Connect with us

Local

Impacto de la Devaluación en Los Charrúas y Cdia: Aumentos de Precios generan preocupación

Avatar photo

Published

on

Los efectos inmediatos de la reciente devaluación del 17,9% en el tipo de cambio oficial, que llevó al peso argentino a superar los 350 pesos con respecto al dólar el pasado 14 de agosto. Decisión económica, solicitada por el FMI para asegurar el pago de la deuda externa, ya está dejando sentir sus repercusiones en la localidad. Los precios de productos han experimentado un aumento considerable, en un rango del 20% al 30%, según el relevamiento realizado.

La medida de devaluación anunciada ha tenido un impacto rápido y palpable. Diversos comercios y distribuidores, también en Concordia han ajustado sus listas de precios, reflejando incrementos que oscilan entre el 20% y el 30%. Según nuestra información, este ajuste se ha implementado desde el mismo día en que se anunció la medida.

Mayoristas y distribuidores no solo han detectado sus precios, sino que también han tomado medidas como la suspensión de ofertas por volumen de compras y la disminución en la entrega de mercancías. Esta situación se ha manifestado en diversos sectores, como el comercio de suministros eléctricos y electrodomésticos, donde los aumentos de precios llegaron hasta un 30%. Algunos proveedores incluso han optado por dejar de entregar productos y rechazar pedidos anteriores, presentando desafíos en las cadenas de suministro locales.

En respuesta a esta situación, los comercios han tomado diversas medidas para afrontarla. Por ejemplo, un comercio de ventas de materiales de construcción han restringido las ventas, atendiendo solo a clientes con cuenta corriente y posponiendo la actualización de precios hasta el momento del pago. Algunos locales han eliminado los precios de los estantes para ciertos productos, particularmente las bebidas.

Marcas conocidas, como Energizer, han incrementado sus precios en un 20%. Los productos de la marca Bic, que incluyen encendedores, afeitadoras y bolígrafos, han experimentado un aumento del 30%. Los distribuidores locales también han sido afectados; por ejemplo, la distribuidora oficial de Molinos Ríos de la Plata para la región de la costa del Uruguay ha actualizado sus precios en un 25% y suspendido todas las ofertas. En el sector de alimentos, los distribuidores locales de fiambres y quesos han advertido sus precios entre un 15% y un 20%. Otros productos básicos, como las pastas industriales, han registrado un aumento del 20%, mientras que la leche ha subido un 11%. Además, los productos derivados del papel, como servilletas y papel higiénico, han experimentado un aumento significativo del 30% en sus precios.

Un comerciante en Concordia también dijo que, si bien el aumento de precios no ha afectado directamente el consumo de productos esenciales, se ha notado un cambio hacia la búsqueda de productos de categorías inferiores. Además, la incertidumbre económica está llevando a aquellos que no pueden ahorrar a gastar su dinero antes de que continúen disminuyendo su poder adquisitivo. Esta situación genera una creciente preocupación en la comunidad y en diversos sectores económicos locales.

Los Charrúas: https://radionewsmedia.com/ 

Local

Milei se dirigió a la política y a los ciudadanos, destacando logros y presentando medidas clave del presupuesto 2026

Avatar photo

Published

on

En un mensaje dirigido a distintos sectores de la sociedad, el presidente Javier Milei advirtió a la clase política que “el futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, añadiendo que de no cumplirse con este objetivo, el país podría regresar a “la inflación descontrolada y la destrucción de expectativas”.

Milei también agradeció a los ciudadanos por el apoyo recibido durante su primer periodo y destacó el rol fundamental que juegan como protagonistas en el proceso de transformación económica y en la adopción de las ideas de libertad que promueve su gobierno. En este sentido, señaló que su gestión ha logrado avances importantes, como la baja sostenida de la inflación, la reducción de la pobreza, la eliminación del cepo cambiario y la disminución de impuestos. No obstante, reconoció que muchos argentinos aún no perciben mejoras en su realidad material, y reafirmó que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno”.

Presupuesto 2026 y medidas económicas

En cuanto al proyecto de presupuesto para 2026, Milei destacó que su principal objetivo es garantizar la estabilidad fiscal y evitar que el Tesoro se financie mediante el Banco Central. Entre las principales medidas, el presidente anunció aumentos por encima de la inflación proyectada en áreas clave como:

  • (+5

  • Salud (+17%)

  • Educación (+8%)

  • En(+5%)

Además, se destinarán 4,8 billones de pesosa los universoslíderes“El acerca de”

Hace mucho tiempo

En su discurso, Milei también destacó la inclusión, por primera vez en la historia argentina, del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, un mecanismo diseñado para mejorar la relación entre el Estado nacional y las provincias. Según el presidente, el superávit primario permitirá financiar al sector privado en proyectos de infraestructura y logística, como parte de una estrategia más amplia para incentivar la inversión privada y reducir la presión fiscal sobre las empresas.

El mandatario presentó, además, un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias, con el objetivo de “restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal”, buscando así mejorar la relación de los ciudadanos con el fisco.

Previo a la grabación de su mensaje, Milei estuvo acompañado en Casa Rosada por figuras como Luis “Toto” Caputo y José Luis Espert, candidato

El mensaje, que subraya las políticas fiscales y las medidas económicas para el próximo año, reafirma el enfoque del gobierno en garantizar la estabilidad económica y promover el crecimiento mediante el orden fiscal y la inversión privada.

Continue Reading

Local

Concordia será sede de ConerTech 2025: Innovación y tecnología en el corazón de Entre Ríos

Avatar photo

Published

on

El próximo jueves 25 de septiembre, la ciudad de Concordia será el epicentro de la innovación tecnológica con la realización de ConerTech 2025, un eventoConsejo Federal de Inversiones (CFI), la Fundación UADER, el Gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Concordia. La jornada, abierta a toda la comunidad, tiene como objetivo acercar las últimas tendencias en tecnología, promover nuevas habilidades digitales y fortalecer el acceso a herramientas que impulsen la economía del conocimiento en la provincia.

El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Concordia, de 8 a 20 horas, y contará con una variada agenda de actividades que incluirá charlas, talleres, experiencias interactivas y espacios para networking. Esta iniciativa busca generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, acercando a los participantes las innovaciones más relevantes del sector.

Entrevistas

  • Ped, director de En3454 07-2723

  • Emanuel Gain, secretario de Modernización de Entre Ríos: (contacto: En) 📲 3436 23-6

ConerTech 2025 se perfila como una oportunidad única para todos los interesados en la tecnología, la digitalización y la economía del conocimiento, con un enfoque particular en el impulso de estas áreas en la provincia de Entre Ríos.

Continue Reading

Local

Elecciones: Entre Ríos ¿Dónde voto en las elecciones 2025? Consultá el padrón definitivo online

Avatar photo

Published

on

Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025. Los ciudadanos ya pueden consultar, de manera online, el lugar de votación, mesa y número de orden mediante el uso de su DNI.

En esta elección se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Los votantes podrán conocer, con antelación, el establecimiento de votación, la dirección, la mesa y el número de orden asignado.

Cómo consultar el padrón electoral

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta online a través del sitio oficial: https://www.padron.gob.ar/. Para realizar la consulta, solo es necesario ingresar los siguientes datos:

Número de DNI

-Género que figura en el documento

-Distrito electoral

-Código de validación que muestra el sistema

Con estos datos, la página mostrará la información completa sobre el lugar de votación.

Una vez completados estos pasos, el sistema mostrará toda la información correspondiente sobre el lugar de votación y el número de mesa asignado.

¿Qué se elige en las elecciones de 2025?

El 26 de octubre se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Los diputados se elegirán en todo el país, mientras que los senadores serán elegidos por los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

¿Quiénes pueden votar?

Podrán votar los ciudadanos argentinos nativos y naturalizados mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. El voto es obligatorio para aquellos que tengan entre 18 y 70 años, mientras que es elegir para los jóvenes de 16 y 17 años, así como para los mayores de 70.

Además, los argentinos residentes en el exterior podrán votar en consulados y embajadas. Como novedad, en estas elecciones podrán hacerlo también a través de Correo Postal.

Consultá el padrón y asegurate de saber dónde votas el próximo 26 de octubre.

Continue Reading

Lo más visto