Connect with us

Local

INDEC Informa: La Inflación de Octubre se Desacelera al 8,3%, Acumulando un 120% en el Año

Avatar photo

Published

on

Radio News Media Los Charrúas RNM

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de octubre. Según los datos revelados, la inflación experimentó una notable desaceleración, alcanzando un 8,3% en comparación con el aumento del 12,7% registrado en septiembre. Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año asciende al 120%, y la comparación interanual muestra un incremento del 142,7%, marcando un nuevo máximo en los últimos 32 años.

En el desglose por divisiones, el mayor aumento del mes se observa en Comunicación (+12,6%), impulsado por incrementos en servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (+11%), debido al cambio de temporada, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+10,7%). La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (+7,7%).

Santiago Manoukian, Jefe de Investigación de Ecolatina, señaló que el dato de inflación sigue siendo elevado a pesar de las estrategias implementadas por el Gobierno para contener los aumentos de precios previos a las elecciones. Destacó el congelamiento de servicios públicos, energía, transporte, combustibles y el tipo de cambio oficial, junto con acuerdos de precios, como factores clave para frenar la dinámica de incrementos en rubros como prepagas y medicamentos.

La desaceleración más significativa se observa en Alimentos y bebidas no alcohólicas, que avanzó un 7,7%, desacelerando 6,6 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Las divisiones con las menores variaciones fueron Salud (+5,1%) y Educación (+6,6%). A nivel de categorías, el Núcleo IPC lideró el aumento con un 8,8%, seguido por Estacionales (+7,6%), mientras que Regulados registró un incremento del 6,6%.

Claudio Caprarulo, Director de Analytica, destacó que la clave de la medición de este mes estuvo en los alimentos, con una desaceleración significativa del 14,3% al 7,7%. Subrayó también la desaceleración en los precios regulados, como el transporte.

Las proyecciones para noviembre sugieren una posible influencia del arrastre dejado para octubre. Manoukian anticipa que el IPC del Ministerio de Economía indicaría un 5,7%. Además, menciona la generalización del desdoblamiento cambiario y las restricciones al pago de importaciones como factores que podrían afectar los costos de reposición.

En el ámbito político, se espera que el resultado de las elecciones del 19 de noviembre tenga un impacto en la economía, dependiendo de quién resulte victorioso. Desde la consultora lcg, advierten que después de las elecciones podrían empezar a descongelarse precios reprimidos hasta ahora, lo que podría contribuir a un registro de inflación por encima de los dos dígitos en noviembre.

Local

VUELVE EL FRÍO INTENSO: SE ANUNCIAN MÍNIMAS DE HASTA 2 GRADOS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

Avatar photo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un marcado descenso de las temperaturas en la región, con un intenso frío que comenzará a sentirse a partir de este viernes y se extenderá durante el fin de semana. Se esperan mínimas que llegarán a los 2, 3 y 5 grados en distintas zonas de Entre Ríos.

Por otro lado, no se prevén lluvias ni condiciones de inestabilidad, aunque el cielo permanecerá parcialmente cubierto.

Pronóstico para Entre Ríos

  • Temperaturas mínimas: entre 2 y 8 grados, según la zona.

  • Temperaturas máximas: rondarán entre 15 y 18 grados durante viernes, sábado y domingo.

  • Estado del cielo: mayormente parcialmente nublado.

Detalle por zonas para este jueves

  • Paraná, La Paz, Diamante, Nogoyá y Villaguay: mínimas de 7°C y máximas de 18°C. Cielo parcialmente nublado durante toda la jornada.

  • Los Charrúas y zonas aledañas (antes Concordia, Federal, Federación, Feliciano y San Salvador): mínimas de 8°C y máximas de 18°C, con cielo parcialmente nublado.

  • Uruguay, Gualeguaychú, Tala, Colón e Islas del Ibicuy: mínimas de 7°C y máximas de 16°C, con cielo mayormente nublado.

Se recomienda a la población abrigarse bien y estar atentos a las bajas temperaturas, especialmente durante las primeras horas del día.

Continue Reading

Local

Más de 2.500 niños entrerrianos recibirán anteojos gratuitos: el operativo ya tiene fecha y localidades confirmadas

Avatar photo

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos anunció un importante operativo que beneficiará a niños de entre 6 y 12 años con la entrega gratuita de anteojos recetados en 25 localidades de la provincia. La acción será coordinada por el Ministerio de Desarrollo Humano provincial, en conjunto con municipios y con apoyo del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

La iniciativa forma parte del programa “Ver Para Ser Libres” y se desarrollará entre el 11 y el 29 de agosto, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud visual durante la etapa escolar, especialmente en zonas vulnerables.

📍 Localidades alcanzadas:
El operativo recorrerá las 17 departamentos entrerrianos y tendrá presencia en las siguientes ciudades:

  • Colón: Colón y Ubajay

  • Federación: Federación y San Jaime de la Frontera

  • Federal: Federal y Sauce de Luna

  • Feliciano: San José de Feliciano

  • Gualeguaychú: Gualeguaychú y Urdinarrain

  • Islas del Ibicuy: Ibicuy y Villa Paranacito

  • La Paz: La Paz y Santa Elena

  • Paraná: Paraná y Villa Hernandarias

  • Tala: Rosario del Tala

  • Uruguay: Basavilbaso y Concepción del Uruguay

  • Además, las cabeceras de departamento: Concordia, Diamante, Gualeguay, Nogoyá, San Salvador, Victoria y Villaguay

🧒🏼 El dato: La atención será por orden de llegada, con un cupo de hasta 100 niños por localidad. Los controles se harán con equipos especializados y los anteojos se entregarán en el acto.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano destacaron que este programa es una herramienta concreta para garantizar derechos, mejorar la calidad de vida y acompañar el desarrollo educativo de los más chicos.

Continue Reading

Local

Empleo doméstico: cuánto se cobra por hora y por mes en agosto según cada categoría

Avatar photo

Published

on

El Gobierno nacional oficializó la nueva escala salarial para el personal de casas particulares, tras más de seis meses sin actualizaciones. A través de la Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció un aumento del 6,5% acumulativo, que se aplicará de forma escalonada con impacto retroactivo y vigencia hasta septiembre.

La medida fue consensuada en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), con participación de empleadores, trabajadores y el Estado.

Aumentos escalonados y bonos no remunerativos

El nuevo esquema contempla un primer incremento del 3,5% sobre los salarios vigentes en enero, ya reflejado en los sueldos de julio cobrados en agosto. A esto se suman tres subas del 1% cada una, correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre, aplicadas sobre los montos ya reajustados.

Además, se dispuso el pago de sumas extraordinarias no remunerativas por única vez, que varían según la cantidad de horas trabajadas por semana:

Horas semanales Julio Agosto
Más de 16 horas $10.000 $9.500
Entre 12 y 16 horas $7.000 $6.000
Hasta 12 horas $4.000 $4.000

Estas sumas deben abonarse con los haberes del mes y dentro de los plazos habituales. No forman parte del aguinaldo ni de otros conceptos como antigüedad o aportes previsionales.


Nuevos valores por categoría

La actualización alcanza a las cinco categorías contempladas en la Ley 26.844, que regula el trabajo en casas particulares: tareas generales, caseros, asistencia y cuidado de personas, tareas específicas y supervisores.

🔹 Salarios de julio (se cobran en agosto)

Categoría Por hora (retiro/sin retiro) Mensual (retiro/sin retiro)
Quinta (tareas generales) $2.992,84 / $3.229,09 $363.526,16 / $408.279
Cuarta (caseros) $3.229,09 / $3.610,64 $408.279,21 / $454.984,41
Tercera (asistencia) $3.610,65 $408.279,21
Segunda (tareas específicas) $3.418,29 / $3.747,58 $418.464,06 / $465.821,55
Primera (supervisores) $3.610,64 / $3.954,56 $450.418,32 / $501.715,71

🔹 Salarios de agosto (se cobran en septiembre)

Categoría Por hora (retiro/sin retiro) Mensual (retiro/sin retiro)
Quinta (tareas generales) $3.022 / $3.261,38 $370.833,03 / $412.362
Cuarta (caseros) $3.261,38 / $3.646,75 $412.362,41 / $459.534,25
Tercera (asistencia) $3.261,38 $412.362
Segunda (tareas específicas) $3.452,48 / $3.785,06 $422.648,70 / $470.439,37
Primera (supervisores) $3.646,75 / $3.994,10 $454.922,10 / $506.732,89

Continue Reading

Lo más visto