Connect with us

Región

EN ENTRE RÍOS SE APLICARÁN MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE LA PRESENCIA DE INFLUENZA AVIAR EN EL PAÍS Y EN URUGUAY

Avatar photo

Published

on

Las medidas se toman a partir de la detección del primer caso de la enfermedad en la provincia de Jujuy y de otro en el vecino país de Uruguay • “Sin ser alarmistas, vamos a trabajar con alertas tempranas”, afirmaron desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos. El Gobierno nacional declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional.

Durante una reunión de trabajo, los referentes de las secretarías de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet y de Ambiente, Daniela García, junto al Director de Epidemiología del ministerio de Salud, Diego Garcilazo, acordaron las estrategias que se llevará adelante para mantener el status sanitario que tiene Entre Ríos en relación a esta enfermedad.

“La confirmación nos pone en alerta”, afirmó Amavet, y agregó: “Igualmente no nos sorprende, ya que realizamos un trabajo articulado permanente con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, (Senasa) y desde nuestra repartición un seguimiento del tema desde las primeras noticias que se fueron dando en América del norte y luego el ingreso en Sudamérica a partir de la migración de aves, que habitualmente se da”, comentó el funcionario.

“Hoy estamos trabajando en forma conjunta con las áreas del gobierno provincial que se involucran en el tema, para llevar tranquilidad a toda la población, ya que vamos a reforzar las tareas de prevención”.

“Sin ser alarmistas, vamos a trabajar con alertas tempranas, fundamentalmente en todo lo que tiene que ver con aves silvestres, trabajando articuladamente con Senasa, único organismo que puede intervenir en estos casos”.

El titular de la cartera productiva agregó: “Tenemos una comunicación permanente con los organismos sanitarios nacionales, que tiene la responsabilidad de reforzar las fronteras y los controles en el territorio nacional”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Ambiente, Daniela García, informó que se realizarán “monitoreos en áreas naturales protegidas y en los reservorios que habitualmente utilizan las aves migratorias para hacer sus “paradas” en nuestra provincia”.

“Desde el año pasado se han realizado capacitaciones a los guardafaunas, para conocer los protocolos de detección de aves silvestres con esta sintomatología”, resaltó la funcionaria. “En esta época, se realiza regularmente un monitoreo de especies que migran, así que nos va a facilitar la tarea de detección, en el caso que aparezcan síntomas en aves silvestres”, comentó la funcionaria.

Por su parte, Diego Garcilazo explicó que la probabilidad de transmisión del virus desde un ave enferma a un humano es muy baja con respecto al consumo de carne aviar o sus productos derivados: “No existen registros hasta el momento de transmisión digestiva de este tipo de influenza”, comentó el epidemiólogo.

Durante la reunión se informó que los casos registrados a nivel internacional de influenza aviar en humanos es muy escaso, igualmente se acordó actualizar el registro del personal que trabaja en granjas industriales para actuar en forma preventiva en caso de surgir alguna sintomatología compatible.

Del encuentro también participaron, los directores de Ganadería, Exequiel Albarenque, Recursos Naturales, Mariano Farall y de Fiscalización, Juan Mansur y el referente de Zoonosis del ministerio de Salud, Jerónimo Amatti.

Las denuncias se realizan en las oficinas del Senasa más cercanas.

– Al teléfono 11 5700 5704.

– A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.

– Enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar

Características de la enfermedad

La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria. Es causada por un virus que afecta a muchas especies aviares y nunca estuvo presente en Argentina, por lo que se la considera exótica. Las aves acuáticas, en particular, se consideran un reservorio importante de este virus.

¿Se transmite a los humanos?

No se transmite por el consumo de alimentos debidamente cocidos.

Si puede transmitirse si se manipulan animales muertos sin elementos de protección personal.

¿Cuáles son los elementos de protección personal?

– Guantes

– Barbijo N95

– Antiparras

La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad, son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención que lleva adelante el Senasa con la colaboración permanente del sector productivo y toda la comunidad.

La notificación no implica ningún tipo de acción de control poblacional de especies silvestres. ¿Qué se debe notificar?

Mortandad de aves silvestres, principalmente migratorias, acuáticas, marinas y rapaces.

Aves con depresión, incoordinación, temblores, problemas respiratorios, diarrea y edema facial.

Reducción en la producción de huevos superior al 5% durante más de dos días.

Ingesta de alimentos y agua superior al 20%.

La prevención se centra en medidas para mejorar la vigilancia y la bioseguridad en planteles comerciales

¿Cómo mejorar la bioseguridad en granjas?

– Limitando el acceso de personas ajenas y vehículos.

– Aislando a las aves usando mallas antipájaros.

– Controlando insectos y roedores.

– Desinfectando las instalaciones.

– Cuidando el manejo de desechos y mortandad.

¿Dónde se puede notificar?

– En la oficina del Senasa más cercana.

– Al teléfono 11 5700 5704.

– A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.

– Enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, a través del apartado Avisá al Senasa de nuestra página web.

Fuente (APF DIGIITAL)

https://radionewsmedia.com/

Local

Semana con altibajos térmicos en Los Charrúas y zonas aledañas

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un comienzo de semana con neblinas matinales, nubosidad en aumento y temperaturas que propondrán mañanas frescas y tardes agradables en Los Charrúas y zonas aledañas.

Según el pronóstico oficial, para este lunes 14 de julio se espera que el sol gane protagonismo por la tarde, condición que podría repetirse durante la jornada del martes.

El miércoles marcará un cambio importante, con la llegada de lluvias y tormentas que afectarán a la región y podrían extenderse hasta la mañana del jueves 17 de julio. Para el cierre de la semana, se espera el retorno de condiciones más estables y presencia de sol.

Temperaturas: subas y bajas durante toda la semana

Se prevé una amplitud térmica significativa, con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 7 y 15 grados, y máximas que irán desde los 13 hasta los 24 grados.

El descenso más marcado de la temperatura se registrará hacia el final de la semana, luego del paso del frente de tormenta por la región.

Continue Reading

Local

Persecución en Concordia: un joven chocó, huyó y embistió a dos patrulleros

Avatar photo

Published

on

Un insólito y peligroso episodio tuvo lugar en la tarde de este domingo 13 de julio en Concordia, cuando un conductor protagonizó un choque y, al intentar huir, generó una intensa persecución policial que terminó con dos móviles oficiales dañados.

El hecho ocurrió alrededor de las 18:00 horas, según pudo saber Diario Río Uruguay. Todo comenzó con un accidente de tránsito protagonizado por un joven de 22 años que se movilizaba en un Chevrolet Prisma Joy LTZ azul, quien tras el siniestro decidió escapar del lugar. El otro conductor involucrado, un hombre de 48 años que circulaba en una camioneta Peugeot Partner roja, decidió seguirlo y dio aviso a la Policía.

A partir de allí, el fugitivo fue interceptado en al menos tres ocasiones por móviles policiales, pero no acató las órdenes de detenerse. Finalmente, la persecución concluyó en inmediaciones de calles Próspero Bovino y Dr. Florenza, donde el joven terminó colisionando con dos patrulleros identificados con los números 373 y 400.

Las autoridades investigan las circunstancias del hecho, que afortunadamente no dejó personas heridas, pero sí generó serios daños materiales y un importante despliegue policial.

 

Continue Reading

Local

El Gobierno Nacional pondrá en venta miles de hectáreas del INTA

Avatar photo

Published

on

La administración nacional avanza en la venta de tierras pertenecientes al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), tras los cambios recientes que ubicaron al organismo bajo la órbita del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.

Según se informó, el INTA posee actualmente unas 101.500 hectáreas distribuidas en 100 predios de aproximadamente 1.000 hectáreas cada uno. De ese total, sólo 54.000 se encuentran en uso efectivo para actividades agropecuarias o de investigación. Las 47.500 hectáreas restantes no están siendo utilizadas por razones como falta de acceso físico, usurpaciones, conflictos de tenencia o carencia de infraestructura básica.

Qué pasa en Concordia
En Entre Ríos, la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA Concordia cuenta con 1.293 hectáreas, distribuidas entre tres predios:

610 hectáreas en la zona de Estación Yuquerí, sobre Ruta Provincial 22, que pertenecieron originalmente a la Sociedad Rural de Concordia.

683 hectáreas del “Campo El Alambrado”, ubicado en proximidades de la represa de Salto Grande, cedidas por la Comisión Técnica Mixta.

162,4 hectáreas en el departamento Feliciano, actualmente utilizadas para investigaciones y experimentación productiva.

Evaluación y criterios de venta
De acuerdo a información publicada por La Nación, la venta de tierras no se limitará a las hectáreas sin uso, sino que se analizará predio por predio cuáles son consideradas “no esenciales” para las funciones de experimentación y transferencia tecnológica del INTA.

Se tendrá en cuenta también el estado legal de los títulos de cada campo: hay terrenos con “donación con cargo” que deben permanecer bajo dominio estatal, y otros con “donación sin cargo” que podrían ser enajenados.

El criterio final no se basará únicamente en si el campo está en uso o no, sino en si puede prescindirse de él para las funciones estratégicas del organismo.

Continue Reading

Lo más visto