Las aves acuáticas, en particular, se consideran un reservorio importante de este virus.

¿Se transmite a los humanos?

No se transmite por el consumo de alimentos debidamente cocidos.

Si puede transmitirse si se manipulan animales muertos sin elementos de protección personal.

¿Cuáles son los elementos de protección personal?

– Guantes

– Barbijo N95

– Antiparras

La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad, son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención que lleva adelante el Senasa con la colaboración permanente del sector productivo y toda la comunidad.

La notificación no implica ningún tipo de acción de control poblacional de especies silvestres. ¿Qué se debe notificar?

Mortandad de aves silvestres, principalmente migratorias, acuáticas, marinas y rapaces.

Aves con depresión, incoordinación, temblores, problemas respiratorios, diarrea y edema facial.

Reducción en la producción de huevos superior al 5% durante más de dos días.

Ingesta de alimentos y agua superior al 20%.

La prevención se centra en medidas para mejorar la vigilancia y la bioseguridad en planteles comerciales

¿Cómo mejorar la bioseguridad en granjas?

– Limitando el acceso de personas ajenas y vehículos.

– Aislando a las aves usando mallas antipájaros.

– Controlando insectos y roedores.

– Desinfectando las instalaciones.

– Cuidando el manejo de desechos y mortandad.

¿Dónde se puede notificar?

– En la oficina del Senasa más cercana.

– Al teléfono 11 5700 5704.

– A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.

– Enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, a través del apartado Avisá al Senasa de nuestra página web.

Fuente (APF DIGIITAL)

https://radionewsmedia.com/

Local

Milei se dirigió a la política y a los ciudadanos, destacando logros y presentando medidas clave del presupuesto 2026

Avatar photo

Published

on

En un mensaje dirigido a distintos sectores de la sociedad, el presidente Javier Milei advirtió a la clase política que “el futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, añadiendo que de no cumplirse con este objetivo, el país podría regresar a “la inflación descontrolada y la destrucción de expectativas”.

Milei también agradeció a los ciudadanos por el apoyo recibido durante su primer periodo y destacó el rol fundamental que juegan como protagonistas en el proceso de transformación económica y en la adopción de las ideas de libertad que promueve su gobierno. En este sentido, señaló que su gestión ha logrado avances importantes, como la baja sostenida de la inflación, la reducción de la pobreza, la eliminación del cepo cambiario y la disminución de impuestos. No obstante, reconoció que muchos argentinos aún no perciben mejoras en su realidad material, y reafirmó que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno”.

Presupuesto 2026 y medidas económicas

En cuanto al proyecto de presupuesto para 2026, Milei destacó que su principal objetivo es garantizar la estabilidad fiscal y evitar que el Tesoro se financie mediante el Banco Central. Entre las principales medidas, el presidente anunció aumentos por encima de la inflación proyectada en áreas clave como:

  • (+5

  • Salud (+17%)

  • Educación (+8%)

  • En(+5%)

Además, se destinarán 4,8 billones de pesosa los universoslíderes“El acerca de”

Hace mucho tiempo

En su discurso, Milei también destacó la inclusión, por primera vez en la historia argentina, del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, un mecanismo diseñado para mejorar la relación entre el Estado nacional y las provincias. Según el presidente, el superávit primario permitirá financiar al sector privado en proyectos de infraestructura y logística, como parte de una estrategia más amplia para incentivar la inversión privada y reducir la presión fiscal sobre las empresas.

El mandatario presentó, además, un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias, con el objetivo de “restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal”, buscando así mejorar la relación de los ciudadanos con el fisco.

Previo a la grabación de su mensaje, Milei estuvo acompañado en Casa Rosada por figuras como Luis “Toto” Caputo y José Luis Espert, candidato

El mensaje, que subraya las políticas fiscales y las medidas económicas para el próximo año, reafirma el enfoque del gobierno en garantizar la estabilidad económica y promover el crecimiento mediante el orden fiscal y la inversión privada.

Continue Reading

Local

Concordia será sede de ConerTech 2025: Innovación y tecnología en el corazón de Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

El próximo jueves 25 de septiembre, la ciudad de Concordia será el epicentro de la innovación tecnológica con la realización de ConerTech 2025, un eventoConsejo Federal de Inversiones (CFI), la Fundación UADER, el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Concordia. La jornada, abierta a toda la comunidad, tiene como objetivo acercar las últimas tendencias en tecnología, promover nuevas habilidades digitales y fortalecer el acceso a herramientas que impulsen la economía del conocimiento en la provincia.

El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Concordia, de 8 a 20 horas, y contará con una variada agenda de actividades que incluirá charlas, talleres, experiencias interactivas y espacios para networking. Esta iniciativa busca generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, acercando a los participantes las innovaciones más relevantes del sector.

Entrevistas

  • Ped, director de En3454 07-2723

  • Emanuel Gain, secretario de Modernización de Entre Ríos: (contacto: En) 📲 3436 23-6

ConerTech 2025 se perfila como una oportunidad única para todos los interesados en la tecnología, la digitalización y la economía del conocimiento, con un enfoque particular en el impulso de estas áreas en la provincia de Entre Ríos.

Continue Reading

Local

Elecciones: Entre Ríos ¿Dónde voto en las elecciones 2025? Consultá el padrón definitivo online

Avatar photo

Published

on

Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025. Los ciudadanos ya pueden consultar, de manera online, el lugar de votación, mesa y número de orden mediante el uso de su DNI.

En esta elección se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Los votantes podrán conocer, con antelación, el establecimiento de votación, la dirección, la mesa y el número de orden asignado.

Cómo consultar el padrón electoral

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta online a través del sitio oficial: https://www.padron.gob.ar/. Para realizar la consulta, solo es necesario ingresar los siguientes datos:

Número de DNI

-Género que figura en el documento

-Distrito electoral

-Código de validación que muestra el sistema

Con estos datos, la página mostrará la información completa sobre el lugar de votación.

Una vez completados estos pasos, el sistema mostrará toda la información correspondiente sobre el lugar de votación y el número de mesa asignado.

¿Qué se elige en las elecciones de 2025?

El 26 de octubre se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Los diputados se elegirán en todo el país, mientras que los senadores serán elegidos por los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

¿Quiénes pueden votar?

Podrán votar los ciudadanos argentinos nativos y naturalizados mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. El voto es obligatorio para aquellos que tengan entre 18 y 70 años, mientras que es elegir para los jóvenes de 16 y 17 años, así como para los mayores de 70.

Además, los argentinos residentes en el exterior podrán votar en consulados y embajadas. Como novedad, en estas elecciones podrán hacerlo también a través de Correo Postal.

Consultá el padrón y asegurate de saber dónde votas el próximo 26 de octubre.

Continue Reading

Lo más visto