Connect with us

Mundo

ENTRE RIOS CON ALTO INDICE EN VIOLENCIA DE GENERO, SEGUN UN INFORME

Avatar photo

Published

on

Concordia es el tercer departamento de la provincia con mayor cantidad de casos de violencia de género registrados, según el Ministerio de las Mujeres de la Nación. Los detalles.
Según los datos recopilados por el Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (Sicvg) del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, todos los departamentos de Entre Ríos presentan un nivel calificado de “altísimo” de riesgo de violencia. Así se puede observar en el tablero Sicvg, una aplicación web elaborada a partir de la estadística oficial.

“El Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género nos brinda información de todo el país, nos muestra cómo impactan las políticas, las respuestas del Estado, y nos permite mejorar aquello que tengamos que mejorar”, sostuvo la ministra del área, Ayelén Mazzina, durante el acto de presentación del Primer Informe Estadístico Global del Sicvg durante este lunes

Los principales resultados del informe contienen datos desde 2013 hasta el 31 de diciembre de 2022, provenientes de diversas fuentes de todo el país. Se trata de un universo cercano a los 700.000 registros que permiten observar las características principales de las personas en situación de violencia por motivos de género, de las personas agresoras, y de los tipos y modalidades de violencia, entre otros aspectos.
Los datos

El informe contabiliza entre 2013 y el 31 de diciembre de 2022, un total de 669.339 personas asistidas (73,1%) y consultas (26,9%) realizadas por motivos de violencia de género. De ese total, 9.389 casos corresponden a Entre Ríos, el 1,5% de todo el país.

En Entre Ríos, según la información disponible, el 97,7% de la violencia de género es doméstica. Además, el 86,3% de las víctimas sufre violencia psicológica; 82,3% violencia física; 44,3% económica y patrimonial.

Por otro lado, en el 71,1% de los casos la ejerce la ex pareja y en el 17% la pareja actual. En el 97,8%, las víctimas son mujeres, en el 1,3% son varones y en el 0,8% distintas categorías de las disidencias.

El tablero del Sicvg (https://tablerosicvg.mingeneros.gob.ar/) permite también identificar cuál es la situación departamento por departamento. En el Departamento Paraná hay 2.675 personas en situación de violencia y es el distrito con la mayor cantidad de casos. En segundo orden aparece Uruguay, con 985, y en el tercero Concordia, con 546.


Según se lee en el informe, “el sistema permite conocer en profundidad las características de las violencias de género y determinar el nivel de riesgo en que se encuentra una persona en situación de violencia. De esta manera, es posible establecer los contextos en los cuales es más probable que las violencias se incrementen y pongan en riesgo la vida o la integridad física y psicológica de las personas que denuncian o hacen consultas”.

Inclusión a personas LGTBI+

En cuanto al informe, desde el Ministerio también destacaron que, por primera vez en Argentina, la información corresponde no solo a mujeres sino también a LGTBI+ que recibieron asistencia del Estado por motivo de violencia de género.

Además de los datos clásicos de modalidad, tipo de violencia, vínculo con la persona agresora, para los registros que fueron cargados de manera directa en el Sicgv se cuenta con información considerada “mucho más comprensiva”, como el nivel de riesgo, las conductas violentas experimentadas, características de interseccionalidad como migración, población indígena, afrodescendientes, trata, conflicto con la ley penal, entre otras.

También, por primera vez en un informe de un registro nacional, se presentan datos sobre la respuesta del Estado frente a la solicitud de asistencia y protección.

Radio News Media: Los Charrúas https://radionewsmedia.com/

Mundo

MILEI CELEBRÓ EL ACUERDO CON EE.UU. Y PROYECTÓ UN “NUEVO SIGLO DE ORO”

Avatar photo

Published

on

Desde Corrientes, el Presidente elogió la alianza comercial con Washington y aseguró que los catorce viajes que realizó al país norteamericano “estuvieron rindiendo un poquito”. Hizo hincapié en el compromiso de su gestión con la “grandeza” de la Nación.

El presidente Javier Milei , durante un acto oficial en Corrientes, celebró este miércoles el reciente acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos. El mandatario calificó la noticia como “tremenda” y reafirmó la visión de su gobierno: “Estamos fuertemente comprometidos con hacer grande la Argentina nuevamente”.

En un tono irónico y distendido, el jefe de Estado se refirió a las críticas recibidas por su intensa agenda internacional. “Los 14 viajes que hice a Estados Unidos estuvieron rindiendo un poquito”, bromeó, antes de asegurar que, a raíz de estos acercamientos, ya existe un marcado interés de empresas internacionales para invertir en el sector de recursos naturales del país.

Milei elevó la apuesta al plantear que las condiciones están dadas para el surgimiento de “un nuevo siglo de oro” para la Argentina. Para alcanzar este objetivo, el Presidente hizo un llamado a la sociedad a “dejar atrás la barbarie populista” que, a su juicio, ha impedido el desarrollo nacional durante décadas.

Finalmente, el Presidente proyectó un rol geopolítico clave para el país sudamericano en el futuro inmediato, destacando la capacidad de Argentina para responder a la creciente demanda global de energía y alimentos, posicionándose como un actor crucial en el mapa mundial.

Continue Reading

Mundo

El Senado se prepara para una sesión clave: posibles rechazos a vetos presidenciales y otros proyectos importantes

Avatar photo

Published

on

Este jueves, la Cámara Alta se reunirá nuevamente con una agenda cargada de temas cruciales que podrían generar un fuerte impacto político, especialmente en lo que respecta a los vetos presidenciales. Se espera que se discutan y posiblemente se rechacen los vetos a dos leyes clave: la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambos temas cuentan con el respaldo de sectores movilizados que ya han manifestado su apoyo, y se da por segura la insistencia en la aprobación de estas iniciativas, incluso superando los dos tercios necesarios para su validación.

La sesión comenzará a las 10 de la mañana y se anticipa que su apertura estará cargada de tensión política. Las citaciones incluirán a figuras clave del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete y la secretaria General de la Presidencia. En particular, se espera que Guillermo Francos, titular de la Secretaría de Gestión y Coordinación de la Presidencia, reciba duras críticas por la decisión de promulgar, pero mantener suspendida, la Ley de Emergencia en Discapacidad. En este contexto, el senador José Mayans ya adelantó que se presentará una moción de censura contra el funcionario.

Entre los otros puntos de la agenda, se destacarán varios temas pendientes. Uno de los más relevantes es el nombramiento de la doctora Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. Esta cuestión ya fue analizada en la Comisión de Acuerdos y será tratada en el plenario del Senado.

Otro tema que podría generar controversia es la modificación del Régimen de Retiro Anticipado, que permitiría a los empleados de planta temporarios del Senado con más de seis años de antigüedad acceder a la jubilación anticipada.

Sin embargo, los dos puntos que acaparan la mayor atención son los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Sanitaria en Pediatría y Financiamiento Universitario. En ambos casos, el respaldo de sectores movilizados parece ser clave para que el Senado avance en la insistencia, lo que podría suponer un nuevo golpe político para el Ejecutivo.

También se discutirá un proyecto de ley presentado por la senadora Mónica Silva, que propone declarar la Fiesta de los Canales de Riego como Fiesta Nacional, en reconocimiento a este evento anual en la ciudad de Luis Beltrán, Río Negro.

Por otro lado, el Senado abordará la creación de un marco normativo para la búsqueda de personas desaparecidas, incluyendo la implementación del sistema de alerta rápida “Sofía”, impulsado por el senador Juan Carlos Romero. Este proyecto busca mejorar la coordinación federal en casos de extravío de personas.

Finalmente, se tratarán dos convenios internacionales: uno con la República Francesa para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, y otro con Austria, para eliminar la doble imposición sobre los impuestos a la renta y el patrimonio, además de prevenir la evasión y elusión fiscal.

La sesión promete ser una jornada crucial en la que se definirán cuestiones clave para el futuro inmediato del país.

Continue Reading

Mundo

Inusual hallazgo en Chaco: un objeto metálico cae del cielo y se sospecha que es chatarra espacial

Avatar photo

Published

on

Un misterioso objeto metálico fue encontrado este jueves en un campo en la zona rural de Puerto Tirol, Chaco, y las autoridades no descartan que se trate de chatarra espacial. Los vecinos de la zona alertaron a la Policía alrededor de las 18 hs tras ver caer un artefacto cilíndrico desde las alturas, que terminó incrustado en un campo privado.

Cuando llegaron al lugar, los oficiales confirmaron la presencia del objeto, cuya forma y material despertaron inmediatamente la atención. Siguiendo los protocolos de seguridad, se solicitó la intervención del Departamento de Bomberos Metropolitana para descartar cualquier riesgo de explosión, y se acordonó el perímetro mientras se esperaba la llegada de personal técnico especializado.

Aunque aún no hay una confirmación oficial sobre su origen, varias fuentes consultadas por Diario Norte sugieren que podría tratarse de chatarra espacial, posiblemente desprendida de alguna misión reciente de SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk. SpaceX mantiene una intensa actividad orbital con sus cohetes Falcon y Starship, lo que ha provocado la caída de restos en diversas ocasiones.

El objeto encontrado medía aproximadamente 1,70 metros de largo y 1,20 metros de diámetro. Estaba fabricado en fibra de carbono y presentaba un orificio de 40 centímetros en uno de sus extremos, con un sistema de válvulas en el otro. Además, los investigadores encontraron una inscripción con un número de serie grabado en su superficie, lo que refuerza la teoría de que se trata de un artefacto relacionado con la industria espacial.

Continue Reading

Lo más visto