Connect with us

Sociedad

«Epidemia» de diarrea en Florianópolis: famosas playas no son aptas para el uso recreativo

Avatar photo

Published

on

Brasil. Al momento fueron detectados 1.251 casos y la principal hipótesis indica que pueden estar relacionados con lugares no aptos para el baño en algunas playas, especialmente al norte.

En medio de la temporada alta de turismo, desde la Secretaría de Salud del Estado de Santa Catarina alertaron por una epidemia de diarrea en Florianópolis, uno de los destinos de Brasil más elegidos por los argentinos.

Al momento, fueron detectados 1.251 casos, de los cuales 914 fueron identificados en la Unidad de Pronta Atención (UPA) del norte de la ciudad, mientras que los restantes 337 se registraron en la UPA situada al sur, indicaron las autoridades sanitarias en un comunicado citado por el medio local G1.

Aún se desconoce la causa que la provoca, aunque la principal hipótesis indica que puede estar relacionado con lugares no aptos para el baño en algunas playas, especialmente al norte, en municipios como Canasvieiras e Ingleses.

Para determinar el origen la Junta de Vigilancia Epidemiológica está monitoreando los casos y el viernes pasado hubo una reunión con operadores sanitarios de Florianópolis e Itajaí, en la que se decidió recolectar muestras para identificar al agente causal.

Consejos de las autoridades sanitarias

Ante este escenario, las autoridades sanitarias recomendaron no bañarse en playas no aptas, evitar tragar agua de mar y no llevar animales a la playa. Además de evitar deshidrataciones, lavarse las manos, beber agua habilitada para el consumo, evitar comidas que contengan huevo crudo y verificar la fecha de caducidad de los productos alimenticios elaborados.

En este sentido, detallaron que “las enfermedades diarreicas agudas pueden ser causadas por virus, bacterias y hongos, y que algunos factores que contribuyen a que una persona contraiga diarrea son: baños en aguas contaminadas; la ingesta de agua contaminada, hielo o alimentos de origen desconocido; consumo de carnes, pescados y/o mariscos crudos o poco cocinados; ingesta de alimentos mal conservados, contacto directo con una persona enferma; y falta hábitos higiénicos.

Florianópolis, uno de los destinos más elegidos por los argentinos

A mediados de diciembre de 2022, Google compartió los 10 lugares más buscados por los argentinos para viajar este verano 2023. Florianópolis, la capital del estado de Santa Catarina al sur de Brasil, se ubicó en el quinto puesto del ranking.

El ranking fue encabezado por Río de Janeiro (Brasil), Madrid (España), Buenos Aires (Argentina) y Cancún (México). El sexto lugar estuvo ocupado por San Carlos de Bariloche (Argentina); seguido de Miami (Estados Unidos); Ushuaia (Argentina); Punta Cana (República Dominicana) y El Calafate (Argentina).

Página 12

Local

Entre Ríos eliminó el 50% de las tasas provinciales para simplificar trámites

Avatar photo

Published

on

El Gobierno provincial anunció la eliminación de 103 tasas administrativas, lo que representa la mitad del total vigente en la administración pública. La medida busca reducir la burocracia, aliviar los costos y facilitar las gestiones de ciudadanos, empresas, profesionales y entidades civiles.

“Había tasas que directamente generaban más gasto al Estado que lo que se recaudaba. Todo un sistema de espaldas a la gente. Por eso decidimos eliminarlas”, expresó el gobernador Rogelio Frigerio al presentar la iniciativa.

La Agencia Tributaria de Entre Ríos (ATER) detalló que la eliminación impacta positivamente en múltiples áreas:

🔹 Trámites personales y civiles: se eliminan cargos por certificados de libre deuda, testigos de casamiento, copias de mensura, informes, estadísticas oficiales y constancias administrativas.
🔹 Sector productivo y comercial: se suprimen tasas por registro de marcas ganaderas, habilitaciones de transporte público/privado, entre otros.
🔹 Área catastral: baja de aranceles en estudios de mensura, fraccionamientos y consultas técnicas.
🔹 Registros y sociedades: reducción de costos en el Registro Civil, certificaciones de registros públicos y trámites de personas jurídicas.

 “Esto representa menos trabas, menos gastos y menos tiempo perdido para los contribuyentes, y consolida un Estado más eficiente y con sentido común”, expresó el director de ATER, Jesús Korell

Continue Reading

Local

Murió de frío en la calle por no abandonar a su perro: la conmovedora historia de Juan

Avatar photo

Published

on

En una ciudad donde el frío cala los huesos, Juan eligió no estar solo. Eligió el amor. Eligió a Sultán.

Juan Carlos Leiva tenía 51 años y vivía en la calle, a la intemperie, en el centro de Mendoza. No tenía casa, ni abrigo, ni certezas… pero tenía a Sultán, su perro, su amigo, su única familia. Dormían juntos, abrazados en un colchoncito gastado, venciendo el invierno como podían.

Cuando su cuerpo empezó a fallar, cuando la neumonía, el EPOC y los problemas cardíacos lo pusieron contra las cuerdas, le ofrecieron ayuda. Pero para recibirla, tenía que separarse de su compañero.

No puedo dejarlo solo. Si yo me voy, él se queda sin nadie”, repetía una y otra vez.

Juan eligió quedarse. Eligió morir con Sultán antes que vivir sin él. Lo trasladaron al hospital Scaravelli, ya muy grave. Murió el 4 de junio. Solo, pero con el corazón lleno del amor que le daba su perro cada noche bajo las estrellas.

Quienes lo conocieron no lo olvidan. María, una trabajadora del edificio donde dormía, lo cuidó en sus últimos días y, como le prometió, cuidó también a Sultán. Le armó un refugio con el colchón de siempre, para que no se sintiera tan solo.

Días después, una joven que los conocía adoptó al perro. Ahora Sultán tiene una casa. Pero a veces se queda quieto, mirando hacia la calle, como esperando volver a ver a ese hombre que lo amó hasta el último suspiro.

Juan no murió por frío. Murió por amor.
Y en un mundo cada vez más hostil, eligió lo más puro: no abandonar a quien nunca lo abandonó a él.

Continue Reading

Local

Golpe judicial desde EE.UU.: Ordenan a Argentina entregar el 51% de YPF a fondos extranjeros

Avatar photo

Published

on

La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó que Argentina transfiera el 51% de las acciones clase D de YPF a fondos de inversión extranjeros. La medida se desprende de la condena que ya había impuesto a la República Argentina, que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones por la expropiación de la petrolera en 2012.

La orden indica que el Estado argentino deberá realizar la transferencia en un plazo de 14 días hábiles a una cuenta de custodia del banco BNY Mellon en Nueva York.

 El fallo tuvo un fuerte impacto en los mercados: las acciones de YPF cayeron un 8% en Wall Street y un 6% en la Bolsa local.

Este nuevo revés judicial representa un duro golpe para el Estado nacional en medio de una compleja situación económica y política, y vuelve a poner en el centro del debate la estatización de YPF y sus consecuencias a largo plazo.

Continue Reading

Lo más visto