Connect with us

Sociedad

Inicia el cronograma de pago para las autoridades de mesa de las PASO

Avatar photo

Published

on

El pago comienza este lunes y se extenderá durante toda la semana. Conocé el cronograma según la terminación del DNI.

Hoy lunes 25 de septiembre se inició el pago de la suma correspondiente a las personas que se desempeñaron como autoridades de mesa en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

Este lunes, los beneficiarios serán quienes posean DNI finalizado en 0 y 1. El martes será para la terminación 2 y 3; el miércoles 4 y 5; el jueves 6 y 7; y el viernes 8 y 9.

Vale recordar que las personas que realizaron esa tarea en las PASO recibirán 7.000 pesos de viático más 3.000 de capacitación. En tanto, los delegados de escuela percibirán 11.000 pesos.

Para las elecciones generales, del mes próximo, el monto a percibir será mayor.

Mundo

Médicos y familias del Garrahan exigen insistir con la Ley de Emergencia Pediátrica vetada por Milei

Avatar photo

Published

on

Durante una reunión informativa de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, médicos y familiares de pacientes del Hospital Garrahan pidieron a los legisladores que aprueben este miércoles la insistencia con la Ley de Emergencia Pediátrica, norma vetada recientemente por el presidente Javier Milei.

El presidente de la comisión, Pablo Yedlin (Unión por la Patria), recordó que la iniciativa surgió tras una visita de diputados al hospital con el objetivo de brindar un apoyo político al Ejecutivo para que resolviera la situación, lo que, según Yedlin, no ocurrió. Aseguró que la ley “no tiene un costo fiscal tan significativo, no llega al 0,02% del PBI”, y criticó al Gobierno por usar el veto como una medida habitual.

“Esta ley no es solo un tema salarial. Busca garantizar que los trabajadores cobren lo que percibían en 2023 ajustado por inflación y, sobre todo, asegurar la sostenibilidad del hospital. Los gobiernos pasan, pero la pediatría argentina no debe perder esa ‘frutilla’ que decora, que es el Garrahan”, subrayó Yedlin.

Desde el lado de las familias, Karina Nieto, madre de una paciente, expresó con dolor: “Esta no es una medida política más, es lastimar lo profundo de mi ser y de cada familia que lucha por la vida de sus hijos y de toda la sociedad”. En la misma línea, Daiana Helsing, madre de un niño trasplantado, afirmó: “El Garrahan no es solo un hospital, es esperanza. Nuestros hijos tienen allí la oportunidad de vivir, crecer y soñar. No podemos permitir que se vete una ley que representa la emergencia pediátrica. La salud de los niños debería estar por encima de cualquier discusión política”.

Por su parte, Raquel Staciuk, jefa del Servicio de Trasplante de Médula Ósea del hospital, destacó que el Garrahan tiene “un modelo hospitalario exitoso y sobresaliente” y explicó que el área de alta complejidad en la que trabaja requiere “muchos años de formación, trabajo en equipo y un compromiso absoluto con los pacientes”.

Continue Reading

Sociedad

Más Fines de Semana Largos en 2026: El Gobierno Modifica los Feriados Trasladables

Avatar photo

Published

on

l Gobierno Nacional oficializó este viernes una serie de cambios en los feriados trasladables, que entrarán en vigencia en 2026. A través del Decreto 614/2025, se establece que los feriados que caigan en fin de semana podrán ser movidos, generando así más fines de semana largos a lo largo del año.

La medida, que ya está en funcionamiento, fue publicada en el Boletín Oficial y lleva las firmas del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El objetivo de la modificación es “honrar la condición de feriados trasladables” y promover el turismo y el descanso de los ciudadanos.

Nuevas Disposiciones para los Feriados Trasladables

A partir de 2026, los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo podrán trasladarse al viernes anterior o al lunes posterior, un ajuste que no estaba contemplado de manera explícita en la Ley 27.399.

La Jefatura de Gabinete de Ministros será la autoridad encargada de aplicar esta medida y decidir el traslado de los feriados afectados, con el fin de que los ciudadanos puedan disfrutar de más días de descanso y de fines de semana largos.

Calendario de Feriados Inamovibles y Trasladables en 2026

Feriados Inamovibles 2026:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Lunes 16 de febrero: Carnaval

  • Martes 17 de febrero: Carnaval

  • Martes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

  • Jueves 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Día del Trabajador

  • Lunes 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

  • Sábado 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

  • Jueves 9 de julio: Día de la Independencia

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad

Feriados Trasladables 2026 (con posibilidad de traslado según el Decreto):

  • Miércoles 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (traslado posible)

  • Lunes 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (traslado confirmado)

  • Lunes 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (traslado confirmado)

  • Viernes 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (traslado confirmado para formar fin de semana largo)

Fines de Semana Largos Clave para 2026

Según los feriados trasladables, se perfilan varios fines de semana largos en el calendario de 2026:

  • Del sábado 14 al martes 17 de febrero: Carnaval

  • Del jueves 2 al domingo 5 de abril: Semana Santa + Día de Malvinas

  • Del viernes 20 al domingo 22 de noviembre: Por el traslado del Día de la Soberanía Nacional

Cabe destacar que aún está pendiente la decisión sobre posibles feriados puente adicionales, los cuales suelen ser establecidos por decreto presidencial para fomentar el turismo y generar más días de descanso.

Continue Reading

Local

$13.200 Millones para las Campañas Políticas: ¿Cuánto Recibirá Cada Partido?

Avatar photo

Published

on

Buenos Aires, 15 de septiembre – Este viernes, la Dirección Nacional Electoral (DINE) oficializó los montos destinados al financiamiento de las campañas de los partidos políticos que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo. A través de las disposiciones 6 y 7 publicadas en el Boletín Oficial, se detallan los aportes para los comicios que renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.

El Gobierno Nacional había fijado a principios de septiembre el presupuesto total para los fondos electorales, que asciende a $13.223 millones. De esta cifra, $8.815 millones se destinarán a la categoría de diputados nacionales y $4.407 millones a los senadores.

Distribución de los fondos

Los fondos se asignan en base a diversos criterios de representación y varían considerablemente según la provincia y la fuerza política. En la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, los principales destinatarios serán:

  • Fuerza Patria: $1.015 millones

  • La Libertad Avanza: $389 millones

  • Nuevos Aires: $378 millones

  • Frente de Izquierda Unidad: $205 millones

  • Provincias Unidas: $116 millones

En Ciudad de Buenos Aires, los fondos se distribuyen de la siguiente manera:

  • Fuerza Patria: $112 millones

  • La Libertad Avanza: $81 millones

  • Ciudadanos Unidos: $80 millones

Por su parte, en Córdoba, Provincias Unidas contará con $339 millones; en Mendoza, el Frente Libertario Demócrata recibirá $120 millones; y en Santa Fe, Fuerza Patria accederá a $191 millones.

Fondos para la categoría de senadores

En la categoría de senadores, las cifras también son significativas. En CABA, Fuerza Patria recibirá $292 millones y La Libertad Avanza $274 millones. En Entre Ríos, Fuerza Entre Ríos contará con $342 millones; en Salta, Fuerza Patria tendrá $250 millones; y en Santiago del Estero, el Frente Cívico por Santiago recibirá $223 millones.

Objetivos de la asignación

Los fondos distribuidos buscan garantizar que todas las fuerzas políticas cuenten con un piso mínimo de financiamiento, permitiendo que las campañas se desarrollen en condiciones de igualdad de competitividad. A esta asignación se sumarán los aportes privados que cada agrupación logre recaudar durante el proceso electoral.

Cabe destacar que, en esta ocasión, las elecciones se llevarán a cabo bajo el sistema de Boleta Única Papel (BUP), lo que representa un cambio significativo en el proceso electoral nacional.

Continue Reading

Lo más visto