Connect with us

Sociedad

Estados Unidos Expresa Interés en Colaborar con Argentina y Escuchar las Ideas de Milei

Avatar photo

Published

on

En una conferencia de prensa, John Kirby, uno de los voceros de la Casa Blanca, abordó la visita del presidente electo de Argentina a Washington, destacando el deseo de Estados Unidos de continuar cooperando con el país sudamericano y escuchar las ideas del líder electo, José Luis Espert, también conocido como Milei.

Kirby señaló que, aunque el presidente Biden no podrá reunirse con Milei debido a compromisos de viaje, se confirmó una reunión con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional. El vocero expresó el interés de Estados Unidos en mantener abiertas las líneas de comunicación y explorar formas de colaboración en diversos temas, considerando a Argentina como un socio vibrante en la región.

La reunión entre Milei y Sullivan se enmarca en la visita relámpago del presidente electo, que incluye escalas en Nueva York y Washington. Durante su estancia en Estados Unidos, Milei visitó la tumba de Menachem Mendel Schneerson, conocido como el rebe de Lubavitch, y realizó diversas actividades, tanto personales como relacionadas con la política.

Acompañado por su hermana y principal asesora, Karina Milei, así como por otros colaboradores clave, el líder de La Libertad Avanza busca establecer contactos importantes en Wall Street y explicar las bases de su futuro programa económico. Aunque no se concretará una reunión con Biden debido a sus compromisos de viaje, Kirby subrayó que Sullivan y otros miembros del Consejo de Seguridad Nacional podrían reunirse con Milei para discutir temas de interés.

Además, se anticipó que el expresidente estadounidense Donald Trump planea encontrarse con Milei en Buenos Aires en una fecha posterior, según un comunicado de la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina.

En cuanto a las actividades en curso, se informó que el exdirector del Banco Central, Luis “Toto” Caputo, junto con Nicolás Posse y Santiago Caputo, han mantenido reuniones en el Hotel Plaza con inversores y banqueros de Wall Street. Estas sesiones buscan proporcionar una aproximación a las bases del futuro programa económico de Milei y explicar las metas del próximo gobierno argentino en materia económica.

Mundo

El Senado se prepara para una sesión clave: posibles rechazos a vetos presidenciales y otros proyectos importantes

Avatar photo

Published

on

Este jueves, la Cámara Alta se reunirá nuevamente con una agenda cargada de temas cruciales que podrían generar un fuerte impacto político, especialmente en lo que respecta a los vetos presidenciales. Se espera que se discutan y posiblemente se rechacen los vetos a dos leyes clave: la Ley de Emergencia Sanitaria en Pediatría y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambos temas cuentan con el respaldo de sectores movilizados que ya han manifestado su apoyo, y se da por segura la insistencia en la aprobación de estas iniciativas, incluso superando los dos tercios necesarios para su validación.

La sesión comenzará a las 10 de la mañana y se anticipa que su apertura estará cargada de tensión política. Las citaciones incluirán a figuras clave del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete y la secretaria General de la Presidencia. En particular, se espera que Guillermo Francos, titular de la Secretaría de Gestión y Coordinación de la Presidencia, reciba duras críticas por la decisión de promulgar, pero mantener suspendida, la Ley de Emergencia en Discapacidad. En este contexto, el senador José Mayans ya adelantó que se presentará una moción de censura contra el funcionario.

Entre los otros puntos de la agenda, se destacarán varios temas pendientes. Uno de los más relevantes es el nombramiento de la doctora Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. Esta cuestión ya fue analizada en la Comisión de Acuerdos y será tratada en el plenario del Senado.

Otro tema que podría generar controversia es la modificación del Régimen de Retiro Anticipado, que permitiría a los empleados de planta temporarios del Senado con más de seis años de antigüedad acceder a la jubilación anticipada.

Sin embargo, los dos puntos que acaparan la mayor atención son los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Sanitaria en Pediatría y Financiamiento Universitario. En ambos casos, el respaldo de sectores movilizados parece ser clave para que el Senado avance en la insistencia, lo que podría suponer un nuevo golpe político para el Ejecutivo.

También se discutirá un proyecto de ley presentado por la senadora Mónica Silva, que propone declarar la Fiesta de los Canales de Riego como Fiesta Nacional, en reconocimiento a este evento anual en la ciudad de Luis Beltrán, Río Negro.

Por otro lado, el Senado abordará la creación de un marco normativo para la búsqueda de personas desaparecidas, incluyendo la implementación del sistema de alerta rápida “Sofía”, impulsado por el senador Juan Carlos Romero. Este proyecto busca mejorar la coordinación federal en casos de extravío de personas.

Finalmente, se tratarán dos convenios internacionales: uno con la República Francesa para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, y otro con Austria, para eliminar la doble imposición sobre los impuestos a la renta y el patrimonio, además de prevenir la evasión y elusión fiscal.

La sesión promete ser una jornada crucial en la que se definirán cuestiones clave para el futuro inmediato del país.

Continue Reading

Local

Milei defiende a Espert y cuestiona a Cavallo, mientras asegura que negocia con el Tesoro de EE.UU. para mejorar la economía

Avatar photo

Published

on

El presidente Javier Milei brindó declaraciones contundentes sobre diversos temas económicos en una reciente entrevista radial. En primer lugar, volvió a respaldar al diputado José Luis Espert, calificándolo como una persona “honesta” y desestimando los rumores sobre posibles vínculos con el narcotráfico como “un refrito de una operación de 2019”. En este contexto, el mandatario aseguró que si creyera que alguien de su equipo estuviera involucrado en actividades ilícitas, lo echaría de inmediato, como ya lo hizo en el pasado.

Milei aprovechó la ocasión para arremeter contra el economista Domingo Cavallo, quien había descartado el denominado “Riesgo Kuka”, un concepto utilizado por La Libertad Avanza para ilustrar los peligros de la actual inestabilidad económica en el país. Para el presidente, las palabras de Cavallo representan “un acto de deshonestidad intelectual”, y subrayó que “la mayoría de los economistas” se han equivocado de manera sistemática. En este sentido, comparó el actual escenario económico con lo sucedido durante las PASO de 2019, cuando el gobierno de Mauricio Macri perdió frente a Alberto Fernández.

En otro plano, Milei se refirió a las negociaciones con Estados Unidos, destacando las relaciones con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a quien comparó con el futbolista Lionel Messi. Asimismo, elogió a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, por su capacidad para “pivotear entre la política y la economía”. El presidente anticipó que su reunión programada con el presidente Donald Trump, el próximo 14 de octubre en Washington, traerá “buenas noticias” para la Argentina.

Respecto a la crisis cambiaria, Milei defendió la estrategia de su gobierno de vender dólares para estabilizar el valor de la moneda estadounidense, señalando que las críticas a estas medidas forman parte de un “montaje” destinado a generar miedo en la población. En este sentido, el presidente destacó el récord histórico de compras de dólares por parte del Banco Central, que superaron los 25.000 millones desde su asunción, asegurando que, en la actualidad, las reservas se encuentran en 42.000 millones, el doble de lo que había cuando asumió el cargo.

Finalmente, Milei mostró optimismo de cara a las elecciones del 26 de octubre, reafirmando que La Libertad Avanza es el único partido con presencia en los 24 distritos del país y expresando su convicción de que la coalición saldrá victoriosa en los comicios. “Estamos tranquilos, estamos convencidos de que vamos a ganar”, concluyó el presidente.

Continue Reading

Local

CON 80 TACLEADAS, EL CONCORDIENSE MARCOS KREMER DOMINA EL RUGBY CHAMPIONSHIP 2025

Avatar photo

Published

on

Marcos Kremer, el destacado concordiense y pilar defensivo de Los Pumas, lidera el ranking de tackles en el Rugby Championship 2025 con un total de 80, tras las cinco primeras fechas disputadas. Su desempeño sobresale por encima de otros grandes nombres del rugby internacional, como Fraser McReight (Australia) con 77 y Ardie Savea (Nueva Zelanda) con 61.

Con la última fecha del torneo aún por jugar, Kremer buscará consolidar su posición en el ranking durante el crucial enfrentamiento de Los Pumas contra Sudáfrica, que se jugará este sábado en el Twickenham Stadium. Este partido no solo es clave para el equipo argentino, que intentará cerrar el torneo con un buen resultado, sino también para la consolidación de la destacada campaña personal de Kremer.

La expectativa está puesta en cómo el jugador entrerriano se desempeñará en este exigente duelo y si podrá mantenerse en la cima del ranking de tackles del torneo. El encuentro ante Sudáfrica promete ser un desafío importante, y Kremer, como siempre, jugará un papel fundamental en la defensa de Los Pumas.

Continue Reading

Lo más visto